estas son las que siguen cerradas
El Principado lo anunció a bombo y platillo: «En 2024, se inaugurarán las primeras 31 escuelinas autonómicas distribuidas en 30 concejos». Pero la realidad es bien distinta. Casi dos años después del anuncio, que tuvo lugar en diciembre de 2023, once de los centros de esa primera fase que deberían estar abiertos desde el curso pasado siguen cerrados. Están en Avilés, Cabrales, Caravia, Caso, Gijón, Las Regueras, Mieres, Muros del Nalón, Quirós, Ribera de Arriba y Tapia de Casariego. Y este retraso ha obligado a cientos de familias a buscar una alternativa en la red privada, lo que está generando malestar. «Nos han engañado», dicen muchos padres, que continúan sin saber cuándo podrán disfrutar, finalmente, de la red autonómica gratuita.
[–>[–>[–>Algunos de los concejos afectados por la demora, como es el caso de Muros de Nalón, no tienen ninguna otra escuela infantil. En otros, como Avilés, están pendientes de estrenar la primera de la red pública. Esta última debería estar abierta desde hace más de un año, pero ha ido encadenando retrasos. El último anuncio de la Consejería asegura que se estrenará a lo largo de este mes de noviembre. Menos suerte tienen los vecinos de Ribera de Arriba, donde las obras de la nueva escuelina aún no han comenzado. Una situación que dificulta enormemente la conciliación familiar.
[–> [–>[–>Desde la Consejería aseguran que las escuelinas «se están inaugurando según terminan las obras», que llevan más de un curso de retraso. La construcción de estas 31 centros se divide entre el Principado (que ha asumido 15) y los Ayuntamientos (16). De las once que aún no están funcionando, siete tienen que ser construidas por el Gobierno autonómico, que no solo debe hacer la inversión, sino gestionar las licitaciones. Algo que está generando problemas, por ejemplo, en Mieres, donde en la escuelina L’escondelerite, que se ubicará en el Colegio Público Llerón Clarín, el concurso para rematar los trabajos pendientes quedó desierto, por lo que se ha tenido que reiniciar el proceso.
[–>[–>[–>
Los retrasos en la apertura de escuelinas es un problema que va de Oriente a Occidente. En Cabrales, las obras finalizaron hace unos días. Quedan solo algunos trámites administrativos para que eche a andar, pero la apertura no está prevista, por lo menos, hasta el mes que viene (diciembre). En la misma situación, pero sin fecha de apertura, la escuelina Les Xanines, en Caravia, que todavía no cuenta con el mobiliario necesario para atender a los bebés. «En breves» abrirá la pendiente de Gijón, que lleva por nombre Nuberinos y se ubicará junto al colegio público Asturias. La obra también corre a cuenta del Principado.
[–>[–>[–>Integración de la red 0 a 3
[–>[–>[–>
La construcción de las nuevas escuelinas se anunció de forma paralela al proceso de integración de todas las Escuelas Infantiles en la red autonómica, lo que implica que su gestión pasará de los Ayuntamientos al Principado. En la actualidad, la red autonómica está compuesta por 42 centros que atienden a 974 alumnos y alumnas. De ellos, 22 son escuelas ya existentes que se han incorporado al nuevo modelo, mientras que las otras 20 corresponden a centros de nueva creación.
[–>[–>[–>
Se prevé que en enero de 2026 una nueva tanda de Ayuntamientos ceda la gestión de sus Escuelas Infantiles al Principado, y que en septiembre de 2026 todos los concejos asturianos formen parte de esta red autonómica. De este modo, tanto las escuelas ya existentes como las de nueva creación deberán estar integradas en un sistema común que funcionará de forma completa en el curso 2026/2027.
[–>[–>
[–>Tras esta primera fase, que incluye la creación de 31 escuelinas, está previsto que la Consejería de Educación empiece a desarrollar una segunda fase, presentada en enero de 2025, en la que se contempla la construcción de otros 19 centros.
[–>[–>[–>
La primera fase de las escuelinas
El Principado tenía previsto inaugurar en el curso 2024/2025 un total de 31 escuelinas. De ella, 15 las construiría el Principado y 16 los Ayuntamientos. Aún faltan por abrirse 11 centros (siete de ellos, construidos por la Consejería de Educación).
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí