este es el proyecto para la carretera del puerto allerano
Es una de las carreteras de montaña más peligrosas de la región, especialmente cuando la nieve se acumula en las laderas. Ha habido ya varios accidentes mortales. El último el de dos operarios que limpiaban la vía tras una gran nevada. Y por fin, tras años de demandas, habrá una solución para el puerto de San Isidro. El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ha anunciado un proyecto para ampliar hasta 766 los actuales 219 metros cubiertos con viseras antialudes en la carretera AS-112. La actuación se llevará a cabo en dos fases, y supone una inversión cercana a los 13 millones de euros.
[–>[–>[–>Fuentes de la administración regional explicaron que «la opción elegida, fruto de un exhaustivo estudio técnico, abarca tres zonas de actuación y se ejecutará en dos fases». La obra, señala el Principado, incluirá «la instalación de tres barreras dinámicas, el refuerzo de las protecciones ya existentes y la construcción de 597 metros de cubierta mediante nuevas viseras en voladizo y falso túnel». Las labores se desarrollarán entre los kilómetros 34+635 y 38+350.
[–> [–>[–>Estudio
[–>[–>[–>
El Gobierno regional explica que «la carretera que conecta Ujo (Mieres) con el puerto de San Isidro ha registrado en las últimas décadas episodios de caída de rocas y avalanchas de nieve, y para dar respuesta a esta situación, la Consejería de Movilidad, promovió un estudio técnico sin precedentes en la red autonómica, basado en las varias herramientas avanzadas de análisis. En concreto, el análisis consistió en la modelización topográfica mediante un dron que alcanza una precisión inferior a cinco centímetros, las simulaciones de avalanchas con un software que reproduce la dinámica física del flujo de nieve, la evaluación de escenarios con periodos de retorno de 10, 30, 100 y 300 años, y la sectorización del tramo según orientación, vientos dominantes y acumulación de nieve.
[–>[–>[–>
Inicio del ascenso a San Isidro, cerrado por un alud, desde el pueblo de Cuevas. / LNE
[–>[–>[–>
Los resultados del informe permitieron definir la solución técnica más adecuada para los puntos de mayor riesgo. Así, la intervención prevista se estructura en dos fases de ejecución, tal y como informa el Principado.
[–>[–>[–>Actuaciones
[–>[–>[–>
Por un lado, una primera fase que consiste en actuar en la zona alta del puerto, la que registra un riesgo alto. En este sector se procederá a la construcción de cuatro nuevas viseras en voladizo (233 metros) y un falso túnel (65 metros) para ampliar los actuales 219 metros cubiertos por las tres viseras existentes hasta un total de 517 metros continuados de protección frente aludes. También se articula una solución mixta de hormigón armado y viseras metálicas con un falso túnel porticado en curva en el tramo más cercano al alto de San Isidro. «Esta infraestructura permitirá que los aludes discurran por encima sin afectar a la circulación, aplicando estándares similares a los utilizados en corredores alpinos de referencia», señalan las fuentes.
[–>[–>[–>
Por otra parte, y en una segunda fase, también se actuará en las zonas intermedia y abaja del puerto, que tienen un riesgo moderado. Allí, el proyecto incluye la instalación de tres barreras dinámicas capaces de absorber la energía de avalanchas y desprendimientos en la zona intermedia y construcción de dos nuevas viseras de 86 y 163 metros en la zona baja, reforzando otras protecciones existentes.
[–>[–>
[–>Coste
[–>[–>[–>
El presupuesto total estimado para este proyecto asciende a algo más de 12,8 millones y la licitación de las obras de la primera fase está prevista para los próximos meses. El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, ha subrayado que «esta solución, basada en un estudio riguroso y motivada por décadas de incidentes —incluidos sucesos trágicos que marcaron recientemente a la comunidad—, nos permite ofrecer una respuesta definitiva a uno de los tramos más complejos de la red viaria asturiana y reforzar la seguridad de residentes, trabajadores y visitantes en el concejo de Aller».
[–>[–>[–>
«En los últimos años, se han realizado obras en el puerto para reparar, ampliar y actualizar las barreras dinámicas de contención de aludes. También se ha dispuesto una red de estaciones meteorológicas que permite afinar el trabajo de los nivólogos, que cada temporada invernal analizan los riesgos de aludes en los cinco puertos de montaña de la red de carreteras del Principado con peligro de avalanchas», agregó.
[–>[–>[–>Además, también se han hecho mejoras en para esta temporada. «Adicionalmente, en la actual campaña han entrado en servicio tres paneles digitales de información y control en los accesos al puerto de San Isidro, que se activarán en caso de nevada o presencia de hielo para informar a los conductores de incidencias y el estado de la carretera», manifestaron desde el Principado.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí