Este funcionario te advierte sobre el peor error que puedes cometer
En España, la edad legal para jubilarse es 65 años tras 38 años y tres meses cotizados a la Seguridad Social, mientras que quienes no cumplan con esa condición deberán esperar a los 66 años y 8 meses. Sin embargo, para 2027 se espera que la edad se sitúe en los 67 años debido al descenso de la natalidad y como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.
Pensar en el retiro y en la pensión que se recibirá por el tiempo de trabajo es una decisión que requiere hacer cuentas para determinar cuándo será el último día y evitar tener problemas, así comienza explicando Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, quien en un vídeo de TikTok indica los pasos a seguir antes de concluir la relación laboral.
Claves para solicitar la jubilación sin problemas
“La ley establece que el hecho causante de una jubilación es el cese laboral, es decir, para que se produzca la jubilación es necesario cesar en el trabajo”, ha indicado, por lo que la empresa tiene que dar de baja laboral el mismo día que se cumple la edad de jubilación. “Ni un día antes, ni un día después”.
Muñoz pone como ejemplo que “si nuestra edad de jubilación es a los 65 años, ese día debe estar cotizado. Ese día nos debe dar de baja la empresa y ese será nuestro último día de trabajo”, algo que ocurre de la misma forma si la edad de jubilación es posterior.
Efectos de la pensión
Al día siguiente de cumplir la edad de jubilación comienzan a surtir los efectos de la pensión, por lo que el experto recomienda que los trabajadores se pongan en contacto con la empresa para que les den de baja de manera correcta.
En el caso de los autónomos se aconseja que antes de que llegue esa fecha deben acercarse a la Agencia Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social para informarse de la documentación necesaria según el motivo del cese de actividad.
¿Y si las fechas no coinciden?
“Si el día que cumplimos los 65 años o la fecha que elegimos para nuestra jubilación continuamos de alta laboral, ya sea porque la empresa no nos ha dado de baja laboral o porque no hemos cesado la actividad, se nos denegará la pensión de jubilación”, ha afirmado.
En ese caso, ha precisado que será necesario solicitar una nueva pensión de jubilación con la fecha correcta. De ahí la importancia de tener claridad con los tiempos y mantener a la empresa informada.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí