esto es lo que ha subido en los últimos cinco años
Según el último estudio realizado por el Grupo Renault, El precio medio del coche en Europa se disparó un 77% entre 2010 y 2024. Este aumento refleja una profunda transformación del mercado, marcada por la electrificación, la incorporación de tecnologías avanzadas y el impacto de la inflación global. Lo que antes era un gasto aceptable para muchas familias se ha convertido en un gasto aceptable inversiones considerables, lo que nos obliga a repensar la forma en que los europeos acceden a la movilidad.
Se acaba de presentar el informe anual elaborado por el Observatorio de la Movilidad de Arval, que este año da cifras a una realidad que muchos automovilistas ya intuían: Poseer un vehículo cuesta hoy un 27% más que en 2020. Este aumento afecta tanto a particulares como a empresas y se debe a una combinación de factores que actuaron simultáneamente creando lo que el estudio define como una auténtica «tormenta perfecta».
¿Qué es el TCO y por qué es tan importante?
A él Costo total de propiedad (TCO) No se limita al precio de compra. Incluye combustible o electricidad, mantenimiento, seguros, neumáticos, impuestos y financiación. En los últimos cinco años, todos estos componentes han aumentado significativamente, impactando directamente en el bolsillo del consumidor.

Las causas del aumento
El informe identifica varios factores desencadenantes:
- Precios de vehículos: subí a 19% en promedio en los últimos cinco años. La electrificación, la integración de tecnologías avanzadas y la escasez de componentes desde la pandemia han encarecido la producción. Además, la oferta está dominada por los SUV y los coches eléctricos más caros.
- Energía más cara: el combustible tiene aumentó en un 32%, mientras que la electricidad para recargar coches eléctricos ha disparó hasta el 70% en usuarios domésticos.
- Mantenimiento y seguro: mantener un coche cuesta dinero 29% más, y también seguros y neumáticos. Aumentaron un 27%.
- Financiación: tasas de interés Crecieron un 35%, encarecer los préstamos y arrendamientos.

¿Hay soluciones?
El estudio no se limita a diagnosticar el problema. Propone cinco estrategias para contener el TCO: elegir el vehículo adecuado, optimizar los contratos de leasing, fomentar la conducción eficiente, planificar la recarga en el caso de los vehículos eléctricos y explorar modelos alternativos como el alquiler flexible o movilidad compartida.

Un desafío para la movilidad
Entre 2020 y 2025 la movilidad ha cambiado radicalmente. Electrificación, inflación y tensiones geopolíticas Transformaron el mercado. Una transformación que, tanto para empresas como para particulares, hará necesario controlar este coste total de propiedad. Esta vigilancia será crucial en los próximos años.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí