Telefónica comunica a los sindicatos que hará ERE en siete empresas pero no desvela aún las cifras
Telefónica lanza Siete expedientes de regulación de empleo (ERE) en España. Según han informado los sindicatos, las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica SA, Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado su intención … iniciar procedimientos de despido colectivo en cada una de estas empresas, basándose en la concurrencia de causas objetivas.
Ahora, como recuerda el sindicato UGT, se ha activado el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras y la central ha anunciado que negociará «de buena fe, mediante el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que le otorga su posición mayoritaria en el grupo». Sin embargo, UGT ya ha manifestado a Telefónica su rechazo a una medida como esta recurriendo de nuevo a «la reducción de plantilla como forma de ajuste organizativo».
Desde Sumados-Fetico, por su parte, indican que «la primera reunión está prevista para el 24 de noviembre, momento en el que Telefónica presentará oficialmente su plan y detallará su alcance». Y lanzan un aviso: «Rechazamos la transmisión constante a la plantilla de que la única opción para un futuro profesional es la salida anticipada de la empresa, a partir de determinadas edades. Cualquier ERE, si fuera inevitable, deberá ser asumido por la empresa con la máxima responsabilidad.
Asimismo, la central explica, como otros sindicatos, que el ERE debe ser voluntario, en el sentido de que no haya despidos forzosos. La realidad es que en anteriores procesos de ajuste de personal en TeléfonoLas solicitudes de afiliación por parte de los trabajadores han superado incluso el alcance acordado. Esto ocurrió, por ejemplo, en el último trámite de 2023-2024. Sumados-Fetico exige también que estos ERE deben «ofrecer unas condiciones económicas, al menos, iguales a las de los ERE anteriores».
Desde Comisiones Obreras insisten también en la exigencia de voluntariedad, así como de universalidad para que no haya exclusiones de colectivos que puedan ser acogidos, y de «condiciones económicas justas, acordes con los estándares históricos del grupo».
La empresa dirigida por Marc MutraSin embargo, no ha dado a conocer las cifras de ajuste de personal que propondrá en esos siete ERE; Se espera que así se desvele en la reunión del 24 de noviembre para las tres principales empresas (España, Móviles y Soluciones) y el 25 de noviembre para el resto de empresas. En las últimas semanas se ha especulado con que el impacto total podría rondar las 6.000 o 7.000 personas, aunque en estos procesos el impacto siempre acaba siendo menor tras la negociación con los representantes de los trabajadores.
La intención que tendría el operador sería hacer que los gastos provocados por los recortes de personal recayeran en las cuentas de 2025, empezar 2026 sin ese lastre en los resultados y seguir con el plan estratégico hasta 2030. Con el tiempo sería factible cumplir con esa idea que tienen en la compañía, ya que el plazo de negociación se extiende en estos casos por norma general a un mes desde que se establezcan las mesas de negociación.
Apoyado por el Gobierno
Todo ello se encuadra dentro del plan estratégico presentado por el grupo de telecomunicaciones hace unas semanas. La compañía anunció su nuevo plan que incluye hasta 3.000 millones de euros de ahorro de costes en 2030. Buena parte de ese ahorro de costes proviene de ajustes de personal, como ya mencionaron los principales ejecutivos en la rueda de prensa.
Pese a todo, que Telefónica lleve a cabo un ERE (siete en este caso simultáneamente) también tiene componentes políticos ya que el 10% del operador está en manos del Estado a través del SEPI. Así las cosas, esta decisión de ajustar personal cuenta con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez, que nunca se ha opuesto. De hecho, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha dicho que «la posición del Gobierno va a ser muy clara, y que siempre pasa con el acuerdo de los sindicatos».
Previamente, la propia compañía ya se había encargado de anunciar en el anuncio del plan estratégico que cuentan con el apoyo de todos los grandes accionistas de la compañía. Se trata de Criteria Caixa, STC y SEPI, por lo que el ajuste de personal cuenta con el aval de estos tres propietarios del grupo, de los que cada uno ostenta en torno al 10%, así como de BBVA, que tiene otro 5%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí