Motor

Esto es lo que significan los tapones verdes que ves en algunas ruedas

Esto es lo que significan los tapones verdes que ves en algunas ruedas
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025



No los ves mucho, pero cada vez hay más. En lugar del clásico tapón de plástico negro que tienen la gran mayoría de coches para tapar la válvula, Algunos neumáticos tienen llamativas tapas verdes.. Al principio podrías pensar que se trata de un problema estético o de una moda pasajera, como que alguien ponga una pegatina en un parachoques.

Sin embargo, esta espina verde en realidad es un código que esconde un secreto sobre el mantenimiento del coche puede que te interese mucho. Fede, experto en neumáticos, nos cuenta que la mayoría de los automovilistas desconocen que dentro de esas ruedas no pasa lo mismo que en las tuyas.

El código de color en las válvulas.

Fuente propia/IA

Hablemos primero de lo que solemos llevar sobre nuestras ruedas. Cuando vas a la gasolinera de tu barrio, metes una moneda y conectas la manguera a la válvula, te estás presentando aire comprimido, el aire normal que respiramos. Aproximadamente el 78% es nitrógeno, el 21% oxígeno y el resto es una mezcla de otros gases y vapor de agua.

Fede nos lo explica Las tapas verdes indican que esta mezcla ha sido alterada. y ese neumático estaba inflado con nitrógeno. No se trata del aire de una gasolinera, sino de un gas tratado para eliminar gran parte del oxígeno y, sobre todo, la humedad.

De hecho, aunque el verde es el color del nitrógeno más extendido y reconocido, en el mundo del automóvil existen otros colores con significados específicos, aunque son mucho más raros de ver en los coches de carretera. Por ejemplo, a veces se utilizan tapas rojas o amarillas para advertir sobre peligros o gases específicos en el transporte pesado, pero el verde se ha estandarizado para indicar que hay nitrógeno puro en el interior.

La ciencia detrás de la carga de nitrógeno

nitrógenonitrógeno
Fuente: Agencias

Quizás se pregunte por qué alguien se molestaría en quitar aire normal para simplemente poner nitrógeno en los neumáticos. La respuesta tiene que ver con la física. más básico.

Imagina que el neumático es como una red de tenis y hay pelotas en el aire intentando escapar a través de ella. Las moléculas de oxígeno son pequeñas y nerviosas.así encuentran con bastante facilidad los microporos del caucho para salir al exterior. Por eso, con el paso de las semanas, tus ruedas pierden presión naturalmente incluso si no tienes pinchazos. Es un proceso físico inevitable llamado permeabilidad.

Sin embargo, Las moléculas de nitrógeno son más grandes y menos inquietas. en comparación con los del oxígeno. Al ser más voluminosos, tienen más dificultades para penetrar las paredes de goma del neumático.

Ésta es la primera y mayor ventaja que buscan los conductores que visten la boina verde: la estabilidad. Un neumático inflado con nitrógeno mantiene la presión correcta durante mucho más tiempo que uno inflado con aire convencional.

Pero hay otro factor que Fede considera aún más importante que la presión y del que casi nadie habla. El aire de las gasolinerasespecialmente aquellos compresores viejos que no están bien mantenidos, suelen tener un cantidad significativa de humedad. Cuando se inyecta aire húmedo en la rueda, se produce la corrosión de la llanta y de las correas de acero que dan al neumático su estructura desde el interior.

Además, El oxígeno es un gas que se oxida. caucho, volviéndolo más rígido y quebradizo con el paso de los años. El nitrógeno, por el contrario, es un gas inerte.seco y frío que no reacciona con los materiales de los neumáticos. Al inflarlo con nitrógeno, proteges el interior del neumático del óxido y prolongas la vida útil del neumático evitando que se degrade desde el interior.

El motivo por el que los neumáticos de Fórmula 1 lo utilizan

Fórmula 1Fórmula 1
Fuente: MSC Cruceros

Seguro que alguna vez lo has oído Los coches de carreras o los aviones utilizan nitrógeno. sobre sus ruedas. Fede confirma que es cierto y da una explicación que afecta a tu seguridad, aunque no vayas a 300 kilómetros por hora.

El aire normal es muy sensible a los cambios. de temperatura. Cuando hace calor o conduces rápido por la autopista, el aire se expande y la presión aumenta. Cuando hace frío o el coche está parado, la presión baja. Estas continuas fluctuaciones hacen que el neumático no siempre se desplace sobre el asfalto de la forma óptima para la que fue diseñado.

A él El nitrógeno es mucho más estable. a los cambios de temperatura. Apenas se expande con el calor ni se contrae con el frío. Esto significa que si sales de viaje en pleno agosto con el coche cargado, la presión de tus neumáticos se mantendrá constante, evitando un sobrecalentamiento excesivo, que es la principal causa de reventones en la carretera.

Para un piloto de Fórmula 1, esto es vital para el agarre en las curvas. Para ti, llevar a tu familia de vacaciones significa una conducción más segura y predecible, reduciendo el riesgo de sufrir un accidente por sobrecalentamiento de un neumático.

¿Vale la pena para un conductor normal?

Técnico de Inspección ITVTécnico de Inspección ITV
Fuente propia/IA

Fede es muy honesto en este tema. Si utiliza el coche principalmente para viajes cortos por la ciudad, notarás poca diferencia. Las velocidades son bajas y los neumáticos no se calientan lo suficiente como para que la estabilidad térmica del nitrógeno sea decisiva. En este caso, pagar más puede no compensarte mucho, excepto por la comodidad de tener que controlar tu presión arterial con menos frecuencia.

Pero si eres de los que lo hacen muchos kilómetros por carretera, viajas con carga o tienes un coche deportivo Si le gusta divertirse conduciendo, el nitrógeno es una inversión recomendada. La estabilidad de la presión da como resultado un desgaste más uniforme de la banda de rodadura de la rueda, lo que aumenta la vida útil del neumático. Además, aunque el ahorro directo de combustible utilizando nitrógeno es un mito, existe un ahorro indirecto porque al mantener la presión correcta durante más tiempo el coche rueda mejor y consume menos que si tuvieras las ruedas sin aire, algo que ocurre muy a menudo con el aire convencional.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: