Salud

Estos son los 5 síntomas de alerta del ictus y así puedes prevenirlo

Estos son los 5 síntomas de alerta del ictus y así puedes prevenirlo
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025


El ictus es la segunda causa de muerte en todo el mundo, la segunda causa de deterioro cognitivo en la población adulta y la primera causa de discapacidad en Europa. Cada año hay casi 12 millones de casos nuevos y más de 7 millones muertes en todo el mundo, cifras que han aumentado un 70% en las últimas tres décadas, según el estudio Global Burden of Disease (GBD).

en españaTambién son preocupantes los datos que maneja la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cada año hay 90.000 nuevos casos de ictus y más que 23.000 personas mueren Por esta razón. Además, más del 30% de los sobrevivientes viven con consecuencias que resultan en algún grado de discapacidad. De hecho, es la principal causa de adicción en nuestro país. Este año, se estima que más de 1,5 millones de personas sufrirán un ictus en Europa y, en los próximos años, el número de casos aumentará debido al paulatino envejecimiento de la población.

“El ictus es una enfermedad cerebrovascular que Ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o reduce.Y. Hay dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico, que representa alrededor del 80% de los casos, y el ictus hemorrágico, que representa el 20% restante. Mientras que un ictus isquémico se produce cuando un trombo impide o dificulta el flujo de sangre al cerebro, un ictus hemorrágico se produce por la rotura de uno de los vasos sanguíneos del cerebro. Pero En ambos casos el momento de la acción es decisivo.. Por cada minuto que pasa sin que la sangre llegue al cerebro, se pierden casi dos millones de neuronas. Por tanto, si se sospecha de un ictus se debe llamar inmediatamente al 112, porque sólo la atención urgente puede minimizar las consecuencias y salvar vidas”, explica la doctora María Mar Freijo, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.

Síntomas de advertencia

Las primeras horas después de la aparición de los síntomas son cruciales. Actuar dentro de las primeras seis horas reduce las complicaciones de esta enfermedad en más del 25%. Por ello, acudir al hospital tan pronto como aparecen los síntomas de esta enfermedad, permitiendo a los especialistas diagnosticar e iniciar el tratamiento, es fundamental para minimizar el daño cerebral y las consecuencias que puede provocar un ictus.

Sin embargo, la SEN recuerda que sólo la mitad de la población española sabe identificar los síntomas de un ictus, por lo que el desconocimiento puede provocar retrasos críticos en la atención. Si notas alguno de los siguientes signos debes llamar inmediatamente a los servicios de urgencias (112), aunque los síntomas desaparezcan al cabo de unos minutos:

Pérdida repentina de fuerza o sentimiento. en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

Dificultad repentina para hablar o comprender.

Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos..

Problemas de coordinación o equilibrio..

Dolor de cabeza muy intenso y repentino, diferente al habitual..

Prevención

La presión arterial alta es el factor de riesgo más común en los pacientes con accidente cerebrovascular. Está presente en aproximadamente el 64% de los casos y es responsable de más del 50% de las muertes por ictus, según el estudio internacional INTERSTROKE. Sin embargo, su impacto se multiplica cuando se combina con otros factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol, la obesidad o la fibrilación auricular. Por ejemplo, En personas hipertensas que además fuman, el riesgo de sufrir un ictus se multiplica por seisy si además padecen diabetes, desde hace más de treinta años.

«El control de la presión arterial es uno de los pilares de la prevención del ictus. Los estudios demuestran que reducir la presión arterial no sólo reduce el riesgo de un primer episodio o recurrencia, sino también el riesgo de demencia y deterioro cognitivo», explica el Dr. Freijo. «Pero también sabemos que casi el 90% de los casos de ictus podrían prevenirse mediante un control adecuado de los factores de riesgo vascular y un estilo de vida saludable. Es decir, si además de controlar la hipertensión, el colesterol y la diabetes, mantenemos una dieta equilibrada, evitamos el tabaco y el consumo excesivo de alcoholy hacemos ejercicio regularmente, reduciremos significativamente la probabilidad de sufrir un ictus.

Desde la SEN recordamos que uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida y que no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores: hasta un 20% de los casos se dan en menores de 50 años. Además, la incidencia de ictus está aumentando entre los adultos jóvenes, precisamente debido a unos malos hábitos de vida.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: