Deportes

el Real Madrid pedirá cuantiosos daños y perjuicios

el Real Madrid pedirá cuantiosos daños y perjuicios
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



EL La justicia española vuelve a fallar a favor de la Superliga en su enfrentamiento contra las más altas instancias del fútbol mundial.

EL Audiencia Provincial de Madriden sentencia dictada este miércoles confirmó plenamente la sentencia dictada en mayo de 2024.

este auto Juzgado Comercial N° 17 declaró ilegales las normas para autorizar y sancionar las competiciones establecidas por UEFA Y fifa.

Sin embargo, el tribunal considera que estas normas violan el Derecho de competencia de la Unión Europeaal impedir injustificadamente el acceso al mercado de nuevos operadores, como Empresa Superliga Europea, SLpromotor de la famosa Superliga.

El Tribunal rechaza todos los argumentos presentados por UEFA, Liga y el Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en sus llamados.

Unify, la plataforma de retransmisión de la competición de la Superliga

Estas entidades alegaron, entre otras cosas, que los tribunales españoles carecían de competencia, que el objeto de la demanda había desaparecido y que sus normas eran coherentes con los principios del deporte europeo.

Sin embargo, el tribunal de Madrid concluyó que El sistema implantado por los órganos rectores del fútbol no cumple criterios objetivos ni transparentesque limita injustificadamente la competencia en el mercado de la organización de competiciones interclubes.

Daño

El Real Madrid explicó, en un comunicado difundido este miércoles tras conocer el veredicto, que «seguirá trabajando por el bien del fútbol mundial y de los aficionados, mientras pedirá a la UEFA por el considerable daño sufrido«.

Asimismo, el club aseguró que “a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con la UEFA buscar soluciones, sin llegar a ningún compromiso»

La entidad asegura que el intento de diálogo giró en torno a «un gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los fanáticos, incluidos modelos de transmisión gratuitos y accesibles a nivel mundial, como fue el caso durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Sin controles ni transparencia

Además, la sentencia considera que la declaración conjunta de UEFA y FIFApublicado en abril de 2021 para advertir a clubes y jugadores de posibles sanciones por participar en la Superliga, también fue un acción anticompetitivapretende disuadir cualquier iniciativa fuera de su control.

En consecuencia, la Corte impone a las partes recurrentes la pago de costas procesalesaunque siempre existe la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema.

El presidente de la UEFA, Aleksandr Ceferin, durante la final de la Europa League de 2024.

El presidente de la UEFA, Aleksandr Ceferin, durante la final de la Europa League de 2024.

Prensa europea

Esta decisión representa un nuevo respaldo judicial al proyecto de la Superliga, en una disputa que comenzó en abril 2021cuando doce clubes -incluidos el verdadero madrid, Barcelona Y Juventus– anunció la creación de una nueva competición europea fuera de la UEFA.

Este primer intento fue golpeado desde el principio con gran intensidad y fuerte presión institucional, mediática y social.

Sin embargo, sus promotores recurrieron a procedimientos judiciales, alegando que las normas del fifa Y UEFA Constituían un obstáculo ilegal a la competencia igualitaria.

Apoyo clave del TJUE

El caso fue elevado a Tribunal de Justicia de la Unión Europeaque emitió una decisión histórica en diciembre de 2023.

El tribunal determinó que UEFA y FIFA han violado los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la UEactuando como reguladores y competidores, y sin mecanismos de control imparciales.

Desde entonces, la Superliga mantiene su ambición, defendiendo un modelo más abierto, más competitivo y con criterios deportivos para el acceso a sus competiciones.

El proyecto evolucionó bajo el impulso de A22 Deportescon nuevas propuestas que intentan dar respuesta a las exigencias legales y al rechazo inicial al fútbol tradicional.

La resolución de la Audiencia Provincial consolida así una interpretación jurídica que limita el monopolio histórico de la UEFA y la FIFAy abre la puerta a una profunda transformación de la estructura del fútbol europeo.

Más allá de su impacto legal, esta sentencia representa un paso clave en el reequilibrio de poderes entre clubes, reguladores y organizadores de las principales competiciones del continente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: