Eurohueco preacordó vender a Renta por 10 millones de euros sus terrenos en Castellbisbal dos meses antes de anunciar el cierre de la fábrica
Dos meses antes de que la dirección de Eurohueco les comunicara a sus 150 empleados de la imprenta de Castellbisbal su intención de cerrar la planta, la multinacional preacordó la venta por 10 millones de euros los terrenos donde estaba ubicada la misma. La empresa que tiene la opción de compra, según ha podido confirmar este medio, es Renta Corporación Real Estate S.A., una firma cotizada en bolsa, especializada en compra-venta de edificios y con actividad inmobiliaria en toda España, aunque especialmente en Barcelona y Madrid.
Los sindicatos apuran la última semana de negociaciones para el expediente de regulación de empleo (ERE) que pretende la compañía y denuncian que esta desde el primer momento les ha ocultado los detalles de una operación que tildan de «pelotazo especulativo«. EL PERIÓDICO ha remitido sus preguntas a Walstead, la matriz propietaria de Eurohueco, para tratar de recabar su versión de los hechos sin recibir respuesta.
Eurohueco es una factoría con cuatro décadas de antigüedad que actualmente es propiedad de la multinacional británica Walstead, una de las más importantes del mundo en cuanto a impresión comercial. El grupo inglés adquirió las instalaciones en 2015; hasta entonces la propiedad de la industria era del grupo editorial Bertelsmann, que decidió abandonar definitivamente la actividad de impresión en España y reestructurar su estrategia, con la venta de Eurohueco y Rotocobrhi, en Tres Cantos (Madrid).
Según ha podido saber este medio, el pasado 20 de noviembre se formalizó ante notario una opción de compra por parte de Walstead a Renta Corporación Real Estate S.A. de los terrenos donde hoy está ubicado Eurohueco. Esta es una empresa especializada en inversión inmobiliaria, con una estrategia diversificada que va de invertir, directamente o a través de socimis, desde residencias de ancianos a pisos residenciales en el centro de Barcelona o Madrid, según publicitan en su página web. A preguntas de este medio, la compañía ni confirma ni desmiente la operación.
Y el calendario de pagos, según explican fuentes conocedoras del proceso, es el siguiente, condicionado al desmantelamiento de la planta. Durante este primer trimestre se abonaría un millón, el 30 de abril se abonaría otro millón de euros, el 31 de julio otro millón de euros y a finales de año los siete millones restantes.
Esperábamos un Ajuste de 30 O 40 Despidos, No El Cierre Total de la Fábrica
Los trabajadores de la fábrica de Castellbisbal ya eran conscientes de que la actividad iba a la baja y que la empresa podía estar barajando medidas de ajuste, pero su sorpresa fue total cuando a mediados de enero les comunicaron el cierre completo de la factoría. “Esperábamos un ajuste de unos 30 o 40 despidos, que para una planta de 150 trabajadores es mucho, pero no un cierre”, explica el presidente del comité de empresa y miembro de la UGT, Enrique Fernández.
Denuncian opacidad
Desde las centrales denuncian que durante las negociaciones la empresa les ha ocultado información relevante. Por un lado, sostienen que a ellos les han justificado la medida por una caída de producción “inesperada”, mientras que ante la autoridad laboral han aducido una caída “prolongada en el tiempo”.
Y es que todo cierre de factoría debe preavisarse, por ley, con seis meses de antelación ante la autoridad laboral. Eurohueco, según confirman fuentes del Departament de Treball consultadas por este medio, presentó el preaviso de cierre el mismo día que el ERE. Sin embargo, la misma normativa que obliga sobre el papel a anunciar con anticipación la clausura no contempla penalizaciones si la empresa no actúa en consecuencia.
La Venta de Los Terrenos ha Propiciado la Venta y No Al Revés, Como defiende la Empresa
Los sindicatos denuncian mala fe negociadora. “La venta de los terrenos ha propiciado la venta y no al revés, como defiende la empresa”, afirma la responsable territorial USOC Baix Llobregat, Cristina Gelabert.
Las negociaciones del ERE encaran su recta final y esta semana es decisiva. Sobre el papel y si las dos partes no acuerdan alargar las conversaciones, este viernes finalizan los 30 días perceptivos de periodo de consultas. Por el momento, según explican los sindicatos, la última oferta que ha puesto encima de la mesa la empresa supera, por poco, el mínimo legal contemplado para un despido objetivo.
La empresa ofrece, por el momento, una indemnización de 24 días por año trabajado, con tope de 14 mensualidades
Ofrece 24 días por año trabajado, con tope de 14 mensualidades. Lo que, según cálculos de las mismas centrales, supondría un coste para la empresa de unos 9,7 millones de euros. Menos de lo que ingresaría con la venta de los terrenos, a lo que cabe sumar los ingresos que obtenga de la venta de la maquinaria y del stock restante. Los sindicatos consideran insuficiente esta oferta y pretenden negociar mejoras.
La factoría de Castellbisbal (Vallès Occidental) es un polo de empleo y actividad para la zona. Sus 150 trabajadores viven, mayoritariamente, repartidos entre Sant Andreu de la Barca, Martorell y el propio municipio de Castellbisbal, donde se concentrará la mayor afectación social del cierre.
Durante el año 2024 se produjeron en Catalunya un total de 240 eres, que derivaron en 5.730 despidos, según los datos recopilados por el Departament de Treball. La cifra de afectados fue un 11,7% inferior a la registrada en todo el ejercicio y es la más baja desde 2022. La gran mayoría de expedientes (87,5%) se concentraron en la provincia de Barcelona, casi la mitad (47%) fueron de empresas que adujeron pérdidas económicas y un cuarto de los mismos se localizaron en el sector industrial.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí