Tecnología

Europa se las prometía felices con el euro digital. Nadie esperaba es que un eurodiputado español pudiera poner en jaque el sueño europeo

Europa se las prometía felices con el euro digital. Nadie esperaba es que un eurodiputado español pudiera poner en jaque el sueño europeo
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



El BCE pretende que el euro digital entre en vigor en 2029, antes de lo cual deberá pasar por varios períodos de prueba. Los eurodiputados españoles amenazan con cambiar los planes de Bruselas.

Durante ayer, consejo de gobierno del banco central europeo Decidió dar un paso más hacia el proyecto del euro digital. La primera fase, que comenzará en noviembre de 2023, tiene como objetivo impulsar el proyecto y coordinar las diferentes reuniones necesarias para sentar las bases del mismo, y Bruselas informa que se espera que la primera emisión tenga lugar en 2029.

Para ello, será necesario presentar y aprobar formalmente la legislación en 2026 y principios de 2027. Sólo entonces podrán comenzar las pruebas. Durante 2027 y 2028, Esta será la antesala de su entrada formal en vigor. Sin embargo, Fernando Navarrete, miembros de Partido Popular Europeo (PPE), está liderando una campaña para detenerlo.


Imagen del símbolo del euro digital / Fuente: Freepik

Cómo debería ser un euro digital

Fernando Navarrete Explicó que sólo debería lanzarse un euro digital si el sector privado no puede encontrar ninguna solución para integrar los sistemas de pago fragmentados que existen actualmente en el continente. Si esta premisa es plenamente respaldada por otros eurodiputados, obstaculizará gravemente su cumplimiento. mencionó un horario estricto Anteriormente, el BCE quería cumplir con esta norma.

Navarrete Quiere que otros eurodiputados apoyen su propuesta, sometiéndola a votación en algún momento de 2026. Aunque todavía se encuentra en las primeras etapas, los legisladores afirman tener un fuerte apoyo de algunos, aunque otros se muestran escépticos, según Bloomberg.

Problema de fragmentación de pagos

Una de las razones por las que los servicios de pago como Visa o MasterCard La cuota de mercado que tienen en Europa se debe a la sobrefragmentación de pagos que existe en el viejo continente. Esta situación ha llevado al BCE a explorar todas las opciones existentes para que las empresas privadas logren la interconexión de todos los sistemas.

Por ejemplo, Bizum ha sido uno de los La apuesta más fuerte. Pero aún se está trabajando para convertirlo en una pasarela de pago interconectada que pueda utilizarse para realizar pagos instantáneos entre todos los países.

Piero Cipollone, Uno de los miembros del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo afirmó que Europa no puede sino «Un método de pago que nos permite pagar en cualquier lugar de Europa para todos los casos de uso«.

Aún queda un largo camino por recorrer

Con la información que tenemos hoy, todavía nos queda un largo camino por recorrer antes de saber qué sucederá. Navarrete cree que un impulso público para crear un euro digital podría ayudar al sector privado a encontrar una forma atractiva de hacerse cargo del proyecto. Según el eurodiputado, ésta es exactamente la situación ideal.

Incluso si las entidades públicas deben rendir cuentas (que parece ser lo que eventualmente sucederá), quedan por resolver algunas dudas que dificultan progreso del proyecto, Como esto:

  1. ¿Cuánto dinero puede tener como máximo un ciudadano en su versión digital?
  2. Cómo equilibrar estos montos sin provocar fuga de depósitos, manteniendo así la estabilidad financiera.
  3. Cómo adaptarse a las limitaciones de un continente como Europa, donde los salarios difieren significativamente entre el norte y el sur.
Principales desafíos impacto potencial Soluciones propuestas por el Banco Central Europeo
Límite de tenencia Riesgo de fuga de depósitos en bancos comerciales Límite personal escalable (por ejemplo, 3000 €)
Privacidad y control El equilibrio entre el anonimato y la prevención del blanqueo de capitales (AML) Privacidad de pagos de pequeñas cantidades y trazabilidad de pagos de grandes cantidades
brecha digital exclusión económica de ciertos grupos Desarrollo de soluciones de pago fuera de línea (por ejemplo, tarjetas)
Interoperabilidad Fragmentación de los sistemas de pago existentes API única basada en infraestructura europea (ESMIG)

a pesar de Navarrete Actualmente, el BCE se enfrenta a más dudas que certezas, ya que debe seguir explorando el posible apoyo que pueda recibir en el Parlamento Europeo.

Preguntas clave sobre el futuro del euro digital

¿Qué es un euro digital? ¿Cuándo está previsto su lanzamiento?

Es la versión digital de la moneda europea. Se espera que su lanzamiento pueda ser en 2029.

¿Por qué los eurodiputados españoles se oponen a los planes actuales?

Porque, en su opinión, el proyecto debería ser liderado por una empresa privada.

¿Cuáles son las principales dudas técnicas y económicas que quedan?

Aún no se han resuelto aspectos como el importe máximo permitido por cliente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: