Evacuadas más de 10.000 personas de la isla griega de Santorini ante la ola de terremotos
Más de 10.000 personas han sido evacuadas en los últimos días de la turística isla griega de Santorini, en el centro del mar Egeo, a causa de la ola de terremotos que la región vive desde la semana pasada. En tan solo siete días, la isla ha sido sacudida por cerca de 600 seísmos, según el Observatorio Nacional de Atenas.
La isla, ahora casi desértica, tiene una población habitual de 15.000 personas, y se sitúa en la cima de un gran volcán dormido, la mayoría del cual se encuentra bajo el agua del mar.
«Santorini se sacude cada 10 minutos. Hay demasiados terremotos, y por eso nos marchamos. Cuando sabes que estás en el epicentro de una isla volcánica en el que la tierra es frágil da mucho más miedo que cuando se está lejos», ha dicho este martes un habitante de la isla a la agencia de noticias griega Amna.
Así, según un estudio publicado este martes por la Universidad de Atenas, la región de Santorini y sus islas vecinas ha vivido más de 2.500 sacudidas sísmicas desde junio. «Por lo que vemos en la radiografía presentada por la actividad sísmica reciente, no podemos descartar que el suceso que estamos viviendo sea una secuencia de antes de un terremoto de mayor magnitud«, asegura el estudio.
Hasta la fecha, el mayor terremoto en Santorini ha sido catalogado como «leve»: de 5,1 puntos en la escala de Richter. «Estamos bastante asustados. Cada poco todo tiembla. Por la noche cuesta dormir, y no paro de despertarme por las sacudidas. Es difícil vivir así durante tantos días», ha explicado otro isleño a Amna.
Los expertos, así, aseguran que es altamente probable que las sacudidas duren varios meses, a pesar de que esta tormenta de terremotos actual no esté vinculada a la actividad volcánica en la región. «Recomiendo la calma a todos los habitantes de Santorini. Los científicos estamos estudiando lo que ocurre», ha dicho este miércoles, en una reunión extraordinaria presidida por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, la volcanóloga helena Evi Nomiku.
«Somos optimistas»
«Ahora mismo estamos estudiando tres fenómenos a la vez. Primero tenemos la actividad sísmica cerca de la isla de Kameni, algo que no es nuevo, y segundo, la constante actividad volcánica del volcán de Kulumbos [en el norte de la isla de Santorini]. Entonces es el más preocupante, que es la actividad tectónica en Andiros Fallaque está causando la mayoría de las vibraciones. Hoy somos Algo más optimista Eso ayer, pero aún podemos hacer una predicción de lo que sucederá «, dijo Mitsotakis en la reunión de emergencia.
Los expertos en el encuentro, no obstante, han asegurado que el consenso científico es que es altamente improbable que esta ola de terremotos provoque una erupción volcánica, ya que la mayoría de seísmos están ocurriendo bajo el subsuelo marino, en las zonas tectónicas; y no las volcánicas, más cercanas a la base marina.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí