Antena3

Evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar será obligatorio a partir de este viernes

Evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar será obligatorio a partir de este viernes
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025


A partir de este viernes, el obligación de realizar una evaluación de riesgos laborales para personas empleadas en el servicio doméstico. La obligación recae en la persona que contrata y materializa a través de la herramienta gratis del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) disponible en Prevención10.es.

El incumplimiento de estas normas se sancionará con multas de entre 2.451 y 49.180 euros.

La ley de prevención de riesgos laborales de 1995. no incluye trabajo doméstico. Una disposición adicional y un real decreto aprobado el año pasado ampliaron la obligación de garantizar condiciones seguras en las viviendas ocupadas por trabajadores domésticos. faltaba uno Instrumento operativo para aplicarlo homogéneamente.; La aplicación digital del INSST llena este vacío y permite generar un documento de evaluación formal.

¿Cómo se realiza la evaluación?

El proceso comienza en Prevention10.es. el empleadorProporciona un cuestionario sobre las características del hogar y las tareas asignadas.: limpieza, cocina, cuidado personal, jardinería, conducción, entre otros.

la herramienta identifica fuentes de riesgo y facilita su evaluacióncon propuestas de control. El sistema permite asignar responsabilidades, tiempos de corrección, costos estimados y medidas para reducir o eliminar riesgos. Una vez completado, se genera un informe de evaluación.

Completa el documento no agota la obligación. El empleador debe implementar acciones preventivas resultados, comprobar su eficacia y actualizar la valoración cuando cambie el domicilio o varíen las tareas.

El protocolo integra capacitación y seguimiento de atención médica gratuita para los trabajadores domésticos, en los términos previstos por el programa público, con el objetivo de detectar los riesgos asociados a la actividad.

Áreas de riesgo más comunes

Los principales bloques incluidos en la herramienta incluyen manipulación de cargas, productos químicos de limpieza, trabajos en altura (escaleras, ventanas), uso de herramientas eléctricas, conducción de tareas asociadas al puesto, cuidado personal y organización del tiempo de trabajo.

La evaluación analiza la probabilidad y gravedad de cada situación y sugiere controles como equipamiento adecuado, procedimientos de seguridad, señalización o sustitución de productos.

La no realización de la evaluación, la no implementación de medidas o la ausencia de documentos justificativos pueden constituir infracciones castigadas con multas de 2.451 a 49.180 euros, dependiendo de la gravedad y las circunstancias. Las autoridades podrán exigir el informe y la prueba de cumplimiento.

La obligación rige desde el 14 de noviembre. Para hogares con relación laboral activa, se recomienda completar de inmediato la evaluación y documentar las acciones preventivas.

Cuando se realicen nuevas contrataciones, el informe deberá establecerse antes del inicio efectivo de las tareas o durante la primera bienvenida.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: