Salud

expertos advierten sobre el riesgo cardiovascular desde los primeros años de vida

expertos advierten sobre el riesgo cardiovascular desde los primeros años de vida
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025


EL enfermedades cardiovasculares Siguen siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, pero sus orígenes se remontan mucho antes de la edad adulta. Diversos estudios han demostrado que los procesos que conducen a aterosclerosis —el progresivo endurecimiento y deterioro de la arterias: comienzan temprano en la vida, incluso en la niñez.

Durante años, el enfoque preventivo se ha centrado casi exclusivamente en los adultos, pero la prueba científica Las investigaciones actuales revelan que la salud cardiovascular debe protegerse desde los primeros años de vida. Enfermedades del corazón y no cardíacas, congénitas y adquiridas, además de los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, la obesidad infantil o la exposición al humo del tabaco, perjudican el sistema circulatorio y favorecen el desarrollo precoz de lesiones arteriales.

En este contexto, el Dr. Federico Gutiérrez-Larraya, jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional, advierte de la importancia de identificar y prevenir los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes.

“Los riesgos cardiovasculares comienzan mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas, muy temprano en la vida”, explica el Dr. Gutiérrez-Larraya.

El especialista advierte que la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoriapuede comenzar en la niñez, sentando las bases para complicaciones graves en la edad adulta, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. “La aterosclerosis tiene raíces tanto genéticas como ambientales y está fuertemente influenciada por el estilo de vida desde la infancia”, explica el Dr. Gutiérrez-Larraya.

Una enfermedad silenciosa que comienza temprano

Aunque sus efectos suelen aparecer años después, el proceso inflamatorio que daña las arterias comienza de forma silenciosa. Conocerlos y cambiarlos es la clave para mejorar tu futuro.

Los estudios más recientes confirman que los niños afectados obesidad o sobrepeso Tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar aterosclerosis temprana. Además, la exposición al humo del tabaco y una dieta desequilibrada empeoran este riesgo. “El entorno familiar juega un papel crucial, porque es allí donde se forman hábitos que inciden directamente en la salud cardiovascular”, añade el doctor Gutiérrez-Larraya.

Video.

Dr. Gutiérrez-Larraya

HOSPITAL INTERNACIONAL RUBER

Pero además de factores más obviosHay otros riesgos que merecen especial atención. “Las enfermedades inflamatorias crónicas, como el lupus o la enfermedad de Kawasaki, pueden dañar las arterias desde una edad muy temprana”, especifica el cardiólogo.

También advierte de casos niños que han vencido al cáncerquienes pueden presentar efectos cardiovasculares derivados de tratamientos como quimioterapia o radioterapia. “La supervivencia es un gran logro, pero no se debe subestimar el precio a pagar en términos de salud cardiovascular”, advierte.

Finalmente, el especialista menciona la papel de la predisposición genéticacomo la hipercolesterolemia familiar y la interacción de los genes con el medio ambiente. “Es fundamental actuar sobre factores modificables, como el estilo de vida”, recuerda.

Diagnóstico y detección precoz

La detección del riesgo cardiovascular en niños y adolescentes requiere herramientas específicas. “La clave es adaptar las valoraciones a las particularidades de los niños y realizar un seguimiento constante”, explica la doctora Gutiérrez-Larraya.

entre los pruebas más útiles Existen análisis avanzados, que permiten identificar marcadores inflamatorios y alteraciones metabólicas, así como la ecocardiografía y la ecografía arterial, capaces de detectar cambios estructurales incluso antes de que aparezcan los síntomas.

«EL prevención “Es el pilar fundamental para reducir el riesgo cardiovascular, y éste debe comenzar desde los primeros años de vida”, subraya el especialista. Inculcar hábitos saludables (una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado) es esencial para mantener las arterias sanas.

El Dr. Gutiérrez-Larraya destaca la importancia de la educación y la colaboración entre familiasescuelas y profesionales de la salud. «El objetivo no es sólo prevenir, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar su salud cardiovascular desde la infancia. Es un esfuerzo que debe involucrar a toda la sociedad», concluye el doctor.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: