Expo FoodTech 2025 congrega en Bilbao a 8.527 profesionales y refuerza su papel como ‘hub’ de innovación alimentaria
Food 4 Future – Expo Foodtech 2025 ha cerrado sus puertas reafirmando la posición de Bilbao como centro internacional de innovación alimentaria, que recolecta 8,527 gerentes y profesionales en el sector. El evento consolida la capital de vizina como referencia global en tecnología alimentaria.
Desde este martes hasta hoy, la reunión ha anunciado las últimas soluciones tecnológicas que están revolucionando las plantas de producción de los alimentos y las bebidas. Se han presentado propuestas que marcan el curso hacia una dieta más saludable y de calidad. Del mismo modo, se han presentado las nuevas propuestas en ingredientes e I + D que están llevando el mercado hacia un enfoque marcado por la salud, la funcionalidad y la calidad del producto.
La feria de referencia ‘FoodTech’ en Europa ha reunido 247 empresas exhibidores como Agrobank, Azti, GOE Tech Center, Automation Beckhoff, Grupo de alimentos Vasco, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat o Technalia, que han demostrado los desarrollos que han llevado a cabo para encabezar la industria de la industria de los alimentos, la inteligencia, la inteligencia, la inteligencia, la inteligencia y la inteligencia. Las compañías clave han compartido soluciones que transforman la industria hacia la eficiencia y la sostenibilidad. A su vez, Expo Foodtech 2025 ha recibido una delegación de Alemania, como país invitado, y Japón, entre otros territorios, que han llegado a tejer oportunidades de negocios y descubrir las innovaciones del sector de Foodtech.
Food 4 Future World Summit
At the same time, the event has housed the Food 4 Future World Summit, the largest European Congress on Food Innovation, which has passed 379 international experts of well -known firms such as Pepsico, Campofrío, Children of Rivera, Delviuda, Covap, Tutti Food Group, McCain, Angulas Aguinaga, Nueva Pescanova Group, Bodegas Eguren Ugarte or Torres Familia. Las voces más influyentes en la industria han compartido desafíos y oportunidades en un contexto global cambiante. Los líderes han dibujado el mapa de ruta del sector al perfilar los principales desafíos y oportunidades en un contexto marcado por la inflación, la situación geopolítica y los cambios en los hábitos de un consumidor comprometido con la sostenibilidad, la salud y la contención de gastos.
Entre los problemas más estudiados, la tecnología ha tomado una gran parte de las 125 sesiones celebradas en el Congreso. En este sentido, se ha enfatizado el potencial de las iniciativas digitales en todos los enlaces de la cadena de alimentos agriconosos, desde el cultivo en el campo, hasta su distribución, logística y disfrute del consumidor. La digitalización promueve toda la cadena de valor del sector alimenticio. Un ciclo de vida en el que los gemelos digitales, la aplicación de IA, la robótica, la automatización, la impresión 3D, el análisis de datos y otras soluciones de IoT están promoviendo grandes avances, como se ha hecho en común en el foro.
Sostenibilidad de AgriFood
En el campo de la sostenibilidad, los esfuerzos y los casos de éxito de las empresas y las cooperativas de alimentos agrícolas para abordar la descarbonización desde adentro. La descomposición y la sostenibilidad han ocupado un lugar sobresaliente en el debate.
Del mismo modo, Expo FoodTech 2025 ha discutido otro de los desafíos de la industria: la retención y la atracción del talento. La feria ha albergado una reunión con directores de recursos humanos de empresas de la esfera de alimentos tecnológicos y agrícolas, que han valorado las estrategias para hacer de este sector un ambiente de trabajo atractivo. El futuro del talento también ha sido un enfoque prioritario para garantizar la innovación continua.
Simultáneamente a la Feria, Pick & Pack for Food Industry 2025, la única feria en España en Embalaje y logística para la industria alimentaria, ha mostrado innovaciones y casos de éxito que están cambiando contenedores y envases y el mundo de la logística. Pick & Pack ha demostrado cómo el embalaje también evoluciona hacia un modelo más eficiente e inteligente.+
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí