Familiares de rehenes convocan una huelga general el 17 de agosto en Israel contra el plan de Netanyahu para ocupar Gaza
Tras la multitudinaria protesta celebrada este sábado en Tel Aviv, donde decenas de miles de manifestantes tomaron las calles para protestar por los planes del primer ministro de Israel para ocupar la Franja de Gaza, siguen las presiones de la sociedad para forzar a Binyamín Netanyahu a poner fin a la guerra. Este domingo, familiares de secuestrados por Hamás y de soldados caídos en combate unidos en la organización Consejo de Octubre han anunciado la convocatoria de una huelga general el próximo 17 de agosto. «Vamos a cerrar el país para salvar a los soldados y a los rehenes», ha manifestado el consejo en un comunicado.
En una rueda de prensa en Tel Aviv, los convocantes han considerado que la nueva fase que plantea Netanyahu en el enclave palestino pone en peligro a los 20 rehenes que aún se estima que siguen con vida (otros 30 estarían muertos) y a los militares. «Queridos ciudadanos, por favor, no permanezcáis en silencio. El silencio mata. Me dirijo a los líderes empresariales, vosotros tenéis el poder. Vuestro silencio mata a nuestros hijos», ha clamado Anat Angrest, madre de uno de los secuestrados.
Los convocantes esperan que a la huelga se sumen empresas privadas, trabajadores y sindicatos. El sindicato Histadrut tiene previsto reunirse este lunes con familiares de los secuestrados para decidir si secunda la reivindicación. Durante la rueda de prensa, los familiares han reprochado a la central sindical su falta de cooperación.
Protesta multitudinaria
La nueva medida de presión se ha anunciado horas después de que decenas de miles de personas recorrieran Tel Aviv para exigir a Netanyahu un acuerdo de paz que permita la liberación de los rehenes. Según los organizadores, más de 100.000 personas se sumaron a la protesta semanal en la conocida como plaza de los secuestrados. «Si usted (Netanyahu) invade partes de Gaza y los rehenes son asesinados, lo perseguiremos a usted en las plazas de los pueblos, en los mitines electorales, todo el tiempo y en todo lugar», declaró a la agencia France Presse Shahar Mor Zahiro, familiar de un rehén muerto.
El plan de Netanyahu también ha sido criticado por el Ejército, que teme que la expansión de los combates ponga en riesgo las vidas de los rehenes y lleve a sufrir grandes bajas entre las filas de unas fuerzas armadas que llevan casi dos años combatiendo.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí