Internacional

Finlandia se une a la soluciones imaginativas para frenar a los tanques rusos

Finlandia se une a la soluciones imaginativas para frenar a los tanques rusos
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025




La creciente agresividad fronteriza del Gobierno de Vladimir Putin, con invasiones cada vez más frecuentes del espacio aéreo de sus vecinos, mantiene en alerta a los países que más kilómetros de frontera comparten con Rusia. Y no es de extrañar. Cualquier barrera es buena para disuadir a las tropas rusas de una provocación, incluidas las que ya proporciona la naturaleza.

El Gobierno finlandés, el país europeo que tiene la frontera más larga con Rusia (1.340 kilómetros), ha anunciado esta semana que ha creado un grupo de trabajo para estudiar cómo se pueden utilizar las barreras naturales para mejorar la defensa nacional en la frontera oriental ante una posible invasión rusa.

Este grupo de trabajo, integrado por expertos de los Ministerios de Defensa y Medio Ambiente, tiene como objetivo explorar cómo la restauración de la naturaleza puede crear simultáneamente soluciones que contribuyan a la seguridad nacional en el este del país.

Según Efe, entre las opciones que barajan los expertos se encuentran restaurar las turberas secas y las antiguas zonas de producción de turba, así como dejar árboles caídos en tormentas para crear barreras naturales que dificulten el movimiento de tropas y tanques enemigos.

El grupo de trabajo pronto lanzará un proyecto piloto en la zona fronteriza y evaluará oportunidades relacionadas con la restauración en áreas que se utilizan comúnmente con fines militares.

«Finlandia siempre ha sabido aprovechar pantanos, masas de agua y otros accidentes geográficos para organizar su defensa. A través de este proyecto, daremos pasos concretos para combinar la seguridad con objetivos medioambientales», afirmó el ministro de Defensa, Antti Häkkänen, en un comunicado.

Según los expertos, el este de Finlandia es rico en zonas pantanosas, aunque muchas de ellas han sido drenadas para permitir usos agrícolas o forestales, lo que ha debilitado el estado de la naturaleza.

Otras estrategias para contener a Rusia

La preocupación de Finlandia es compartida por los demás vecinos de Rusia, especialmente las tres repúblicas bálticas que formaban parte de la Unión Soviética. Lituania, por ejemplo, ha implementado una “línea defensiva de tres capas” que incluye trampas para tanques, campos minados, trincheras o barreras fortificadas en el primer nivel. A menos de 20 kilómetros planean construir una segunda barrera y no muy lejos un tercer muro que incluye, entre otras medidas disuasorias, el uso de árboles y otros elementos de la naturaleza.

En esta línea, Vilna acordó el año pasado implementar un plan de defensa conjunto con Letonia y Estonia con búnkeres, vallas y estructuras defensivas reforzadas.

Letonia también estudia su propio programa defensivo fronterizo, mientras que Polonia ha diseñado el programa «Escudo Este» con la vista puesta en Kaliningrado, enclave ruso en su territorio, y que incluye cuarteles, una red de túneles y el despliegue automático de drones.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: