Foment y Pimec instan a la UE a una «reacción firme» contra los aranceles de EEUU

La patronal Foment del Treball y Pimec han instado este jueves a la Unión Europea a una «reacción firme» en defensa de los productores y de la economía europea, ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. Foment ha instado al Gobierno español y a las instituciones comunitarias a «activar de forma urgente mecanismos de apoyo y ayudas dirigidas a sectores afectados como el agroalimentario, vinícola, industrial y tecnológico». El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha manifestado que «una guerra comercial es mala para todos, y creemos que es el momento para que la Unión Europea implemente las medidas que reclaman los informes Letta y Draghi». El líder patronal ha apuntado que los cambios legislativos y fiscales recientes en Alemania dan cierta esperanza por el refuerzo geoeconómico de la UE. Según Sánchez Llibre, los aranceles suponen «un grave perjuicio para las empresas, trabajadores y la competitividad de las exportaciones europeas que dependen y pone en riesgo las relaciones comerciales transatlánticas construidas durante décadas».
Para la patronal Pimec, los aranceles de Trump van a impactar sobre «centenares de pymes catalanas», por lo que reclama «una respuesta europea y de los gobiernos firme pero pragmática». Para el presidente de Pimec, Antoni Cañete, «no es el momento de sumisión ni de escaladas innecesarias, sino de activar una acción cohesionada a escala europea, centrada en evitar una guerra comercial y proteger los sectores más afectados».
Las patronales catalanas defienden que la UE mantenga el diálogo con EEUU para evitar una escalada de medidas proteccionistas que perjudiquen aún más a los sectores productivos, pero desde una actitud inteligencia que minimice el impacto y abra nuevas vías de diálogo.
Pimec considera «legítimo» que la Unión Europea se prepare para activar el Instrumento Anti-Coerción (ACI) y valore medidas compensatorias en ámbitos como la propiedad intelectual o los servicios digitales, sectores especialmente sensibles para EEUU. Ahora bien, advierte del riesgo de una escalada que podría derivar en una guerra comercial abierta, e insiste en la necesidad de agotar las vías diplomáticas y actuar con inteligencia estratégica. En este sentido, Pimec defiende que cualquier represalia tiene que ser calibrada, flexible y orientada a restablecer el equilibrio, evitando añadir más inestabilidad a un contexto ya suficiente complejo. La entidad valora la preparación de un plan de apoyo estatal para los sectores afectados, la activación de mecanismos como los ERTE para prevenir la destrucción de ocupación, y el impulso de líneas de inversión y ayudas a la productividad para reforzar la competitividad empresarial. Aun así, también reclama el impulso de un plan específico adaptado a la realidad catalana, teniendo en cuenta las especificidades y la importancia estratégica de algunos sectores para nuestra economía.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí