Fue un error de criterio
Las críticas a la presunta parcialidad de la BBC han provocado uno de los mayores terremotos internos de los últimos años en la cadena pública británica. El presidente de la corporación, Samir Shah, ha pedido disculpas este lunes por la emisión de un fragmento editado del discurso que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el día del asalto al Capitolio en el que parece animar a sus seguidores a tomar el edificio por la fuerza. El fragmento, emitido en el prestigioso programa ‘Panorama’ de la BBC a pocos días de las elecciones presidenciales de 2024, ha provocado la dimisión este domingo del director general de la cadena, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness.
[–>[–>[–>El episodio de ‘Panorama’, titulado ‘Trump: A Second Chance?’ (Trump, ¿una segunda oportunidad?), incluía un fragmento del discurso del 6 de enero de 2021 en el que el presidente estadounidense parecía instar a sus seguidores a tomar la sede del poder legislativo. «Vamos a ir al Capitolio y yo estaré allí con vosotros, y lucharemos. Lucharemos con uñas y dientes». Este fragmento fue sacado de momentos distintos de la intervención de Trump, separados por casi una hora, y no incluyó otros momentos en los que animaba a los suyos a hacer oír sus voces «de forma pacífica y patriótica».
[–> [–>[–>En una carta enviada este lunes a la comisión de Cultura y Medios de Comunicación de la Cámara de los Comunes, Shah ha asegurado que la edición del fragmento se debe a un «error de criterio» y ha pedido disculpas por lo ocurrido. Según el presidente de la cadena pública británica, el objetivo de BBC News era “que la audiencia de Panorama pudiera comprender mejor cómo [Trump] fue recibido por sus seguidores y lo que estaba pasando en el suelo en ese momento». Sin embargo, Shah ha reconocido que la forma en que se editó el discurso «daba la impresión de ser un llamado directo a la violencia”.
[–>[–>[–>
Presunto sesgo
[–>[–>[–>
La polémica por la presunta parcialidad de la BBC ha ido creciendo desde la semana pasada, cuando se filtró a la prensa una carta del veterano periodista Michael Prescott, exasesor del Comité de Directrices y Estándares Editoriales de la corporación (EGSC, en sus siglas en inglés), en la que alertaba del sesgo de la cadena pública no sólo en el caso del discurso de Trump el día del asalto al Capitolio, sino también en otros asuntos como los derechos de las personas trans o el conflicto entre Israel y Palestina.
[–>[–>[–>«Mi opinión es que la directiva ha fracasado repetidamente a la hora de aplicar medidas para resolver los problemas señalados y, en muchos casos, simplemente se ha negado a reconocer que existía un problema. De hecho, diría que la actitud de la directiva ante las pruebas de problemas graves y sistémicos es ahora en sí misma un problema sistémico», señalaba Prescott en la carta enviada al consejo de dirección de la BBC el pasado septiembre.
[–>[–>[–>
Tanto Shah como la hasta ahora jefa de informativos de la cadena, Deborah Turness, han negado haber hecho caso omiso a las recomendaciones de sus asesores en lo que se refiere al cumplimiento de los estándares editoriales y han insistido en que no existe un «sesgo institucional» en la corporación. «Renuncié durante el fin de semana porque la responsabilidad recae sobre mí. Pero me gustaría dejar una cosa muy clara: BBC News no tiene sesgos institucionales. Por eso es el proveedor de noticias más confiable del mundo», ha asegurado Turness tras ser preguntada por una periodista de su propia cadena.
[–>[–>
[–>Tanto Trump como la secretaria de prensa de su Administración, Karoline Leavitt, han celebrado la salida de Davie y de Turness. «Son personas muy deshonestas que intentaron influir en el resultado de las elecciones presidenciales», ha asegurado el presidente estadounidense en un mensaje publicado en su red social. Los abogados del republicano han exigido una rectificación a la BBC y han amenazado con reclamar hasta 1.000 millones de dólares como compensación en caso de que no lo haga en las próximas horas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí