GIORGIO ARMANI | El grupo Armani, la firma de lujo con 2.300 millones de facturación que apostó por España hace más de dos décadas
El mundo de la moda y la economía global del lujo despiden a Giorgio Armani, fallecido este jueves en Milán a los 91 años. Considerado el “rey” de la moda italiana, Armani transformó la manera de vestir con su estilo minimalista y sofisticado, al tiempo que construyó un imperio independiente del lujo valorado en entre 6.000 y 7.000 millones de euros.
Su legado, que abarca moda, hoteles, restaurantes y cosmética, pasará ahora a estar bajo el control de la Fundación Giorgio Armani, que gestionará un grupo con 8.700 empleados, 650 tiendas y presencia global, incluidas sus operaciones en España.
La Fundación, heredera de un imperio de 2.300 millones de euros
Los estatutos de la Fundación fueron aprobados en 2016 y publicados en 2023 por Corriere della Sera, aunque el reparto exacto de acciones dependerá del testamento. Según La Repubblica, el consejo de administración ya incluye a sus herederos: Pantaleo Dell’Orco, mano derecha y compañero del diseñador; Luca Camerana, sobrino de Armani; e Irving Bellotti, director ejecutivo de Rothschild Italia.
El modelo de la Fundación refuerza la independencia que siempre defendió Armani: no distribuirá ganancias ni activos, destinando cualquier excedente a actividades institucionales. Analistas estiman que la compañía, saneada y con casi 600 millones de euros en liquidez, podría salir a Bolsa en los próximos años, pero siempre bajo criterios de prudencia y continuidad.
Inversiones récord en 2024 pese a la caída de ventas
El grupo cerró 2024 con ingresos de 2.300 millones de euros, un 5 % menos que el año anterior. El beneficio operativo (Ebitda) se redujo un 24 %, hasta 398 millones, y el beneficio neto antes de impuestos se situó en 74,5 millones.
Aun así, Armani apostó por el futuro con 332 millones de euros de inversión, el doble que en 2023. Se destinaron a renovar tiendas insignia en Nueva York, Milán y París, y a reforzar la gestión del canal online. Europa aportó el 49 % de las ventas, América el 22 % y Asia-Pacífico el 19 %, reflejando la ralentización china.
El negocio en España: un mercado clave
España ha tenido un papel relevante en la expansión internacional de Armani. La firma desembarcó hace más de dos décadas a través de la familia Zunzunegui, que gestionó parte de la red de tiendas. En 2010, Armani constituyó Giorgio Armani Retail SRL Sucursal España para reforzar su control directo en el país.
Actualmente, España sigue siendo un mercado estratégico dentro de Europa, tanto por el turismo de alto poder adquisitivo como por su posicionamiento en ciudades clave como Madrid y Barcelona, donde las tiendas del grupo actúan como escaparates de su concepto de lujo integral.
(Habrá ampliación)
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí