Google Maps muestra la devastación en Gaza tras la última actualización de imágenes satélite
La última actualización de las imágenes satelitales de Google Maps sobre la Franja de Gaza revela la magnitud de la destrucción tras 667 días de intensos bombardeos israelíes. A lo largo de los 45 kilómetros del enclave palestino, se aprecian cientos de edificios reducidos a escombros. En total, más de 50 millones de toneladas de escombros cubren el paisaje de la Franja, según datos de las Naciones Unidas. Tan solo contando su limpieza, se tardaría dos décadas en retirar todo el material, sin contemplar el tiempo necesario para reconstruir las infraestructuras arrasadas.
Ninguna construcción, ya sea civil, sanitaria o educativa, se salva de la magnitud de la devastación. El 92% de las viviendas han sido destruidas o dañadas, según los datos que arroja la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Asimismo, la OMS reporta que el 94% de los hospitales han sido dañados y solo la mitad de ellos funcionan plenamente. También 2.038 centros educativos han sido objetivo de la destrucción, incluidas guarderías, escuelas de la ONU y centros, como el colegio para niños sordos de la Aftaluna Society, subvencionados por la Unión Europea.
Con la última expansión de las operaciones del Ejército israelí con ataques a la ciudad de Deir el Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 88% del territorio del enclave ya se encuentra bajo órdenes de desplazamiento forzado. “Con esta última orden, el área de Gaza bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas por Israel ha aumentado al 87,8%, dejando a 2,1 millones de civiles hacinados en un fragmentado 12% de la Franja, donde los servicios esenciales han colapsado”, alertaba en un comunicado la OCHA tras las órdenes de evacuación anunciadas hace dos semanas por las tropas del Estado hebreo.
Sin esperanzas por un alto el fuego
La desesperación en Gaza crece mientras la hambruna generalizada se intensifica y la población se agolpa en las pocas áreas designadas como ‘zonas seguras’ por el Ejército israelí. Al Mawasi y Jan Yunis, destino de la mayor parte de personas desplazadas también son atacadas con frecuencia, como también lo son los puntos de distribución de ayuda humanitaria, donde han muerto más de 1.300 personas. Además, al menos 159 personas, entre ellas 90 niños, han muerto por inanición desde el inicio de la guerra, una cifra que no deja de aumentar a medida que se agotan de los últimos recursos disponibles en el enclave.
Ante la gravedad de la situación, la presión internacional sobre Israel ha aumentado, tanto por parte de organizaciones humanitarias como de varios gobiernos europeos. Incluso Donald Trump ha suavizado su discurso, tras haber sugerido en el pasado el desplazamiento total de la población para construir un complejo turístico en Gaza, ahora reconoce la gravedad de la situación en Gaza . Pese a ello, las negociaciones entre las delegaciones de Israel y Hamás en Doha, con la mediación de Estados Unidos, siguen estancadas.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí