Grecia, Portugal y los Balcanes luchan contra las llamas en plena ola de calor que asfixia al sur de Europa
Los incendios están asolando el sur de Europa coincidiendo con la ola de calor instalada sobre esta parte del Viejo Continente y que va a elevar el mercurio por encima de los 44 grados en algunos puntos. Además de España, Grecia, Portugal y los Balcanes están sufriendo los estragos del fuego, atizado por los fuertes vientos y la pertinaz sequía.
La peor parte se la está llevando el país heleno, donde las autoridades han informado este miércoles de más de 150 incendios activos y han activado el mecanismo de extinción de incendios forestales de la Unión Europea (UE). En las labores de extinción participan más de 4.800 bomberos y 62 medios aéreos, mientras las autoridades se mantienen en alerta por el elevado riesgo de nuevos focos debido a los fuertes vientos, de más de 80 kilómetros por hora. Según el cuerpo de bomberos, el peligro es alto o muy alto en 10 regiones o islas. Desde el viernes, se han registrado tres muertos, dos de ellos turistas vietnamitas. «Son sin duda las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego», ha declardo el presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas, a la televisión local ERT.
Las llamas rodean una casa en las afueras de las patadas, en el oeste de Grecia. / THANASSIS STAVRAKIS / AP
La situación es especialmente complicada en el norte del Peloponeso (en el sur de Grecia), con incendios fuera de control en Acaya y un fuego que afecta al área industrial de Patras, la tercera ciudad más poblada de Grecia, según ha informado la emisora Skai. Unas 7.500 personas han tenido que ser evacuadas de esta zona y a menos 14 han tenido que ser trasladadas a centros sanitarios por quemaduras, inhalación de humo y agotamiento.
En la isla de Chios, en el mar Egeo, la pasada noche tuvieron que ser evacuadas varias localidades y muchas personas tuvieron que ser rescatadas por vía marítima. En la isla de Zacinto, en el Jónico, avanzan descontrolados tres frentes a lo largo de 15 kilómetros y se han registrado daños en viviendas, instalaciones turísticas y explotaciones agrícolas.
Estado de alerta en Portugal
El Gobierno de Portugal ha prolongado hasta el próximo viernes el estado de alerta decretado por las altas temperaturas y el alto riesgo de incendios. El país lucha desde la semana pasada contra varios incendios en el norte y el centro del país. Este martes, un centenar de municipios estaban en riesgo máximo, varios de ellos fronterizos con Galicia, Castilla y León y Extremadura. Con esta renovación, siguen vigentes las medidas aplicadas desde la semana pasada, entre ellas la prohibición del acceso a las zonas forestales, las quemas agrícolas, los trabajos en zonas forestales utilizando cualquier tipo de maquinaria -como desbrozadoras o trituradoras-, así como los fuegos artificiales y artefactos pirotécnicos.
El fuego que preocupa más a las autoridades es el de Trancoso (centro), donde han sido desplegados 700 bomberos apoyados por 201 medios terrestres y 11 aéreos.
Un grupo de bomberos lucha contra el fuego cerca de Paredes, Vila Real, en el norte del país portugués. / PEDRO SARMENTO COSTA / EFE
En los Balcanes, varios países están luchando contra las llamas. En Montenegro, un soldado murió y otro resultó herido este martes durante las labores de extinción que lograron controlar la mayoría de los incendios activos desde el lunes en el país. El fuego llegó hasta varios barrios periféricos de la capital, Podgorica, y quemó un número no especificado de viviendas sin causar víctimas gracias a la evacuación de los vecinos. El denso humo que cernió sobre la ciudad provocó problemas respiratorios en algunos residentes.
En Albania se registró otro muerto debido a las llamas, en este caso el de un hombre de 80 años que habría provocado un incendio en el jardín de su casa, en la localidad de Gramsh, y falleció por asfixia debido al humo inhalado.
Ola de calor
Otros países de Europa se encuentran también en alerta por la canícula «provocada por una persistente bóveda de calor», según explicó a la agencia AFP Akshays Deoras, experto en meteorología de la Universidad británica de Reading. «Gracias al cambio climático, ahora vivimos en un mundo significativamente más cálido, y esa realidad está aumentando tanto la frecuencia como la intensidad de las olas de calor», añadió Deoras.
En Italia, varias ciudades están en alerta roja debido al calor, entre ellas Roma, Milán, Florencia, Turín y Bolonia. Las temperaturas más altas se preveían en Roma y Florencia, con picos de 38 grados. Además, el incendio que desde hace cuatro días arrasa una amplia zona del parque nacional del Vesubio, el famoso volcán que domina el golfo de Nápoles, está a punto de ser controlado, tras haber quemado cerca de 600 hectáreas.
Una mujer se protege del sol con un paraguas en París, este martes. / AURELIEN MORISSARD / AP
Francia, por su parte, ha decretado la alerta roja en 14 departamentos del suroeste y centro-este, mientras quey dos tercios del país están en alerta naranja. Al menos cinco estaciones meteorológicas batieron sus récords de temperatura el martes, incluyendo los 42,9 °C registrados en Saint-Laurent-du-Pape en Ardèche (sureste) y Saint-Côme d’Olt en Aveyron (suroeste), según Météo-France.
La Agencia Ambiental del Reino Unido ha clasificado como «importancia nacional» la escasez de agua en Inglaterra. Los primeros seis meses del año fueron los más secos desde 1976, un año marcado por una grave sequía en Europa. Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos de Escocia ha emitido una alerta de riesgo de incendio «muy alto» entre el 13 y el 19 de agosto en varias regiones y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y evite las barbacoas portátiles, las fogatas y tirar colillas.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí