Guerra en Ucrania | Los líderes europeos se ofrecen para facilitar una reunión entre Trump, Putin y Zelenski para negociar la paz en Ucrania
Un grupo de ocho líderes europeos se han ofrecido a trabajar para facilitar una cumbre trilateral entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ruso Vladimir Putin, y el ucraniano Volodimir Zelenski, para negociar un acuerdo de paz y poner fin la guerra, han anunciado en un comunciado emitido este sábado.
Estados Unidos y Europa salvan la unidad transatlántica tras la primera reunión entre Trump y Putin. El dirigente ha informado inmediatamente después de su encuentro con Putin a sus aliados. Primero ha detallado esa primera ronde de conversaciones al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, y después a un puñado de líderes europeos, en una videoconferencia que se ha alargado durante poco más de una hora.
En la reunión han participado los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, Polonia, Karol Nawrocki, de Finlandia, Alexander Stubb, la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el canciller alemán Friedrich Merz, además de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, el británico Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
En una tercera reunión ya sin Rutte y con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, los europeos han firmado un comunicado en el que reiteran su apoyo a Ucrania y su voluntad de mantener la presión sobre Rusia. “Estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos para mantener la fortaleza de Ucrania y lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera”, aseguran.
Los líderes han aplaudido los esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto. Y como el presidente de Estados Unidos, considera que “no hay acuerdo hasta que haya acuerdo”. También que el siguiente paso, tras la reunión prevista para el próximo lunes en Washington con Zelenski, debe ser un encuentro a tres, también con Putin. “Estamos dispuestos a trabajar con los presidentes Trump y Zelenski para lograr una cumbre trilateral con el apoyo europeo”, aseguran.
Apoyo a Ucrania
En ese comunicado, los líderes de los principales países de la conocida como “coalición de voluntarios” reiteran su compromiso de proveer “garantías de seguridad sólidas” a Ucrania, en caso de lograr un cese de las hostilidades. En este sentido, celebran la voluntad de Estados Unidos de contribuir a las mismas, algo que no había estado claro en el pasado.
Para los europeos, sin embargo, Rusia no puede tener ninguna capacidad de influencia sobre la forma de esas garantías de seguridad. Aseguran que el Kremlin “no debe imponer limitaciones” a las fuerzas armadas ucranianas, ni tampoco tener poder de veto sobre la adhesión del país a la UE o la OTAN, una de las condiciones de Putin para la paz.
Los europeos reiteran además que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, aunque en el pasado han reconocido que la última palabra sobre las condiciones para la paz, la tiene en todo caso Zelenski. Pero mientras «continúen las matanzas en Ucrania», reiteran, “estamos dispuestos a mantener la presión sobre Rusia”, han reiterado, insistiendo en que mantendrán y reforzarán las sanciones contra el Kremlin.
Para los europeos, en estas negociaciones no solo está en juego el futuro de Ucrania sino también el del continente. “Ucrania puede contar con nuestra inquebrantable solidaridad mientras trabajamos por una paz que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa”, han insistido.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí