laSexta

Guerra Israel en Gaza, en directo

Guerra Israel en Gaza, en directo
Avatar
  • Publishedjulio 21, 2025



Israel bombardea el puerto de Al Hodeida en Yemen

El Ejército de Israel ha bombardeado el puerto de Al Hodeida, en Yemen, donde ha asegurado atacar estructuras de los rebeldes hutíes, según ha confirmado en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

«El Ejército está atacando en estos momentos objetivos del régimen terrorista hutí en el puerto de Hodeida y está castigando con vigor cualquier intento de restaurar infraestructuras terroristas que fueron atacadas en el pasado», ha indicado Katz.

Mueren cinco personas en un ataque de Israel contra tiendas de campaña de desplazados en el sur de Gaza

Al menos cinco personas han muerto a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra varias tiendas de campaña usadas por desplazados en el área de Al Mauasi, situada cerca de Jan Yunis y declarada por las autoridades israelíes como un «área humanitaria» en medio de su ofensiva contra la Franja de Gaza.

Fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han señalado que las víctimas son miembros de la familia Abú Taima, sin que por ahora hayan trascendido sus identidades. Las tiendas estaban cerca de una cafetería ubicada en la zona, según el diario palestino ‘Filastin’.

Asimismo, otras cuatro personas han muerto en sendos ataques israelíes contra Yabalia, en el norte de Gaza, y Deir al Balá, en el centro del enclave, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora sobre estos bombardeos.

Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel

Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balá (centro de Gaza) en las últimas horas, tras las órdenes de evacuación del Ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esa ciudad, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados. En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.

«Los empleados de la ONU siguen en Deir al Balá, distribuidos en decenas de instalaciones. Sus coordinadas han sido compartidas con las partes relevantes. Estas localizaciones -así como cualquier lugar civil- deben ser protegidas, independientemente de las órdenes de desplazamiento», advirtió OCHA.

La zona abarca varios almacenes humanitarios, cuatro clínicas de atención primaria, cuatro puntos médicos y la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza, así como una reserva de agua, un vertedero de residuos sólidos y una estación de bombeo de aguas residuales. «Cualquier daño a estas infraestructuras tendrá consecuencias mortales«, señaló la agencia de la ONU.

Damasco anuncia la liberación de beduinos retenidos en Sueida

Las autoridades de Siria han anunciado a última hora de este domingo la liberación de los prisioneros beduinos en la gobernación de Sueida, en el suroeste del país, confirmando así las informaciones dadas horas antes por la comunidad drusa sobre un canje de detenidos en el marco de los violentos enfrentamientos de la última semana que, unidos a los bombardeos de Israel en la zona, han dejado más de 1.100 fallecidos.

Así lo ha indicado el jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna en Sueida, Ahmad al Dalati, a la agencia de noticias estatal SANA, asegurando que se les «garantizará el regreso seguro a sus hogares, como parte del compromiso del Estado de proteger a todos sus ciudadanos y preservar la unidad del tejido nacional».

En el mismo mensaje, este general de brigada ha destacado los «esfuerzos de mediación» de Damasco con las autoridades locales de Sueida, señalando que su objetivo es «la desescalada y promover la reconciliación» entre comunidades.

La Embajada de EEUU en Siria anuncia la apertura de corredores humanitarios desde Sueida

Las autoridades de Estados Unidos (EEUU) han anunciado la apertura de corredores humanitarios desde la provincia siria de Sueida, en el suroeste del país, ante el «riesgo de conflicto armado» tras una semana de enfrentamientos que ha dejado hasta el momento más de 1.100 muertos.

La Embajada estadounidense en Damasco, inoperativa desde 2012, ha informado de ello en una «alerta de seguridad» difundida en su página web, en la que ha indicado que los corredores humanitarios tendrán como destino la capital siria y los pasos fronterizos para entrar a Jordania.

La legación diplomática ha señalado en la misma nota que mantiene el nivel 4 de advertencia para viajar, ante «los riesgos de conflicto armado y violencia» en el país árabe.

El PMA denuncia un tiroteo mortal del Ejército israelí cerca de sus convoyes de ayuda en el norte de Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este domingo un tiroteo del Ejército israelí contra un grupo de palestinos en las inmediaciones de un convoy con 25 camiones de ayuda que entró en la Franja de Gaza, y ha criticado a las autoridades israelíes por incumplir con sus «garantías» de que las fuerzas armadas no intervendrán a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios.

«En la mañana del 20 de julio, un convoy del PMA de 25 camiones que transportaba ayuda alimentaria vital cruzó el puesto fronterizo de Zikim con destino a las comunidades hambrientas del norte de Gaza. (…) A medida que el convoy se acercaba, la multitud (de civiles) que lo rodeaba se vio bajo el fuego de tanques israelíes, francotiradoresy otros disparos«, ha relatado el organismo en su cuenta de la red social X donde se ha mostrado «profundamente preocupado y entristecido» por el «trágico» suceso.

En el comunicado, el PMA ha advertido de que las condiciones «cada vez más peligrosas» que enfrentan las operaciones humanitarias, teniendo en cuenta que tan solo en la jornada de este domingo al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por ataques israelíes mientras esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), según los datos de las autoridades gazatíes. La mayoría de las víctimas mortales, más de 60, se han registrado en el norte del enclave palestino.

Israel confirma que no extiende el visado del jefe de la ONU en Palestina

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha confirmado este domingo que no extenderá el visado del jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, a quien ha acusado de difundir «mentiras». «Todo tiene un límite», ha afirmado.

«A raíz de una conducta tendenciosa y hostil contra Israel, que ha distorsionado la realidad, presentado informes falsos, difamado a Israel e incluso violado las propias normas de neutralidad de la ONU (…) he dado instrucciones de no prorrogar el visado de residencia del responsable de la oficina de la OCHA», ha publicado el jefe de la diplomacia israelí en su cuenta en la red social X.

Saar ha alegado de esta manera que su Gobierno no trabajará con «quien difunda mentiras» sobre su país, tachando así las múltiples intervenciones en las que Whittall ha denunciado la actuación de Israel en los territorios palestinos ocupados. El dirigente humanitario ha sido especialmente crítico con el plan israelí para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, calificándolo en mayo como «una escasez planificada».

Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido para este viernes

El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la «solicitud» de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul, y que será la primera reunión de este tipo tras la oleada de ataques de Israel contra territorio iraní del pasado junio y a la que sumó Estados Unidos (EEUU).

El anuncio ha llegado apenas tres días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica -junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que «actúen con responsabilidad» y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como ‘snapback’.

La ONG del chef José Andrés deja de dar comidas en Gaza por falta de suministros

La ONG World Central Kitchen (WCK) del chef asturiano José Andrés ha anunciado que ha dejado de dar comidas en la Franja de Gaza por falta de suministros, ya que los camiones se encuentran parados en la frontera debido al bloqueo israelí.

«Nuestros equipos de Gaza han vuelto a quedarse sin comida para cocinar. Hemos agotado todas las reservas y nuestros camiones están parados en la frontera», ha indicado la ONG en un comunicado.

Sí continúan horneando pan y entregando agua potable, «pero la gente de Gaza necesita comidas calientes». «Ayer servimos más de 80.000 comidas y estamos preparados para volver a cocinar en cuanto los camiones con la ayuda puedan llegar con seguridad a nuestras cocinas de campo», ha relatado.

WCK recuerda que es la segunda vez que la falta de suministros les ha obligado a parar las cocinas. La primera fue cuando durante doce semanas no se permitió la entrada de alimentos, entre el 2 de marzo y el 19 de mayo.

El propio José Andrés se ha lamentado por la paralización de las cocinas de Gaza. «Nos hemos quedado otra vez sin comida en Gaza. Nuestros valientes equipos informan de un deterioro importante de la seguridad y nuestra capacidad se ha visto gravemente afectada», ha apuntado en su cuenta en X.

Por ello, pide que se autorice la entrada de los suministros «lo antes posible» para poder reanudar la labor. «Muchas familias inocentes necesitan desesperadamente comer», ha resaltado. «¡Necesitamos rutas seguras, convoyes más pequeños y la libertad de poder viajar a horas seguras para que podamos alimentar a la gente con comida caliente!», ha concluido.

Israel no renovará «por conducta hostil» el visado al jefe de la OCHA Jonathan Whitall

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció este domingo que ha ordenado no extender el permiso de residencia al jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whitall, en el país hebreo. «Debe haber un límite. Tras una conducta sesgada y hostil contra Israel, que distorsionó la realidad, presentó informes falsos, calumnió a al país e incluso violó las propias normas de neutralidad de la ONU, y de acuerdo con la recomendación profesional recibida, he ordenado no extender su permiso de residencia», recoge el comunicado.

Asimismo agregó: «Quien difunda mentiras sobre el país, Israel no colaborará con él». Whittall, al igual que otros responsables de organismos e instituciones de derechos humanos, ha venido denunciando los continuos ataques israelíes contra la Franja de Gaza que en más de año y medio se han cobrado la vida de más de 58.000 gazatíes, la mayoría mujeres y niños.

Aplazada una nueva vista del proceso judicial contra Netanyahu por una intoxicación alimentaria

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha logrado un aplazamiento de la comparecencia prevista para el lunes y el martes alegando una indisposición por intoxicación alimentaria. La petición presentada ante el Tribunal del Distrito de Jerusalén explica que Netanyahu, de 75 años, hará «un esfuerzo» para testificar el miércoles, según recoge el diario ‘The Times of Israel’.

La oficina del israelí ha informado de que el mandatario se sintió indispuesto en la noche del sábado tras ingerir alimentos en mal estado, por lo que trabajará desde su domicilio durante los tres próximos días. La Fiscalía ha accedido al aplazamiento solicitado tras revisar los informes médicos presentados pero ha indicado que la comparecencia se realizará a finales de esta misma semana. «En estas circunstancias y considerando el informe médico, no podemos oponernos. Sin embargo, a la luz de las numerosas vistas canceladas recientemente vamos a pedir que el acusado testifique el miércoles y el jueves de esta semana», ha apuntado.

El primer ministro está siendo juzgado por tres casos de corrupción, acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. En un primer caso, él y su esposa Sara, están acusados de aceptar artículos de lujo, como puros, joyas y champán, por valor de unos 250.000 euros, procedentes de multimillonarios, a cambio de favores políticos. En otros dos casos, está acusado de intentar negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.

Decenas de miles de manifestantes protestan en Rabat contra la ofensiva israelí en Gaza

Decenas de miles de personas han salido este domingo a las calles de Rabat, la capital marroquí, para protestar contra la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, la hambruna y el genocidio al que denuncian está sometida la población gazatí.

Varios partidos políticos, sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil han participado en esta marcha convocada por el Observatorio Marroquí Contra la Normalización que condena además el silencio internacional y el árabe en particular ante los «crímenes» israelíes, informa el portal de noticias marroquí Al Omq al Maghrebi. Han criticado la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, que consideran «una traición política y moral que no se puede justificar bajo ningún pretexto». Por eso piden revisar las relaciones con Israel y poner fin a cualquier tipo de colaboración en seguridad, económica o cultural.

«El pueblo marroquí es leal a la causa palestina y no permitirá los proyectos de normalización con pretextos de seguridad, turismo o académicos», han advertido. Han denunciado igualmente la «política deliberada de hambre» de Israel, que «utiliza la ayuda humanitaria como herramienta» para «chantaje político» y «castigo colectivo» ante la pasividad de la comunidad internacional.

81 muertos y 150 heridos en el ataque a civiles que esperaban camiones de comida en Gaza

El número de muertos por el ataque de este domingo a civiles que esperaban camiones de comida en Gaza ha ascendido a 81 y el de heridos a 150. Además, seis gazatíes más han sido asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE.UU., confirmaron a EFE fuentes médicas.

Los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a EFE una fuente en este centro médico. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos a EFE, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia. Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, indicó a EFE la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash.

El Ejército israelí advierte a los gazatíes del norte: «Está prohibido volver, son zonas de combate»

El Ejército israelí advirtió este domingo a los civiles gazatíes sobre el peligro de regresar o permanecer en diversas zonas del norte de la Franja de Gaza, que continúan bajo órdenes de evacuación forzosa, al asegurar que sus tropas «están operando con extrema intensidad» en esta parte del enclave palestino. «¡Las zonas mencionadas son zonas de combate peligrosas! Por su seguridad está prohibido el movimiento hacia estas áreas», escribió en su cuenta de X, el portavoz y coronel Avichay Adraee en referencia a las ciudades de la gobernación norte.

La situación en el norte de la Franja es especialmente crítica en medio de la expansión de la ofensiva israelí que ya ha dejado a todos los hospitales de la gobernación norte fuera de servicio. En este sentido, el director del hospital Al Shifa, de Ciudad de Gaza, Mohamed Abu Salmiya, advirtió este domingo que el centro dejará de funcionar en las próximas 30 horas por la falta de combustible.

Activistas convocan una cacerolada frente a la sede de la UE en España para denunciar la situación en Gaza

La activista palestina Jaldia Abubakra ha participado este domingo una cacerolada en Madrid frente a la sede de la Representación de la Comisión Europea en España para denunciar la situación humanitaria en Gaza. «Esta es una respuesta a una llamada que ha salido de la Franja de Gaza, una acción global contra la hambruna intencionada y deliberada que se está practicando contra dos millones de personas», ha explicado.

Abubakra ha criticado duramente la inacción de la UE ante la crisis humanitaria, señalando que «hace dos semanas hubo una declaración de que iban a hacer entrar ayuda humanitaria en Gaza y luego ha resultado que ha sido falso». Asimismo, ha denunciado que se está «dando tiempo al sionista israelí a seguir asesinando a la gente en las colas del hambre» mientras esta «no está tomando medidas, ni sancionando, ni haciendo nada».

En sus declaraciones, la activista ha exigido acciones concretas tanto a la Unión Europea como al Gobierno español, destacando que llevan «21 meses de genocidio, de bombardeo en vivo y en directo, donde no queda ni un lugar seguro en la franja de Gaza». Ha subrayado que «han destruido el 80% de los edificios, no hay ambulancias, no hay electricidad, no hay alimentos».

El primer ministro palestino condena la hambruna en Gaza: «Es absolutamente inaceptable»

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, condenó este domingo la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y calificó de «inaceptable» que la comunidad internacional permita la hambruna en el enclave. «Es incomprensible e inimaginable que se haya permitido que la situación en la Franja de Gaza se deteriore a este nivel atroz», declaró Mustafa en un comunicado. «Que el mundo tolere que nuestro pueblo muera de hambre -en este siglo, en esta época- es absolutamente inaceptable y rechazado rotundamente», agregó.

El mandatario aseguró que su Gobierno, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, hace «todo lo posible para salvar al pueblo en Gaza y aliviar su sufrimiento», y prometió seguir denunciando lo que calificó como una situación «inhumana, moral y políticamente inaceptable». Desde el 2 de marzo, Israel permite el ingreso de muy pocos camiones con ayuda humanitaria y, a finales de mayo, puso en marcha un sistema basado en centros de distribución controlados por el Ejército, cerca de los cuales casi 1.000 palestinos han muerto mientras intentaban acceder a la ayuda, según autoridades sanitarias del enclave.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que los reconocimientos médicos por desnutrición en sus clínicas se duplicaron entre marzo y junio, una situación que vincula directamente con el bloqueo prolongado.

Comer una vez al día es una realidad en Gaza

Desde hace meses, muchas familias viven en Gaza comiendo una vez al día una dieta poco nutritiva y basada mayoritariamente en los hidratos (un plato de arroz, pan), sin alimentos frescos ante las restricciones que sigue imponiendo Israel para la entrada de ayuda. Los pocos alimentos que quedan en los mercados de la franja se han encarecido drásticamente lo que hace imposible para la mayoría de los gazatíes poder comprarlos. Y los que intentan conseguir algo de comida en los polémicos complejos militarizados gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Estados Unidos, temen morir por disparos del Ejército mientras esperan en las largas colas, tal y como ha venido ocurriendo desde su puesta en marcha a finales de mayo.

La desnutrición en Gaza mata a 86 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva

Al menos 86 palestinos, de ellos 76 niños y 10 adultos, han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza, donde apenas está ingresando comida, desde el inicio de la ofensiva israelí, que empezó hace ya más de año y medio, informó este domingo el Ministerio de Sanidad palestino del enclave. «Esta es una masacre silenciosa, y el ministerio de Salud responsabiliza a la ocupación y a la comunidad internacional. Exigimos la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos», denuncia el departamento de Sanidad, dependiente de Hamás, en su comunicado.

Solo en las últimas 24 horas, las autoridades palestinas registraron al menos 18 muertes por hambruna en la Franja. «Los números son cada vez mayores», dijo a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí, Zaher Al Waheidi. Este domingo otro niño gazatí, Razan Abu Zaher, de cuatro años, falleció en Gaza por complicaciones derivadas de la desnutrición, denunció el Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah (centro).

Israel asegura que sus tropas «realizaron disparos de advertencia»

El Ejército israelí ha asegurado este domingo que sus tropas «realizaron disparos de advertencia» contra miles de palestinos que aguardaban la llegada de camiones de ayuda en el norte de Gaza, en un ataque letal que médicos y autoridades sanitarias en el enclave cifran en decenas de muertos y cientos de heridos.

«Hoy se identificó una concentración de miles de gazatíes en el norte de la Franja de Gaza. Las tropas de las FDI en la zona realizaron disparos de advertencia para eliminar una amenaza inmediata que se les presentaba», detalló un comunicado castrense sobre el tiroteo masivo cerca del puesto militar de Zikim, en la norteña Beit Lahia. El Ejército aseguró estar examinando los sucedido, pero dijo que una «revisión inicial» sobre el número de posibles víctimas mortales «no coincide» con la información publicada desde Gaza, la cual se basa en sanitarios que han visitado morgues de hospitales y testigos presenciales.

Al menos 73 muertos por los disparos israelíes de la mañana de este domingo

El Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por Hamás- ha informado este domingo de que al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por los ataques israelíes contra personas que esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la mayoría, 63, en el norte del enclave palestino.

La agencia de noticias palestina Sanad ha informado citando testigos presenciales que las fuerzas israelíes abrieron fuego intenso contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Zikim, al norte de Beit Lahiya, lo que provocó la muerte de 45 personas, según fuentes médicas del Hospital Al Shifa citadas por Sanad. Los testigos han relatado que a primera hora de la mañana había miles de personas esperando para recoger sacos de harina en el punto de reparto Oasis. Una voz instó a unos 200 palestinos a alzar los brazos y a pasar así frente a los carros de combate israelíes y cuando lo hicieron los militares abrieron fuego.

Sube a 54 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda

Han ascendido el número de muertos tras el ataque a quienes esperaban un reparto de comida a al menos a 54 gazatíes. Además, 120 personas han resultado heridas.

Los cuerpos de 31 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a una fuente en este centro médico. A otra clínica en la zona lo hicieron otros 19 cuerpos. Algunos cadáveres siguen en estos momentos tirados en las calles, según informó la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. Poco después llegaron dos cadáveres, además de 120 heridos y algunos de gravedad, al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE la portavoz en de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por el número de pacientes, añadió la portavoz.

El papa pide al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» de los civiles en Gaza

El papa León XIV ha pedido este domingo al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» que sufre la población civil en Gaza ni su «desplazamiento forzoso» e instó a protegerla con «el respeto del derecho humanitario» en la Franja. «No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», añade el pontífice.

Asimismo, el estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos. «Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, reiterando su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y defendiendo que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya casi 59.000 muertos tras otros 130 fallecidos más en 24 horas

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este domingo a casi 59.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que han llegado 130 cadáveres a los hospitales del enclave.

«El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 58.895 mártires y 140.980 heridos desde el 7 de octubre de 2023», ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí. Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 130 muertos (de los cuales dos han sido hallados bajo los escombros de bombardeos anteriores) y 495 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.

Ascienden a 34 los muertos en el ataque contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Gaza

Médicos palestinos de Gaza han constatado al menos 34 muertos y más de 160 heridos tras, denuncian, el nuevo ataque israelí contra una multitud concentrada alrededor de un puesto de reparto de ayuda. El tiroteo, explican fuentes médicas del hospital Al Shifa a la agencia palestina Sanad, ha ocurrido en el puesto que tiene la GHF en la zona de Zikim. Al Shifa ha recibido al menos 34 muertos y 70 heridos mientras que el hospital de campaña de Al Saraya que opera la Media Luna Roja Palestina ha recibido otros 95.

Miles de palestinos se acercaron a este ‘checkpoint’ tras enterarse de que camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, de acuerdo con testigos. En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos dos palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.

Israel lanza una orden de evacuación forzada para comenzar su primera operación terrestre en Deir al Balá

El Ejército israelí ha lanzado este domingo una orden de evacuación forzada en el prolegómeno de la que será su primera operación terrestre en la ciudad gazatí de Deir al Balá, en el centro del enclave palestino.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona, a medida que expanden sus actividades a una zona donde no han operado antes», ha indicado el coronel Avichai Adraee, portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichai Adraee. La orden de evacuación afecta a nueve sectores del suroeste de la ciudad y parte en dos la zona de la costa de Gaza donde se están resguardados cientos de miles de palestinos de las operaciones israelíes en el enclave.

Tres bebés mueren de desnutrición en Gaza en las últimas 48 horas

El Ministerio de Sanidad gazatí registró la muerte de tres bebés en la ciudad de Gaza en apenas 48 horas: Yahya Fadi al Najjar, de tres meses; Sana al Laham, de 18; y Jawad Al Anqar, de 35 días.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: