GUILLERMO SIMÓN CERTAMEN PINTURA VILLAVICIOSA
En 1998 fue el primer ganador del Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa. Y desde 2013 pasó a formar parte del jurado. El prestigioso y reconocido artista maliayés, Guillermo Simón, afronta ahora una nueva etapa como presidente del jurado del certamen, tomando el relevo tras el fallecimiento de Evaristo Arce. En los próximos días, en este comienzo de diciembre, está previsto que se reúna junto al resto de componentes para fallar el vencedor de esta nueva edición, donde se han seleccionado 15 finalistas entre los 207 participantes. “Va a estar difícil elegir el ganador. Hay mucho nivel. La decisión siempre es difícil, hay un solo premio, e intentaremos ser lo más justos posibles”, asevera Simón.
[–>[–>[–>¿Y qué supone para él presidir el jurado? “Es una responsabilidad, estoy sustituyendo a una persona muy querida por mí, como Evaristo Arce. Acepto la designación con compromiso y dedicación. Es mi intención. Y junto con los otros componentes Luis Feas, Luis Repiso y María Braña intentaremos reconocer el talento y fomentarlo en el certamen, seguir en la misma línea que llevábamos hasta ahora”, contesta el artista maliayés, que ya tiene en su mente darle una mayor participación, visibilidad y variedad al certamen. “Para próximos años nuestra intención es ampliar el jurado, e integrar perfiles diversos, con críticos, pintores, conservadores o historiadores del arte, alternándolos un poco algún miembro para mantener dinamismo”, subraya.
[–> [–>[–>El certamen afronta su 28.ª edición, con la novedad de que ha pasado a denominarse “Certamen Nacional de Pintura-Evaristo Arce Piniella”, en homenaje y reconocimiento al que fuera su impulsor y presidente, fallecido en febrero de este año. Y además el Ayuntamiento de Villaviciosa, organizador del concurso, ha aumentado el premio económico a 5.000 euros, la mayor dotación de su historia.
[–>[–>[–>
“El certamen está creciendo significativamente. Noto la diversidad. Como jurado fuimos aceptando y valorando distintos estilos, desde la extracción a la figuración, técnicas tradicionales y experimentales, y eso refuerza también la apertura y la modernidad del certamen. En este último lustro se batió un récord de participación, y se está manteniendo el nivel de calidad, y es lo que da prestigio a un certamen”, cuenta Simón.
[–>[–>[–>Promoción de la pintura contemporánea
[–>[–>[–>
Villaviciosa ha hecho muy suyo este concurso artístico, que le ha reportado también mucho a su vez al concejo, como valora el nuevo presidente del jurado: “El certamen ha servido para conformar un fondo artístico y municipal importante, cada obra que se premia pasa a formar parte de la propiedad del Ayuntamiento. Y se ha consolidado una pinacoteca local importante. Estamos hablando de trabajos de artistas como Edgar Plans, Faustino Ruiz de la peña, Guillermo sedano o Teruhiro Ando”.
[–>[–>[–>
No solo pone en valor Simón la cita como concurso, “sino como un mecanismo de promoción de la pintura contemporánea”, ya que considera que es una gran oportunidad para los pintores, “ya que ahora mismo tampoco hay demasiados certámenes a nivel nacional”. Por eso creo que también sirve para los artistas locales como impulso un certamen con un alto nivel participativo: “En la Villa hay un montón de afición a la pintura. Y aparte hay muchos artistas instalados en el concejo, y es un estímulo más. El certamen es a nivel nacional, pero lógicamente el artista local le puede servir como estímulo la participación y poder ver obras”.
[–>[–>
[–>Y añade en esa misma línea: “Porque también lo importante es que sirve como escaparate del arte contemporáneo en Asturias y España. Esa colección pública, accesible para un artista, va más allá de la participación, también es clave la arte pedagógica y didáctica la contemplación de obras de toda España y de mucho nivel”.
[–>[–>[–>
Simón, que cierra este sábado su muestra “Épica del paisaje” en la Galería Balta de Santander, se encuentra trabajando ya en nuevos proyectos, que desvelará próximamente, mientras se mantiene también vinculado a Villaviciosa y al popular certamen de pintura, donde son 15 los fnalistas competirán por alzarse con la dotación en metálico y la Manzana de Plata.
[–>[–>[–>Optan al galardón Esther Cuesta, Fernando Jiménez Fernández, Mónica Dixon, Quique Ortiz, Zeus Sánchez Cañete, Juan Gil Gutiérrez, José María Pinto Rey, Kike Chumillas, Jezabel Rodríguez, Juan Gil Segovia, Aitor Rentería, Diana Aurelia Coanda, Pepa Satué Ripoll, Eduardo Gómez Query e Iyán Castaño.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí