ha instalado misiles antibuque para defenderse de Rusia
Las autoridades de los Estados Unidos han dado luz verde a un posible Operación de venta de equipos militares búlgarosUn paso que refuerza la posición defensiva del país de los Balcanes en el Mar Negro y que sigue a la línea de protección de la costa, entre otros, por España. Esta transacción, estimada en una cantidad 620 millones de dólareses parte de la estrategia de Washington para mejorar las capacidades de sus aliados en Europa del Este.
La operación propuesta busca principalmente la adquisición de un sistema de defensa costera basado en misiles de ataque naval, una modernización relevante y necesario para las fuerzas armadas búlgaras. El acuerdo llega en un momento de notable aumento de las tensiones en la región, subrayando la importancia estratégica de Bulgaria para la Alianza Atlántica.
El Departamento de Estado estadounidense ha enfatizado que esta venta está alineada con sus objetivos de política exterior y seguridad nacional. La medida está diseñada para fortalecer la seguridad de un aliado de la OTAN, considerado un Pilar fundamental para la estabilidad política y económica del continente europeo.
Un salto adelante en la capacidad defensiva búlgara
La adquisición de este misil de ataque del sistema de defensa naval (CDS NSM) representa un cambio importante en la capacidad militar de Bulgaria, reemplazando el equipo heredado de la era soviética, como se destaca United24. Este sistema, desarrollado por la empresa noruega Kongsberg Defense & Aerospace, es una solución de misiles de superficie superficial Movilidad y precisión.
El paquete solicitado por Bulgaria es muy completo y se cubre desde misiles de ataque táctico naval hasta unidades de control de incendios móviles y vehículos de lanzamiento. También incluye sistemas de comunicación avanzados, como Link-16 y un Fanático de capacitación y servicios de soporte técnico.
La implementación de este sistema será asistida por el personal del gobierno de los Estados Unidos y los contratistas en territorio búlgaro durante un período de hasta Cinco años para garantizar Su inicio correcto -up. Este apoyo subraya la naturaleza estratégica del acuerdo para la cooperación transatlántica en defensa.
El misil NSM se destaca por su capacidad de ataque más allá del horizonte, con un rango que excede el 185 kilómetros y puede alcanzar hasta 555 kilómetros en futuras variantes. Su diseño le permite volar a baja altitud sobre el mar, lo que hace que sea muy difícil detectar, y tiene una capacidad notable de impacto preciso contra los objetivos navales y terrestres.
La estrategia de seguridad del Mar Negro
Con una costa que se extiende casi 380 kilómetros En el Mar Negro, Bulgaria ocupa una posición geoestratégica de primer orden para las defensas del flanco sureste de la OTAN. Los puertos de Varna y Burgas son infraestructura vital para el comercio, la energía y la movilidad militar en el área.
Sin embargo, estas instalaciones han sido tradicionalmente vulnerables a diversas amenazas, desde la guerra electrónica hasta la colocación de minas o las «amenazas navales híbridas» llamadas. La introducción de sistemas modernizados, móviles y de redes fortalece el disuasión de Bulgaria.
El nuevo sistema de defensa costera de NSM consiste en Tres elementos principales: Un centro de control de incendios, unidades de lanzamiento de misiles y, opcionalmente, un radar de seguimiento. El Centro de control de incendios garantiza una integración completa con las redes de comando y control de la Alianza Atlántica.
El misil en sí mismo es un arma de precisión que pesa 407 kilogramos y tiene un ojo de 120 kilogramos Con recubrimiento de titanio. Ella puede neutralizar tanto los objetivos navales reforzados como las instalaciones de tierras, y su espuma programable y sus maniobras de vuelo avanzadas le dan considerable resistencia a la intercepción.
El NSM es un sistema ya consolidado en la defensa costera moderna, utilizado por las fuerzas estadounidenses, así como por aliados de la OTAN como Polonia y Rumania. Su incorporación por Bulgaria representa otro paso en la estandarización y la cohesión Operacional de la alianza.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí