Economia

Hacienda acelera el envío de las «cartas del miedo» antes de que acabe el año

Avatar
  • Publishednoviembre 10, 2025




Aunque la campaña de declaración de impuestos llegó a su fin el 30 de junio, Muchos contribuyentes reciben estos días las conocidas como «cartas del miedo»que son notificaciones del Tesoro en las que el fisco solicita información adicional o solicita respuesta a una solicitud específica.

Según datos de TaxDown, el año pasado se enviaron alrededor de dos millones de notificaciones de Hacienda, siendo la más habitual la solicitud de información. Y es en estos últimos meses del año cuando la Agencia Tributaria envía un mayor número de «cartas de miedo».

Como ya publicamos en Mercado libreHasta el 17 de septiembre de 2025, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) tenía pendiente la Declaraciones de ingresos de 2024 para casi 1,7 millones de contribuyentesun ritmo similar al del año anterior.

Estas retenciones sobre los rendimientos se deben a que el fisco ha detectado errores formales, discrepancias aritméticas o inconsistencias en la informaciónpara que la AEAT pueda iniciar procesos de verificación de datos, comprobaciones limitadas o inspecciones. En algunos casos, estos opiniones ellos pueden transformar una declaración con derecho a retorno en una con obligación de pagar. Esto supone una gran incertidumbre para los contribuyentes afectados, aunque todo apunta a que recibirían la devolución, si todo está correcto, antes de final de año porque, de no ser así, Hacienda tendría que pagar intereses.

¿Qué es una «tarjeta de miedo»?

Hacienda envía las «cartas de miedo» cuando ha visto «alguna irregularidad o incidencia fiscal en la presentación de la Declaración de la Renta y suele solicitar documentos adicionales a los ya presentados. También puede ser que la declaración esté correctamente presentada y sólo quieran comprobar la información», explican los expertos.

Normalmente estas cartas se envían por correo postal pero la solicitud también se puede recibir a través de un mensaje SMS si la Agencia Tributaria dispone del número de teléfono del contribuyente.

Tipos de «cartas de miedo»

Según TaxDown, existen diferentes tipos de notificaciones que están recibiendo los contribuyentes, especialmente en estos últimos tres meses del año:

  • Carta informativa: Se trata de un escrito remitido por la Agencia Tributaria a título informativo. En estos casos no es necesario responder pero sí verificar que se ha recibido, porque todas sus cartas están certificadas.

  • Pedido: Es una notificación que recibe el contribuyente cuando Hacienda detecta que la información cumplimentada no coincide con la que tiene en sus declaraciones fiscales. Y siempre es obligatorio responder ante ello o Hacienda podría dictar una sanción.

  • Propuesta de liquidación: Se recibe cuando Hacienda considera que debe modificarse alguna información que considera errónea. Y al final de esa notificación adjuntan un borrador modificado con los cambios expuestos para que el contribuyente revise el cambio de resultado.

  • Resolución del procedimiento: Se trata de una notificación con la conclusión final sobre los procedimientos que han quedado abiertos ante Hacienda. Puede ser una resolución ganada o una resolución con resultado de pago. En estos casos, Hacienda también envía una carta de pago adjunta al final.

  • Providencia de urgencia: Se trata de una carta en la que la Agencia Tributaria establece fechas en las que cobrará la deuda contraída. En este caso es importante pagar rápidamente aunque luego podamos recurrir o solicitar la suspensión de la deuda.

  • Procedimientos de embargo: similar al anterior, pero en el que Hacienda ya embarga un bien al contribuyente (como un coche, una moto) o parte de su nómina o cuentas corrientes. En estos casos es imprescindible pagar para que se levante el embargo. Si no lo hace, Hacienda puede proceder a subastar los activos para cobrar su deuda.

  • Inicio de la investigación de inspección: una solicitud de documentación para una inspección de Hacienda.

  • Expediente sancionador: confirmación oficial de que el contribuyente ha cometido alguna infracción tributaria.

Sanciones

Si tuviéramos que pagar nuestra declaración de la renta este año, pero aún no hemos podido hacer el ingreso, es posible que recibamos una de estas «cartas de miedo» de Hacienda. En el caso de pagar voluntariamente una vez que nos hayamos dado cuenta, tendremos un recargo del 5% sobre la cantidad no pagada.

Y si por el contrario llega la «carta del miedo» para advertirnos, el recargo puede ser del 10% al 20% de lo no pagado, dependiendo de si realizamos el pago en periodo voluntario o no.

4 años para notificarnos sobre errores

El plazo de revisión por parte de la Agencia Tributaria de los procedimientos tributarios del IRPF se puede ampliar hasta 4 años. Por tanto, aunque la campaña de 2024 haya finalizado, Hacienda tiene hasta 2028 para notificarnos los fallos cometidos este año y podría enviarnos una carta pasado ese tiempo.

Según datos de la Agencia Tributaria, este año un total de 24.570.427 contribuyentes presentaron su declaración del Impuesto sobre la Renta, un 2,35% más que el año pasado, teniendo casi 7 millones de estas declaraciones un resultado a introducir por los contribuyentes. Quienes decidieron diferir la deuda afrontarán el pago de la segunda cuota el próximo 5 de noviembre.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: