Hacienda informa a las CCAA que recibirán en 2026 un 7% más en entregas a cuenta, hasta los 157.731 millones
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Hacienda, María Jesús Montero.asegura a las comunidades autónomas que recibirán 157.731 millones de euros en concepto de entregas a pagar en 2026. Esta cifra es un 7% superior a la recibida en 2025 y constituye la cantidad más alta de la historia.
Según destacan, algo que se ha conseguido gracias a la buena dinámica de la economía española. si a eso se añade la previsión de liquidación para 2024La financiación total que recibirá la autonomía será de 170.300 millones en 2026, un 7,7% respecto a lo concedido en 2025.
Objetivo de déficit
También propuso a las comunidades autónomas una Objetivo de déficit del 0,1% del PIB para 2026, 2027 y 2028lo que supone dar a las comunidades un margen fiscal de 5.485 millones. Se trata de la misma cifra que se fijó el año pasado (que finalmente las Cortes Generales no aprobaron) y que Junts ya avisó que rechazaría: «Si presenta lo mismo tendrá el mismo voto que el año pasado y eso es pura lógica», afirma la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.
De la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) considera que el Las administraciones regionales no necesitan un margen mayor. respecto a este déficit del 0,1%.
Sin embargo, el Tesoro tiene garantizada la aprobación de los objetivos de estabilidad, ya que tiene la mitad de los votos en el CPFF, por lo que sólo una región necesita votar a favor.
Presupuestos generales para 2026
El camino hacia la estabilidaddéficit, deuda y trayectoria del gasto) Este es el paso preliminar para preparar los presupuestos para el próximo año. De cara a la evolución de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda convocó este lunes a asesores regionales.
El ministro Montero quiere acordar hoy camino de estabilidad que se utiliza para la presentación del proyecto de ley de Presupuesto General. Algunos EMP que La oposición critica no haberlos presentado a tiempo como lo establece la Constitución.
Tras la celebración del Consejo de Política Presupuestaria y la aprobación de la senda de estabilidad, el Consejo de Ministros aprobará este martes el «techo de gasto», los objetivos de estabilidad y deuda pública, que se elevarán a las Cortes Generales.
Si el Parlamento aprueba la trayectoria de estabilidad 2026-2028, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de presupuesto para elevarlo al Congreso.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí