Hamás entregará este jueves los cadáveres de cuatro rehenes, entre ellos la madre y los dos bebés Bibas

A la primera fase del alto el fuego en Gaza le quedan menos de dos semanas, y los acontecimientos se aceleran. Este sábado Hamás liberará a los últimos seis rehenes vivos incluidos en esta etapa inicial que tiene que durar 42 días. Dos días antes, el jueves, el grupo palestino entregará los cuerpos de cuatro rehenes como parte de un acuerdo obtenido con la delegación israelí en El Cairo. Entre los cuerpos, estarían los de Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años respectivamente. Como cierre a la primera fase de la tregua, la semana que viene el grupo palestino hará entrega de los cadáveres de los últimos cuatro rehenes. Cada una de estas entregas será correspondida con la liberación de cientos de presos palestinos.
El líder de Hamás en Gaza, Khalil Al Hayya, ha dicho que entre los seis rehenes vivos habrá dos cautivos que llevan retenidos en el enclave palestino desde hace más de una década. Avera Mengistu, nacido en Etiopía, es un joven israelí que cruzó a Gaza en 2014. También Hisham al Sayed, ciudadano israelí beduino, cruzó el año siguiente, y desde entonces se encuentra allí retenido por Hamás. Según sus familias, ambos sufren enfermedades mentales, y el Gobierno israelí no ha logrado su liberación en todos estos años. Hay 59 rehenes, 35 de los cuales han sido confirmados muertos, que no están programados para ser liberados en esta primera etapa.
Intereses de ambos bandos
Hamás ha afirmado estar dispuesto a iniciar negociaciones de inmediato sobre la siguiente fase del alto el fuego, y ha acusado a Israel de eludir el asunto. Como país mediador, Qatar ha reconocido que las negociaciones oficiales sobre la segunda etapa del alto el fuego aún no han comenzado. El lunes, una reunión de cinco horas del gabinete de seguridad concluyó sin ninguna decisión sobre la segunda etapa del acuerdo. El grupo palestino podría haber accedido a esta doble liberación después de que Israel prometiera permitir la entrada gradual de maquinaria pesada y casas portátiles, como se establece en el acuerdo. A su vez, también se habría comprometido a liberar a todos los prisioneros arrestados nuevamente tras ser originalmente liberados en el acuerdo de 2011 para liberar al soldado Gilad Shalit.
Israel, por su parte, ha querido asegurarse esta liberación antes de lo previsto para evitar el mayor número de obstáculos posibles e impedir que Hamás los use como moneda de cambio, igual que hizo la semana pasada cuando pausó las liberaciones para forzar a las autoridades israelíes a cumplir partes del acuerdo que no estaban cumpliendo, como la entrada de maquinaria pesada y casas portátiles. Según el acuerdo, Israel permitirá la entrada a Gaza de 60.000 estructuras móviles y 200.000 tiendas de campaña. Además, el Gobierno israelí busca alinearse con el llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, a la liberación de «todos los rehenes» asegurando la pronta liberación de los 33 rehenes incluidos en esta primera etapa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí