“Hasta que las raíces no están bien plateadas, no las riego”



El riego es, con diferencia, el mayor dolor de cabeza para quienes cultivan orquídeas. Esta es la causa más común de marchitamiento o muerte de estas plantas, y también el tema que más dudas suscita entre los aficionados.
EL pista para el cuidado adecuado de las orquídeas según la experta en plantas Nena Von Flow, autora de Cuida tus plantas para que ellas te cuiden a tino es a una determinada frecuencia o cantidad de agua, sino a aprender a observar el lenguaje de las raíces.
«Hasta que las raíces estén bien molidas, no las riego», explica en una conversación con otros expertos en plantas en un podcast de Let’s Talk Green centrado en las orquídeas. Y este tono metálico, casi gris, es el indicador más confiable de que la planta necesita agua.
Veamos por qué y qué otras señales nos dan las raíces para cuidar mejor nuestras orquídeas.
El color de la vela: la señal que guía el riego de las orquídeas
La “plata” a la que se refiere Nena Von Flow (@nenaplantsflow en Instagram) es el color de velamen, el tejido esponjoso que cubre las raíces orquídeas epífitas, como Falenopsis.


Cuando esta vela está hidratadapresenta un color verde intenso y brillante. Cuando pierde humedad se vuelve grisáceo o plateado. Este cambio de tono indica con precisión cuándo la planta necesita riego.
Esta observación visual evitar los errores más comunes: regar por rutina, por horario o “por si acaso”. De hecho, Nena y otros expertos insisten en que el exceso de agua es la causa más común de muerte en las orquídeas de cosecha propia… ¡y en muchas otras plantas!
Riego por inmersión: cómo y por cuánto tiempo


El método de Nena Von Flow se basa en riego por inmersión. “Los sumerjo en un recipiente y los dejo ahí durante una hora”, dice. Este sistema permite que las raíces absorban la cantidad de agua que necesitan sin atascar el sustrato. la planta Se quita cuando la vela cambia de gris a verde.una señal de que ya está completamente hidratado.
«Muchas veces me pasa esto, lo olvido. Una vez lo dejé afuera regando la fuente y lo vi al día siguiente. Pero no le pasó nada», cuenta entre risas en el podcast Hablemos de Verde, de la experta en huertos urbanos Ester Casanovas (@picaronablog en Instagram). Aunque un exceso ocasional no suele ser perjudicial si el sustrato está bien drenado, el momento ideal es alrededor 40 minutos a una horadependiendo del tamaño de la maceta y del tipo de sustrato.
Ajustar el riego según la temporada y tipo de orquídea.
En verano, las orquídeas generalmente necesitan riego más frecuente porque el calor acelera la evaporación. En invierno, en cambio, los cuidados de las orquídeas varían considerablemente, ya que se reduce la frecuencia y la duración de la inmersión. “En verano las riego mucho más, con mucha más frecuencia”, explica la bióloga y extensionista Alba Núñez (@verdopolis) en el mismo podcast.
El tipo de orquídea también marca la diferencia. EL falaenopsis, Las más habituales en interior son las epífitas y crecen sobre la corteza, por lo que requieren una buena aireación y un sustrato que hidrate pero que no retenga el exceso de agua. Otras especies, como cymbidio, Generalmente crecen al aire libre y se benefician del agua de lluvia.
Cómo interpretar las raíces en el sustrato.
Cuando las raíces son visibles, es fácil saber cuándo regar. Pero en las orquídeas en macetas, parte de la vela está oculta.
En estos casos, debes observar las raíces más superficiales: si están verdes todavía hay humedad; Si son plateados, es momento de mojarlos.
«Cuando miras los que están dentro del sustrato. y son de color verde intenso, todavía tienen humedad. Si las de dentro son más plateadas hay que regarlas”, explica Alba Núñez durante la conferencia. evitar depender de calendarios y permite adaptar el riego a cada planta y entorno.
Por supuesto, la observación se facilita enormemente si la orquídea Está en un recipiente transparente, pero no siempre es el más adecuado para todas las especies, sobre todo si el material no es resistente y de calidad.
El ciclo natural de la orquídea y la paciencia durante la floración.
Otro punto destacado por Ester Casanovas es la paciencia con los ciclos de floración. Muchas orquídeas se venden en flor durante todo el año porque han sido obligadas a ir a viveros, lo que puede alterar su ritmo natural. “Esa planta que compras en flor en octubre no florecerá hasta noviembre o diciembre del año siguiente”, dice Ester.
Comprender el ciclo que siguen las orquídeas evita frustraciones: una orquídea que no florece no siempre está enferma, pero quizás se adapte a su ritmo anualBasta con mantenerla en un ambiente estable, con buena luz y seguir su calendario de hidratación para que vuelva a florecer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí