HELENA JUBANY | Prisión preventiva para el principal sospechoso del asesinato de la bibliotecaria
Santiago Laiglesia, el principal sospechoso del crimen de Helena Jubany, ingresará en prisión preventiva. Así lo ha decretado la jueza de Sabadell que instruye la investigación de la muerte de la bibliotecaria de 27 años que fue asesinada la noche del 2 de diciembre de 2001 después de que Laiglesia, que debía explicar por qué la Policía Nacional ha hallado su ADN en el jersey de la víctima, se negara a declarar.
[–>[–>[–>El sospechoso ha llegado al juzgado de Sabadell a las 9.30 horas. Lo ha hecho acompañado por su abogado y con la vista fija en el suelo. Así ha evitado el contacto visual con las numerosas cámaras que aguardaban su llegada. La fiscalía y la acusación particular, que ejerce Benet Salellas en representación de la familia de la víctima, habían solicitado el ingreso de Laiglesia en prisión preventiva.
[–> [–>[–>Salellas ha atendido a los medios de comunicación tras la comparecencia y, aunque no se ha mostrado sorprendido por la negativa a hablar de Laiglesia, sí ha valorado que su silencio ante la jueza es una actitud que “lo incrimina más”. Para el letrado, las pruebas de ADN le sitúan en el lugar del crimen y en el momento en que se cometió. Pero Laiglesia, según el abogado, se ha mostrado “inexpresivo” frente a la jueza a pesar de la gravedad de los cargos por los que se le investiga.
[–>[–>[–>
Además de la prensa, algunos vecinos de Sabadell, sensibilizados con este crimen, también se han concentrado frente al juzgado. Entre ellos estaba Imma Careta, hermana de Montse Careta. Era la exnovia de Laiglesia y se quitó la vida en prisión después de ser encerrada preventivamente por este crimen en 2001. Imma responsabiliza de la muerte de Helena Jubany a Laiglesia y cree que su hermana era inocente. Cuando Laiglesia, su excuñado, ha entrado en el juzgado ella se ha acercado a él para decirle algo que el investigado no ha respondido.
[–>[–>[–>Acorralado por su ADN
[–>[–>[–>
Laiglesia afirmó que no había mantenido ningún contacto con la víctima en los días previos al asesinato. Sin embargo, las últimas pruebas de ADN han detectado que en el jersey que vestía Jubany cuando murió hay restos orgánicos de Laiglesia. Ese hallazgo ha permitido colocar de nuevo a Laiglesia en el punto de mira judicial.
[–>[–>[–>
En la primavera de 2020, tiempos de pandemia, la serie de TV3 ‘Crims’ cerró su primera temporada con el caso de Helena Jubany. En este episodio doble, David Medialdea, agente de la Policía Nacional que investigó el asesinato hasta que fue archivado en 2005, dio un vuelco al caso. El policía, mirando a cámara, soltó que el juez instructor de Sabadell hizo mal su trabajo en 2001 porque puso demasiado ahínco en perseguir a dos mujeres –Ana Echaguibel y Montse Careta– y se olvidó de quien para él fue siempre el principal responsable del crimen: Santiago Laiglesia.
[–>[–>
[–>Señalado por un policía desde la televisión pública de Cataluña, en horario de máxima audiencia, Laiglesia, abogado de oficio, un hombre tímido e inteligente según las personas que lo conocen, optó por no reaccionar. Por no defenderse de una acusación tan grave. Permaneció callado. Siguió con su vida en Sabadell como si nada hubiera ocurrido. Ni siquiera rompió su silencio cuando la causa judicial se reabrió en diciembre de 2021 y su nombre –el de una persona que nunca ha sido juzgada ni condenada– comenzó a aparecer en todos los medios de comunicación.
[–>[–>[–>
El novio de Montse Careta
[–>[–>[–>
Laigleisa era el novio de Careta, una mujer que vivía en el edificio desde el que fue lanzado el cuerpo de Helena Jubany. Según todos los indicios, la víctima fue drogada con Noctamid el viernes 30 de noviembre de 2001 al mediodía, retenida en el domicilio de Careta durante unas 40 horas y finalmente, en la madrugada del domingo, arrastrada hasta el tejado, desvestida y tirada al vacío por el tragaluz. La investigación, dado que Careta era la única vecina de la escalera que conocía a la víctima, enseguida puso la lupa sobre ella.
[–>[–>[–>El juez Manuel Horacio, al frente del juzgado de Sabadell en 2001, encerró en la cárcel preventivamente a Careta y también a otra Mujer, Ana Echaguibel. Para tomar esa decisión se basó en que ambas habían sido identificadas por peritos caligráficos como autoras de los anónimos amenazantes que Jubany recibió semanas antes de su muerte. El objetivo del juez era que alguna de las dos se quebrara e implicara a alguien más en el homicidio consciente de que posiblemente en ese crimen participaron varias personas. Ninguna de las dos implicó a nadie. Pero Careta sí se quebró, y se ahorcó en el baño del centro penitenciario meses después de su ingreso en prisión.
[–>[–>[–>
El jersey de Helena
[–>[–>[–>
Tras el suicidio de Careta, Echaguibel recuperó su libertad. Y en 2005, el caso se archivó. Tras su reapertura en 2021, el juzgado de Sabadell ha ordenado buscar recientemente restos de ADN de Echaguibel en la ropa de Jubany, pero el resultado, a diferencia de lo sucedido con Laiglesia, ha sido negativo. Echaguibel ya no está en el radar de la justicia. Laiglesia, por el contrario, sí.
[–>[–>[–>
En el posible juicio que pueda celebrarse por este crimen resultará determinante probar qué personas estuvieron en el piso de Careta durante los dos días previos al crimen porque se sospecha que en ese domicilio los asesinos escondieron a Jubany –sedada– hasta que fue arrojada al vacío la madruga del domingo. Por eso el hallazgo de ADN de Laiglesia en el jersey de Jubany resulta interesante para la investigación, porque señala que estuvo en contacto con la víctima, lo ubica en el piso de su novia. Y, además, demuestra que miente porque había afirmado que nunca vio a Jubany en los días anteriores a su muerte.
[–>[–>[–>
Xavi Jiménez, el otro acusado
[–>[–>[–>
Con la declaración de Laiglesia podría terminar la instrucción de un caso que ya se alarga 24 años. Según las fuentes consultadas por este diario, fiscalía y acusación particular tratarán de sentar en el banquillo de los acusados a Laiglesia y a otro sospechoso: Xavi Jiménez.
[–>[–>[–>
Jiménez prestó declaración en el juzgado en 2022 y el instructor de entonces concluyó tras escucharle que también había “indicios suficientes” de que este segundo hombre había participado en el asesinato de Jubany, a pesar de que no se ha hallado su ADN en el jersey de la víctima. Jiménez estaba enamorado de Jubany pero esta no le hacía caso. La Policía Nacional cree que fue él quién mandó los anónimos a la víctima. Y entre los anónimos y el crimen existe un vínculo claro. ¿Por qué?
[–>[–>[–>
Los dos anónimos
[–>[–>[–>
Antes de ser asesinada, Jubany había recibido dos anónimos –dos bolsas de plástico– que alguien dejó colgados de la puerta de su domicilio en Sabadell. La primera bolsa fue entregada el 17 de septiembre de 2001 y contenía una horchata, un cruasán de chocolate y un escrito con el siguiente mensaje: «Helena «sorpresa» pasábamos por aquí y hemos dicho a ver qué se explica Helena. Somos??? (te llamaremos, «a comérselo todo»).
[–>[–>[–>
La segunda bolsa llegó el 9 de octubre de 2001 y contenía un zumo en un frasco de cristal y una nota más extensa, redactada aparentemente por dos autores distintos, que expresaba el deseo de los emisarios desconocidos de coincidir de nuevo con ella en otra excursión de la UES (Unió Excursionista de Sabadell) e informando que, tras dejarle la bolsa, se iban a buscar un lugar para aprender inglés en Sabadell.
[–>[–>[–>
Al beberse aquel segundo zumo, Helena se sintió drogada. Y sospechó que el zumo podría contener algún tipo de sustancia tóxica. Como había sobrado zumo, acudió a un laboratorio de Barcelona para analizarlo. El laboratorio halló restos de benzodiacepina en el zumo. Helena guardó el resultado de aquel informe, que demostraba que el autor de los anónimos había tratado de drogarla. Aquel informe, que fue encontrado en su domicilio tras su fallecimiento, permitió conectar los anónimos con su asesinato a través de la benzodiacepina. Es decir, quien mandó los anónimos también estaba detrás de su muerte. Y los investigadores, que en 2001 apuntaron a Careta y Echaguibel, ahora señalan a Xavi Jiménez como el autor de esas cartas con droga.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí