Hemos de perfeccionar el equilibrio entre la unidad del país y la diversidad de sus territorios
Prensa Ibérica continúa este miércoles con la segunda jornada del foro España 360 que se celebra durante tres días en Madrid. Un encuentro entre comunidades autónomas que da voz a diferentes presidentes autonómicos y consejeros, así como empresarios y expertos, con el fin de abordar los grandes desafíos que afronta el país en su diversidad territorial.
[–>[–>[–>Ainhoa Moll, adjunta a la Presidencia y directora editorial de Prensa Ibérica, asegura que “la España de las Autonomías no es un modelo cerrado, definitivo, sino en constante evolución”. Insiste en que “es un proyecto abierto que invita a una reflexión constante, desde lo que nos une y nos diferencia, sobre cómo redefinir las competencias para perfeccionar el equilibrio entre la unidad del país y la diversidad de sus territorios”. Y a este respecto, ha señalado que este aspecto “tiene mucho que ver con la financiación autonómica, con el reparto de los recursos y con las prioridades que establecen nuestros políticos”, añadiendo que “el progreso no llegará ni será justo si permitimos que nuestro país se desarrolle a dos velocidades”.
[–> [–>[–>La directora editorial se muestra convencida de que “desde un marco de convivencia común y de lealtad a la democracia que nos hemos dado, el Estado autonómico tiene aún un amplio margen de mejora y modernización, para adaptarse a los nuevos retos económicos, demográficos, medioambientales, sociales y culturales que existen actualmente en el mundo”.
[–>[–>[–>
Enfoque constructivo
[–>[–>[–>
Ainhoa Moll pone en valor en este punto a las comunidades autónomas y las señala como “las protagonistas de la conversación que buscamos con España 360 desde un enfoque constructivo e integrador”. Un encuentro de comunidades, que celebra este año su primera edición y que Prensa Ibérica ha planteado “desde la diversidad y la riqueza que ofrecen las diferentes regiones y con una clara voluntad de pluralidad”, aclara.
[–>[–>[–>Durante la preparación de este foro, refiere Moll, el grupo editorial “ha buscado esa mirada plural que define a su forma de entender el periodismo y ha involucrado en este proyecto a todos los periódicos del grupo, repartidos por el conjunto de España”.
[–>[–>[–>
Ainhoa Moll resalta en este punto la labor que desarrollan los medios de Prensa Ibérica, que “aporta cohesión y vertebración territorial, estimulando el pensamiento crítico para mejorar la sociedad y construir una España mejor”.
[–>[–>
[–>En este sentido, admite que “siempre hay espacio para el debate sobre cuestiones tan cruciales como la financiación, las infraestructuras, el desarrollo tecnológico, el impulso empresarial o los servicios públicos”. “Queremos que ‘España 360’ sea un espacio de diálogo enriquecedor entre comunidades donde se entrelacen la experiencia, el conocimiento y el compromiso”, añade.
[–>[–>[–>
Para avanzar “hacia un Estado autonómico con igualdad real de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos”, la directora editorial de Prensa Ibérica asegura que es preciso poner el foco en las diferencias socioeconómicas que existen entre regiones, uno de los problemas que se derivan del fenómeno de la España vaciada.
[–>[–>[–>A este respecto, destaca que “miles de municipios sufren un proceso alarmante de despoblación, con un envejecimiento acelerado de sus habitantes y un éxodo incontenible de jóvenes que buscan en las ciudades mejores condiciones para la educación, el empleo y la calidad de vida”.
[–>[–>[–>
La voluntad de Prensa Ibérica con la celebración de este encuentro -subraya Ainhoa Moll- es, en definitiva, “avanzar hacia un modelo autonómico viable, equitativo y capaz de afrontar los retos del siglo XXI desde la unidad y, a la vez, desde la singularidad de cada territorio”.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí