HERENCIAS CATALUÑA | Gonzalo Bernados destapa qué sucedio con las herencias en Catalunya: «No trabajaron»
El economista Gonzalo Bernardos volvió a compartir su punto de vista en la última emisión de ‘LaSexta Xplica’. En esta ocasión, el profesor de la Universidad de Barcelona debatió sobre si las herencias son una ayuda necesaria para los jóvenes o agravan la desigualdad.
En el inicio del debate, Verónica Sanz cuestionó al economista la siguiente cuestión: «¿El hecho de heredar acaba con la meritocracia y el esfuerzo?». En ese instante, Bernardos no dudó en confesar que «depende», debido a que no es la misma situación en la misma comunidad autónoma.
Una de ellas es Catalunya, debido a que «había muchísimas empresas textiles: unas desaparecieron y otras se vendieron, pero las familias mantuvieron la riqueza». Por ello, «muchas personas que heredaron no han trabajado».
Aunque, el economista desveló que «hay otras personas que venían de familias pobres y han mejorado notablemente». Sobre la cuestión de Sanz, Bernardos manifestó que «para mí, la meritocracia existe».
«Muchísimos que formamos parte de la generación del ‘baby boom’ hemos cogido y nos hemos hecho a nosotros mismos gracias al esfuerzo, a los estudios y a la meritocracia», expuso en el plató de televisión de LaSexta.
El mercado inmobiliario, clave para el futuro de España
En lo que respecta al mercado inmobiliario en España, Bernardos destapó que hay que tener cuidado, debido a que «es la principal fuente de riqueza de los españoles. Según el INE, el 79% de la riqueza viene del mercado inmobiliario y el 41% es la casa donde uno vive».
Sobre el motivo por el que ahora hay más personas ricas en España que en el pasado, el profesor de la Universidad de Barcelona declaró que se debe a porque «mucha gente invirtió en inmuebles y esa inversión ha rendido mucho».
Para zanjar el tema, Bernardos reveló que «España es más rica que Alemania», pues los españoles invierten en inmuebles y los alemanes en renta fija. Sin embargo, la situación cambia con los salarios.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí