Motor

híbrido, GLP y 4×4 en un solo coche

híbrido, GLP y 4×4 en un solo coche
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025



Cuando parecía que ya estaba todo inventado en el mundo del automóvil, Dacia llega y desmonta todas las ideas preconcebidas. La marca más accesible del Grupo Renault ha presentado una motorización que es, literalmente, una primicia mundial: un sistema híbrido que funciona con gasolina y GPL, y que además incorpora tracción total. Ahora que está tan de moda hablar de autonomías, los 1.600 kilómetros que ofrece este Bigster Hybrid-G 150 4×4 gracias a sus dos depósitos -gasolina y GLP- son todo un récord.

El nuevo grupo propulsor Hybrid-G 150 4×4 que equipa el Bigster -y también el Duster- es una auténtica proeza de ingeniería low-cost. Y cuando se habla de low-cost no es en este caso porque sea barato de fabricar, sino porque Dacia ha puesto en funcionamiento tecnologías de todo tipo en busca de conseguir el máximo ahorro para los clientes. Además de todas las alternativas que permite la etiqueta ECO de la DGT.

Foto: Dacia

El corazón del sistema es un motor de gasolina 1.2 Turbo con tecnología mild-hybrid de 48V que desarrolla 140 CV. Hasta aquí, nada extraordinario. Pero Dacia le añade un motor eléctrico de 31 CV en el eje trasero que no solo proporciona tracción total, sino que permite rodar en modo cien por cien eléctrico en ciudad hasta el 60 por ciento del tiempo. Y por si fuera poco, todo el conjunto puede funcionar también con GPL, ese combustible del que muchos se olvidaron pero que sigue siendo el más económico del mercado.

Una transmisión inteligente

La potencia combinada, de esta manera, alcanza los 155 CV con un par de 230 Nm para el motor térmico y 87 Nm adicionales del eléctrico. Cifras que pueden no parecer espectaculares en papel, pero que tienen todo el sentido cuando se piensa en la filosofía de eficiencia que hay detrás de este proyecto.

Uno de los aspectos más interesantes de este sistema es la transmisión. El motor delantero se asocia a una caja automática de doble embrague con seis relaciones y, por primera vez en un Dacia, levas en el volante para cambiar manualmente. Pero la verdadera revolución está en el eje trasero. El motor eléctrico dispone de su propia caja de dos velocidades, algo completamente inédito en este segmento.

DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 10 Motor16DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 10 Motor16
Foto: Dacia

Esta configuración tan especial tiene su importancia para este modelo ya que permite tener un par alto a bajas velocidades (fundamental para los recorridos fuera de carretera) sin que el motor eléctrico se revolucione en exceso en carretera. Además, puede mantener la tracción total hasta los 140 km/h, algo impensable cuando se utiliza un sistema puramente mecánico.

Y cuando no hace falta esa tracción trasera, el sistema simplemente desacopla el eje posterior eliminando cualquier fricción parásita. El resultado final de toda esta ingeniería son unos consumos contenidos sin renunciar a la capacidad todoterreno cuando realmente es necesaria.

El GLP pone la guinda al ahorro

Falta por añadir un elemento en todo este engranaje: el GLP. Aquí viene la parte realmente inteligente de la propuesta. Mientras todo el mundo habla de coches eléctricos y puntos de recarga, Dacia recupera una tecnología probada y ultraeficiente: el gas licuado de petróleo. Con un precio medio en España de 0,94 euros por litro, el ahorro es inmediato y tangible.

DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 5 Motor16DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 5 Motor16
Foto: Dacia

Eso se va a traducir en unos costes de uso muy reducidos. La marca promete reducir el coste de uso en un 30 por ciento respecto a la versión 4×4 mecánica actual, además de recortar 20 gramos de CO2 por kilómetro. Y gracias a los dos depósitos de 50 litros cada uno (gasolina y GPL), la autonomía puede llegar a esos 1.600 kilómetros sin repostar. Una distancia que permite recorrer Europa prácticamente de norte a sur. Todo eso con unos consumos homologados hablan por sí solos: 7,1-7,2 litros de GPL cada 100 km o 5,5-5,6 litros de gasolina.

A todo esto, el Dacia Bigster también muestra características de 4×4 auténtico en su comportamiento y en su propuesta de conducción. Una propuesta que se resume en los seis modos de conducción disponibles que adaptan el comportamiento del coche a cada escenario. Seis modos que se seleccionan mediante una rueda en la zona del cambio.

Seis modos de conducción

DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 20 Motor16DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 20 Motor16
Foto: Dacia

El modo Auto deja que el sistema gestione automáticamente cuándo activar las cuatro ruedas motrices. Es el modo más inteligente para uso diario, optimizando consumo y tracción según las necesidades. En el modo Eco se prioriza el ahorro máximo de combustible, pero si las condiciones se ponen complicadas, el sistema activa el 4×4 cuando detecta pérdida de adherencia.

El modo Snow es un perfecto aliado en invierno pues es capaz de mantener las cuatro ruedas motrices activas para circular con seguridad sobre nieve o hielo. Y cuando se elige Mud/Sand se bloquea el sistema en 4×4 y optimiza los parámetros para terrenos blandos como barro o arena, donde las ruedas tienden a enterrarse.

Para los que se toman más en serio el todoterreno puro y duro, el modo Lock mantiene la tracción total a baja velocidad para superar obstáculos importantes. Y la última alternativa es el Hill Descent Control, un copiloto electrónico que controla la velocidad en bajadas resbaladizas (entre 3 y 30 km/h) para que el conductor solo tenga que preocuparse de la dirección.

DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 16 Motor16DACIA BIGSTER G HYBRID 155 4X4 16 Motor16
Foto: Dacia

Dacia ha conseguido algo que ningún otro fabricante ha logrado hasta ahora: combinar hibridación, bi-combustible y tracción total sin disparar el precio a las nubes. De hecho, los 30.890 euros como precio de partida es una cifra que no tiene igual en el segmento. Para quien haga muchos kilómetros, viva en zonas rurales o simplemente quiera un coche versátil sin arruinarse, esta motorización tiene mucho sentido. El ahorro en combustible y la capacidad todoterreno real es un plus que se agradece.

La marca rumana vuelve a demostrar que no hace falta gastarse una fortuna para tener tecnología avanzada. Y que a veces, las mejores soluciones son las que combinan inteligentemente lo conocido con pequeñas dosis de innovación. Porque al final, un coche no tiene que ser el más rápido ni el más lujoso. Solo tiene que funcionar bien, consumir poco y no arruinarte. Y eso, Dacia parece haberlo entendido mejor que nadie.

Imágenes Dacia Bigster G-Hybrid 150 4×4

Fotos: Dacia



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: