HUEVOS GRIPE AVIAR | España endurece la prohibición de criar gallinas al aire libre ante el avance sin freno de la gripe aviar
España exigirá, ahora ya sin excepciones, que las aves de corral se mantengan en un recinto cerrado en las denominadas zonas de alto riesgo a partir del próximo lunes, 10 de noviembre, para evitar la propagación de la gripe aviar, según ha informado el Ministerio de Agricultura, tras un aumento de los brotes en toda Europa y varios casos detectados en distintos puntos del Estado. Los territorios de especial vigilancia son zonas de Andalucía, Castilla y León, Galicia y Catalunya, una comunidad esta última en la que están afectados un total de 224 municipios. En el resto, el departamento de Luis Planas ha instado a las autoridades a reforzar la vigilancia pasiva y la bioseguridad en la medida de lo posible, como ya se viene haciendo desde el pasado enero, cuando se encendieron las primeras alertas.
[–>[–>[–>Estas medidas, de carácter preventivo, prevén, entre otras cosas, dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan haber accedido aves silvestres, salvo en caso de que esa agua sea debidamente tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. También queda restringida la cría de patos y gansos junto a otras especies.
[–> [–>[–>Casos en aumento
[–>[–>[–>
El endurecimiento de la orden ministerial del pasado 20 de enero, que ya contemplaba limitaciones para los criadores de gallinas al aire libre, se adopta después de que el nivel de riesgo haya aumentado significativamente en las últimas semanas con la llegada de las bajas temperaturas en Europa. El ministerio recuerda en su nuevo dictamen que hay un número creciente de infecciones entre aves silvestres y domésticas en el norte y el centro del continente.
[–>[–>[–>
De hecho, las medidas que se van a aplicar en España siguen a órdenes de confinamiento similares adoptadas en Irlanda, Francia y el Reino Unido en las últimas semanas. Según el Sistema de Información de Enfermedades Animales (ADIS) de la Unión Europea, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre se han notificado 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas en toda Europa. La última actualización del Ministerio de Agricultura español habla de 14 focos detectados en explotaciones ganaderas este 2025, de los que siete se registraron en Valladolid, la provincia claramente más afectada, dos fueron en Huelva, otros dos en Toledo y, finalmente, Badajoz, Guadalajara y Madrid han notificado uno cada una.
[–>[–>[–>Desde el inicio de la actual temporada (que comenzó el 1 de julio) y hasta ahora se han detectado 51 focos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Catalunya y tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.
[–>[–>[–>
Efecto en los precios
[–>[–>[–>
Aunque no directamente, los productores aseguran que la situación provocada por la irrupción de la gripe aviar está teniendo un claro efecto sobre el precio de los huevos, que acumulan una subida de casi un 16% desde principios de año, según el último dato del IPC, lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cifra en un coste de un euro más por docena en el caso de los huevos medianos.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí