Internacional

Hungría la ha bloqueado en la UE

Hungría la ha bloqueado en la UE
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025




La tensión en la frontera oriental de Europa ha alcanzado un nuevo máximo con la cierre indefinido del paso entre Lituania y Bielorrusia. La drástica decisión de las autoridades lituanas responde a la incursión de varios misteriosos globos procedentes del país vecino, dispositivos de considerable tamaño, similar al de un gran coche, que han provocado el cierre de aeropuertos y han hecho saltar las alarmas sobre la seguridad aérea en toda la región.

De hecho, para el Gobierno lituano no hay duda: se trata de una provocación deliberada. Las autoridades del país báltico han calificado públicamente estas incursiones como una táctica de «guerra híbrida»una maniobra de desestabilización orquestada desde Minsk, aunque se sospecha que el uso principal de los globos podría estar relacionado con el contrabando a gran escala. Esta escalada de tensión refuerza la posición de otros países del flanco oriental, como Polonia, que no olvida la amenaza rusa modernizando su flota de aviones de combate.

Por su parte, el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, ha reaccionado en su línea habitual, negando cualquier tipo de implicación en el envío de estos artefactos. El presidente ha llegado a calificar de «mezquina» la respuesta de sus vecinos europeos, desestimando por completo la gravedad de los hechos y desvinculando a su Gobierno de cualquier responsabilidad.

La brecha en Bruselas: Hungría frena la respuesta común

Sin embargo, donde el incidente ha revelado una fractura más profunda ha sido dentro de la Unión Europea. Lo que debería haber sido una declaración conjunta de condena ha sido recibido durante días con La resistencia del Gobierno de Budapest. La diplomacia húngara, como publicó Politico, se ha negado rotundamente a permitir que el texto comunitario describa los hechos como un intento deliberado de desestabilizar a un país miembro, lo que obligó a reducir sustancialmente el tono de la declaración.

En este contexto, la posición de Hungría no es un hecho aislado. Este episodio es parte de los ya conocidos. La historia de Viktor Orbán y su tendencia a bloquear o suavizar las posiciones comunes de la Unión, especialmente cuando éstas afectan a Rusia o a sus aliados más cercanos en la región, como es el caso de Bielorrusia. Sus acciones generan constantes fricciones en la política exterior del club comunitario.

En resumen, la capacidad de Bruselas para responder a las amenazas externas vuelve a estar condicionada por sus propias divisiones internas. La falta de una voz única y contundente ante las maniobras que llegan desde sus fronteras proyecta una imagen de fragilidad del bloque comunitario, debilitando su posición en un escenario geopolítico cada vez más complejo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: