IBEX 35 BOLSA | El Ibex 35 se desploma un 1,3% y pierde los 16.000 puntos pese al buen dato macro
La Bolsa española abrió este martes con un fuerte retroceso: el Ibex 35 caía un 1,3% hasta situarse en 15.965,8 puntos en torno a las 09:00 horas, perdiendo así la cota psicológica de los 16.000 enteros. Según los analistas, el retroceso se produce pese a que la tensión global se ha aliviado -sobre todo tras la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza-, lo que pone de manifiesto la cautela que domina a los mercados.
[–>[–>[–>En el plano macroeconómico, el Gobierno español ha anunciado que revisará al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025, del 2,7% al 2,9%, alineándose con las estimaciones de la Comisión Europea. Este contexto, sin embargo, no fue suficiente para sostener las compras en la apertura, lo que evidencia que los inversores siguen vigilando con lupa otros factores de riesgo.
[–> [–>[–>Entre las causas internas del tono negativo cabe destacar que, si bien la percepción de riesgo geopolítico se reduce, subyacen crecientes interrogantes sobre la valoración del sector tecnológico (la publicación de los resultados de Nvidia Corporation ha adquirido carácter macroeconómico) y sobre el recorrido de los tipos de interés. Las principales plazas europeas también arrancaron con pérdidas: Milán retrocedía un 1,6%, París un 1,5%, Frankfurt un 1,3% y Londres un 1%.
[–>[–>[–>
A nivel sectorial en España, las alzas más moderadas correspondían en la apertura a Solaria (+1,06%) y Redeia (+0,2%), mientras que el mayor impacto negativo lo sufrían Indra (-3,67%), con caídas relevantes también para Amadeus IT Group (-2,89%) y Acciona Energía (-2,4%).
[–>[–>[–>En cuanto a otras magnitudes de referencia, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, retrocedía un 0,5% hasta 63,86 dólares y el WTI, la referencia estadounidense, bajaba un 0,6% hasta 59,52 dólares. Por su parte, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1604 dólares y la rentabilidad del bono español a diez años descendía hasta el 3,210%.
[–>[–>[–>
En definitiva, pese a un entorno internacional algo más relajado, la Bolsa española abrió con nerviosismo. Los inversores están pendientes de varios frentes -como los resultados de Nvidia o el informe de empleo estadounidense- y cualquier sorpresa puede inclinar de nuevo la balanza.
[–>[–>
[–>El mensaje general es que, aunque el crecimiento económico en España pinta bien, el camino bursátil no avanza sin sobresaltos.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí