Imágenes satelitales muestran la enorme destrucción en Mandalay tras el terremoto de 7,7

Imágenes satelitales muestran la enorme destrucción en la ciudad birmana de Mandalay, a unos 17 kilómetros del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes Birmania, país donde más de 1.640 personas fallecieron, según el recuento aún provisional del Gobierno militar.
En las fotografías, tomadas por la empresa estadounidense de tecnología espacial Maxar antes y después del sismo, se aprecia cómo un barrio entero de la ciudad con decenas casas humildes quedó completamente arrasado tras el movimiento telúrico. Los graves daños se aprecian en cientos de viviendas y otros edificios a lo largo de esta urbe, la segunda más poblada del país y donde al menos se han registrado 694 muertos de los 1.644 decesos en todo el país, según las cifras de la junta militar.
El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).
El conocido monasterio de Mahamuni, uno de los más reverenciados del país y ubicado en el centro de Mandalay, también sufrió considerables daños. Una de las estructuras centrales de este recinto religioso se vino abajo, según se pueden apreciar en las imágenes tomadas el sábado por Maxar, mientras que otros templos y pagodas, como los de Pindaya y Ananda, también sufrieron importantes desperfectos.
Además, varias partes del puente Inwa, que cruza el río Irrawaddy y sirve para conectar Mandalay con Sagaing, han quedado derruidas por el terremoto y casi todas sus secciones se hundieron total o parcialmente en el río.
Gobierno militar
El Gobierno militar, que ocupa el poder desde el golpe de Estado de 2021, ha declarado el estado de emergencia en Mandalay, Sagaing, y otras cuatro zonas del país, incluida Naipyidó, donde está la capital homónima.
En algunas de las zonas afectadas existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas, lo que podría dificultar el acceso a la población de la ayuda humanitaria. Cerca de 20 millones de personas en Birmania, que representan un tercio de la población, resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto, según un informe de Naciones Unidas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí