INCENDIO CARTAGENA | Un incendio controlado en media hora: así frenaron los bomberos de Cartagena las llamas en el hospital Santa Lucía
Bomberos de Cartagena tenían controlado en apenas media hora el incendio del Hospital Santa Lucía, principal centro sanitario de la ciudad murciana. Ayudaron a ello la proximidad del parque, la rapidez de los efectivos en aislar el fuego y hasta el viento y la hora en la que se desató el fuego.
[–>[–>[–>La población sabe lo devastador que puede llegar a resultar el fuego a raíz de lo que ocurrió en 2024: el pavoroso suceso de Campanar, en Valencia, donde perdieron la vida una decena de personas. Se da la circunstancia de que el material del que estaba hecho ese edificio es el mismo que recubría la fachada del hospital que ardió este miércoles.
[–> [–>[–>Los profesionales, explicaron fuentes del cuerpo, efectúan, en estos casos, una entrada por el interior, usando la columna seca que hay en cada bloque o realizando un tendido de manguera y, a la vez, un ataque exterior con mangueras y la escala.
[–>[–>[–>
El viento ayudó
[–>[–>[–>
«La suerte es que el viento iba en dirección hacia fuera, hacia la zona exterior; de haber ido en la otra dirección, como pasó en el edificio de Valencia, habría sido peor, se podrían haber creado corrientes internas muy peligrosas«, apuntaron profesionales consultados.
[–>[–>[–>La cercanía del parque de Bomberos y la rapidez de los efectivos en aislar el fuego resultaron clave para acelerar los trabajos y asegurar la zona. Asimismo, ayudó la hora: a las ocho de la mañana se lleva a cabo el cambio de turno, por lo que en el parque había bastante personal.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Mientras, agentes de la Policía Local y la Nacional controlaban los accesos y a las personas, nerviosas, que se agolpaban en el exterior del hospital. Los bomberos también se apresuraron en controlar que la temperatura no afectase al bloque contiguo al que ardió. Además, se evacuó, por parte de los sanitarios, con rapidez a los pacientes y trabajadores que estaban en la zona afectada.
[–>[–>
[–>«El incendio en el Santa Lucía ha sido controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos y la colaboración de los profesionales sanitarios», celebró el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
[–>[–>[–>
Investigación en marcha
[–>[–>[–>
Todo incendio puede ser accidental o intencionado. En este caso, con las pesquisas recién iniciadas, se maneja la teoría del accidente y se sospecha que fue una colilla mal apagada lo que originó el fuego.
[–>[–>[–>De la investigación del suceso acontecido en el Santa Lucía se ocupan especialistas de la Brigada de Policía Científica en la Región, un equipo especializado compuesto por decenas de profesionales, entre inspectores jefes, inspectores, subinspectores, oficiales y agentes, que desarrollan una labor multidisciplinar clave a la hora de esclarecer desde crímenes hasta robos en casas, pasando por incendios. Se desplazarán, en principio, este jueves al lugar.
[–>[–>[–>
Los investigadores policiales son conscientes de que los bomberos, en su labores de extinción, no tienen más remedio que alterar el escenario irremediablemente. De ahí la importancia de que los policías accedan a los informes elaborados por los profesionales que luchan contra el fuego.
[–>[–>[–>
Además, los policías revisan los vídeos grabados por testigos con sus móviles, dado que aportan mucha información: en ocasiones hasta se ve el posible inicio del incendio. Pasó en Atalayas y pasó en el edificio de Campanar.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí