INGRESO MÍNIMO VITAL IMV | Cuando se cobra en noviembre la ayuda de la Seguridad Social que llega hasta los 1.595 euros al mes
La Seguridad Social puso en marcha hace cinco años el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con la intención de que las personas más vulnerables puedan cubrir sus gastos. Una ayuda que puede llegar hasta los 1.595 euros al mes pero, ¿cuándo se cobra en noviembre?
[–>[–>[–>Pues el IMV se ingresa a mes vencido, pero la fecha varía según el banco. Es decir, que el Ingreso Mínimo Vital de noviembre se cobraría el 1 de diciembre. Sin embargo, hay entidades bancarias que realizan este ingreso unos días antes, así que lo mejor es comprobar nuestra cuenta desde los últimos días de noviembre hasta principios de diciembre para conocer si nos han hecho este ingreso.
[–> [–>[–>Un padre y sus dos hijas. / Freepik
[–>[–>[–>
El Ingreso Mínimo Vital tiene como objetivo combatir la probreza y, eso sí, tiene unos requisitos. Primero de edad, ya que es para personas que tengan entre 23 y 65 años, es decir, que hayan nacido entre 1960 y 2002, aunque hay excepciones.
[–>[–>[–>
También tienes que cumplir una serie de requisitos económicos, como que los ingresos estén por debajo de los límites que acreditan que una persona es vulnerable. Para un adulto sería 20.353,62 euros al año, es decir, unos 1.449,39 euros al mes. Sin embargo, si tenemos adultos o menores a nuestros cargos, este límite aumenta. Asimismo, no podemos superar los topes en activos no societarios como acciones, terrenos o inmuebles que no sean la vivienda habitual.
[–>[–>[–>También tenemos que tener residencia legal y efectiva en España durante al menos el año anterior a la solicitud. En este caso también hay excepciones como las víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género.
[–>[–>[–>
Mínimo garantizado
[–>[–>[–>
El máximo de la ayuda del IMV es de 1.595 euros, pero el mínimo garantiza es de 658,81 euros. Eso sería para una persona adulta que vive sola. En el momento que añadimos personas a nuestro cargo, la cuantía sube. También se tiene en cuenta a los hogares monoparentales y las personas con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí