“Insistir en que las cosas funcionen como tú crees es mucha arrogancia”


Todos hemos encontrado momentos en los que la vida nos sorprende con una bofetada inesperada: un atasco de tráfico en el peor momento, una conversación que no se planifica o un plan que colapsa sin previo aviso.
Nuestra reacción inmediata, y es que nos lastime, generalmente es algo como esto: «No debería suceder». Te enojas y piensas: «No debería haber tráfico». «No debería haberme hablado así», «Las cosas deberían haber salido de manera diferente». Te enojas y niegas la realidad, la enfrenta. Gran error. ¿Quién dicta cómo deberían suceder las cosas? ¿Tú?
Lama Rinchen, uno de los monjes budistas españoles más influyentes del momento, lo expresa claramente: «Insiste en que las cosas funcionan como crees que es mucha arrogancia». Sus incómodas caras de enseñanza Arrogancia interior que todos tenemos, y también lejos de ser una oración simple, Nos invita a lanzar esta lucha innecesaria contra lo que es simplemente.
La arrogancia de imponer nuestras expectativas en el mundo
Vivimos con la ilusión del control. Creamos horarios, listas de tareas y planes a largo plazo con la esperanza de que todo termine adaptando exactamente como habíamos imaginado. Sin embargo, cuando la realidad toma otro curso, en lugar de adaptarse, Varias veces, insistimos en que el mundo se adapte a nuestras expectativas. Esta resistencia no solo genera frustración, sino que, como señala Lama Rinchen, nació de una cierta arrogancia: La creencia de que sabemos cómo debería ser la vida.
Piense en el ejemplo de tráfico inesperado que interrumpe su camino hacia el trabajo. «Por el momento, no debería haber tráfico», dijo enojado. Pero el tráfico está ahí, indiferente a Tus expectativas.
Pero, como dijo el Buda, El humano es el único animal que sufre dos veces. Esta oración fue el pico de una metáfora impactante y poderosa, que se atribuye a los grandes Príncipe Siddharta. Cuando un animal recibe el impacto de un dardo, siente dolor, sufre y saludable. Cuando un humano recibe el impacto de un dardo, Siente dolor, sufre y se pregunta: «¿Por qué yo?» ¿Cuál es el punto de dispararme? No es justo, no debería ser así. Y luego, sufrir.
Como nos dice Lama Rinchen, la realidad no discute, es simplemente. Entonces, ¿por qué nos enojamos con ella? Porque, básicamente, Nos aferramos a una visión rígida del mundo, olvidando que la vida es el movimientosorpresa e incertidumbre.
Aceptar no renunciar
Acepte la realidad, porque eso no significa que renunciemos o abandonemos para mejorar lo que podemos cambiar. Es más bien entender eso Una vez que ha sucedido algo, la pelea es un gasto innecesario de energía. «Si luchas con la realidad, solo desperdiciarás el 100% del tiempo», dijo Byron Katie, maestra espiritual. Esta idea resuena fuertemente con las enseñanzas de Lama Rinchen.
La aceptación no es la pasividad, es una actitud consciente que nos permite actuar de serenidad en lugar de ira. Por ejemplo, si el tren está pasando justo cuando has crecido más, Puedes elegir entre ira y mal humor, o respirar profundamente y aprovechar estos minutos para pensarEscuche música o simplemente observe el momento presente. La diferencia entre sufrimiento y flujo radica en esta decisión.
La humildad para dejar la vida es
«Si la realidad pudiera hablar», diría, «¿por qué estás enojado conmigo?» No hice nada, simplemente fui ”, explica Lama Rinchen, recordándonos que aceptar que no tenemos un control absoluto sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor es un acto de humildad. Debemos lanzar el ego y reconocer que la vida continúa su curso sin pedir permiso.. Esta aceptación, lejos de restar el poder estadounidense, nos libera del peso de querer controlar el intervalo incontrolable.
Lama Rinchen nos recuerda que la realidad no conspira contra nosotros, y también tiene la obligación de adaptarse a nuestros deseos. Cuando publicamos esta expectativa, podemos vivir con mayor ligerezaComprenda que, en varias ocasiones, la paz no depende de que las cosas sucedan como queramos, sino deja de luchar contra lo que es.
Si este artículo estaba interesado y desea recibir más en un estilo de vida saludable, únase al Canal WhatsApp con un cuerpo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí