«Intentamos que la gente reciba ayuda sin que Hamás se beneficie de ello»
La decisión tomada por el Gobierno de Pedro Sánchez, hace poco más de un año, de reconocer al estado palestino, causó una crisis diplomática con el gobierno israelí para el cual su primer ministro, Benjamin Netanyahu, decidió llamar consultas a Rodica Radian-Gordon, que había sido su embajadora en España hasta ese momento y que finalmente se acompañó en 2024.
Israel dejó su representación en nuestro país sin embajador en junio del año pasado. A partir de ese momento, fue el diplomático israelí superpuesto al que comenzó a hacer ejercicio como jefe en funciones de la delegación diplomática israelí en España hasta este martes, que fue cuando fue cuando fue cuando El gobierno de Israel nombró a un nuevo gerente comercial de su embajada. Este es el israelí de origen argentino Dana Erlichquien hasta ahora había sido el embajador de Israel en Irlanda desde 2023 y quién asume el puesto en medio de los continuos enfrentamientos entre el ejecutivo israelí y los españoles y unas pocas horas después del gabinete de seguridad de Israel ha aprobado los planes de Netanyahu para ocupar todo el Gaza.
Erlich recibe a La Razón en su oficina de la embajada de Israel para conceder su primera entrevista desde que ocupó su nuevo puesto.
Su papel como embajador israelí en Irlanda ha sido complicado. Recibieron duras críticas y decidieron cerrar la embajada de Dublín. ¿Lo considera una medida diplomática adecuada?
No tenemos problemas con las críticas. El problema es cuando la crítica de Israel pasa la línea y se vuelve odio. Lo que vimos en Irlanda fue una obsesión contra Israel, iniciativas antisraelíes. No hubo otra opinión. La misma narración contra Israel se repitió todo el tiempo en gran medida. No vimos cómo cambiar esa situación. La decisión no fue reducir las relaciones, sino reubicar a nuestro personal y nuestros recursos en otros países donde tenemos más colaboración.
La relación de su predecesor, dan por qué, con el gobierno español, también ha sido complicada. ¿Cómo te enfrentas a tu nuevo papel en España?
He venido aquí para crear un diálogo con todos los sectores: del mundo político, de la prensa y la sociedad. Aquí hay diferentes voces, diferentes opiniones. Nuestro trabajo es continuar los lazos entre los dos países, con la historia y los valores que tenemos en común. Vine aquí por primera vez hace 20 años para estudiar Valencia. Esa etapa es la que me hizo diplomática. Cuando hablaba con la gente, me sorprendió las preguntas que me hicieron. Mucha gente me dijo que yo era el primer israelí que habían visto, el primer judío que habían conocido. Creían que Israel estaba lejos. En ese momento entendí que Israel parecía muy distante y que podíamos acercarnos a hablar.
Llegó a decir que el gobierno de Irlanda usó dinámica antisemita. Su discurso no difiere mucho con el del gobierno español: aprueban el reconocimiento de un estado palestino y son críticos con la política israelí en Gaza. ¿Considera al gobierno anti -semítico español?
Lo que vimos en Irlanda no es nada similar a lo que vemos aquí. No hay otras voces, no hay otra realidad excepto para repetir, desafortunadamente, las falsedades de Hamas. Es importante hablar sobre el nuevo antisemitismo. La comunidad judía está cada vez más preocupada por diferentes manifestaciones contra los israelíes, contra los judíos, y tenemos que enfrentar esto juntos. Es un desafío de las instituciones españolas y nuestra comunidad.
Hace solo unas horas, el gabinete de seguridad de Israel ha aprobado los planes de Netanyahu para ocupar todo el Gaza. ¿Estás de acuerdo con esta decisión?
Es un ultimátum para Hamas. Si no responden a nuestras intenciones de crear un incendio alto ya que se liberan los rehenes, tomaremos el control de Gaza. La idea no es gobernar Gaza. La idea es tomar el control de Hamas, porque no tenemos futuro en el área, ni los israelíes ni los palestinos, si Hamas continúa con el control. La gente de Gaza está sufriendo, y si se hubiera invertido más tiempo en presionar a Hamas en lugar de generar iniciativas contra Israel o presionar solo a Israel, tal vez ahora estaríamos en otra situación. Hamas escucha todo, lo ve todo y entienden que la presión de la comunidad internacional, de la ONU, solo está en contra de Israel. Los israelí quieren vivir sin tener un enemigo que llame a la destrucción de Israel y matar a los judíos. Hamas dice esto públicamente y afirma que repetirán el 7 de octubre más hasta que sea necesario. Nos tomamos esta amenaza muy en serio. Lo que nos sorprende es que el mundo no lo toma tan en serio.
Cuando ocurrieron los ataques del 7 de octubre, todos estaban horrorizados. ¿Crees que no había una convicción unánime contra Hamas en ese momento?
Tienes razón, sí. Es cierto que la condena fue por todo el mundo. Lo que creo que muchas personas lo ven como un ataque de un día y olvidan que Hamas siguió los ataques más tarde, con los misiles contra Israel. Desde entonces, lo que estamos intentando es devolver la seguridad a nuestras fronteras, rehenes libres y mantener una forma de vida. Eso es lo que está sucediendo durante más de 22 meses. Uno no solo puede presionar a Israel para llegar a un acuerdo. No podemos llegar solo a un acuerdo.
El derecho a defenderse de un ataque terrorista es más que comprensible. ¿Pero entiendes que las críticas llegan a ver a millones de civiles inocentes que sufren de esta situación?
Entendemos que lo que está sucediendo es trágico y también que el abuso de Hamas con su población es trágico. Luego está el problema de las figuras reales. Muchas personas, para la ONU, están repitiendo las figuras que proporciona Hamas. No recuerdo ninguna batalla o ningún desastre natural, en el que después de cinco minutos ya se conocía el número exacto de muertos y cuántos de ellos eran civiles, mujeres o niños. También tienes que entender la forma de luchar contra Hamas. Están completamente infiltrados en la estructura de la sociedad para que todos los que desean verse afectados. Estamos luchando contra un enemigo al que no le importa la vida de su pueblo.
El argumento de que las figuras se falsifican es utilizado por ambos lados. ¿Crees que es cada vez menos creíble, que ya no cubre porque deja una sensación de falta de autocrítica?
Estás creando una comparación entre un estado democrático y un grupo islamista terrorista extremo cuya única ideología es eliminar a Israel. Sin embargo, vemos que la información que proporciona Hamás se repite sin cesar. Cuando lo damos, en muchas partes dudamos y nos pedimos más evidencia. Lo que espero es que la gente cuestione más todo. Este es un conflicto muy complejo y le pido a la gente que dude más, que no acepte todo lo que ves como si fuera cierto.
Al regresar a los rehenes, el líder del ejército israelí, Eyal Zamir, ha estado en contra de la aprobación de los planes de Netanyahu para ocupar todo el Gaza. Teme por la vida de los rehenes con este paso. ¿Qué le dirías a los familiares de estos rehenes?
Todos tenemos miedo por sus vidas. Cuando luchamos contra un enemigo tan cínico, probamos diferentes tácticas y planes de cambio porque estamos tratando de ver qué hacer. El papel del ejército es dar su recomendación, pero también ejecutar lo que el gobierno decide. Sí, hay diferentes opiniones, pero encontraremos la mejor manera. Lo que todos sabemos es que tenemos que liberar a los rehenes.
Esta guerra tiene que terminar. ¿Como? Asegurándose de que no vuelva a suceder. Hay muchos países con los que trabajamos que intentan ser parte de la solución, también entienden que la amenaza de Hamas no se trata solo de Israel, sino del mundo. Espero que el mundo presione tanto a Hamas, que no tengan más remedio que liberar a los rehenes y terminar la guerra.
¿Qué pasará con los casi dos millones de palestinos que están en Gaza en este momento, cuando el área está militarizada?
¿Y qué sucederá con esa población si Hamas sigue siendo el control, abusando de la infraestructura, tomando la ayuda que reciben por sus objetivos, para crear más túneles? Están entrando en cientos de camiones con ayuda humanitaria que llega a donde debe llegar porque Hamas lo está vendiendo a su población. No entiendo cómo esto no abre todas las noticias del mundo. Hay imágenes de terroristas de Hamas sobre camiones, matando a su población para recibir ayuda.
No confiaron en la distribución de alimentos para el beneficio que tomó Hamas. Es por eso que crearon la Fundación Humanitaria de Gaza, para controlar esa distribución. Sin embargo, el jueves pasado, un informe de médicos sin una frontera demolida, donde señalan asesinatos del ejército israelí a los palestinos que van a buscar comida. ¿Qué opinas de este informe y las críticas recibidas por la Fundación Humanitaria de Gaza?
Se habla de informes que no ofrecen ninguna evidencia. Cuando el ejército recibe acusaciones como esa, investigamos cada caso. También recibimos críticas sobre cómo se ve el proceso y el mecanismo de la fundación que se creó. Estamos tratando de mejorar el reparto de alimentos. Todos los días tenemos conversaciones con representantes de organizaciones de la ONU. Desafortunadamente, es un proceso largo. Lo que estamos haciendo es que Hamas no se beneficia de esa ayuda. Estamos tratando de mejorar y asegurarnos de que las personas reciban ayuda. No es un proceso perfecto, pero muchas de las acusaciones no son ciertas.
Cuando los países presionan solo a Israel cuando no se llega a un acuerdo con Hamas, y dicen que reconocerán un estado palestino, para Hamas es un premio. Es obvio que no llegarán a un acuerdo. La Autoridad Palestina y Hamas no están en contacto. En muchas veces se mataron. Entonces, ¿qué están reconociendo? ¿Cuáles son las autoridades? No tenemos respuesta porque no es hora de hacerlo ahora.
¿Se usa el hambre como una pistola?
Ofende que eso se piense. Es algo que rechazo por completo. Esa es la narrativa antisraelí que Hamas está sacando y eso se repite. Desde el primer día, nuestra agencia de cooperación está cooperando con las agencias de la ONU para ver cómo viene más ayuda. No estoy negando que lo que está sucediendo en Gaza es trágico.
Lo que le pido a la gente es ver toda la imagen, toda la realidad. Aquí, en España, hay personas que entienden que son complejas. Desde el 7 de octubre, recibimos mucho apoyo de diferentes partes de esta compañía y lo apreciamos.
La crisis humanitaria ha generado una mayor presión internacional. ¿Te preocupas?
Estamos preocupados por la situación en Gaza desde antes del 7 de octubre. Antes de haber promovido proyectos para ayudar a la comunidad de Gaza. Teníamos electricidad, proyectos de agua … la situación humanitaria en Gaza nos preocupa. Son nuestros vecinos y entendemos que todos tenemos que vivir en esta área.
Lo que sucede ahora es que hay una campaña antiisraelí en lugar de centrarse en la vida de los palestinos.
¿Qué se necesitaría para terminar con Hamas sin millones de personas inocentes que sufren? ¿No hay otra forma de hacerlo?
Ojalá tuviera una respuesta rápida. Debe haber un esfuerzo internacional. Hamas siente que ha recibido apoyo del mundo con estas iniciativas de reconocimiento de un estado. Los hacen fuertes y lo ven como una justificación de lo que están haciendo. Hamas es una amenaza para nosotros y para el mundo. Comprender esto nos hará trabajar juntos para luchar contra ellos. pre».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí