Isabel Gemio revela que su hijo Gustavo, que sufre distrofia muscular, ha estado ingresado en el hospital: el motivo
El querido presentador Isabel Gemio (64 años) ha vivido verano algo agridulce. Al mismo tiempo, esperaba el estreno de la nueva temporada de su programa de radio en RNE, El último trenTuvo que enfrentar una newness- Salud dada de tu hijo mayor, Gustavo (28).
Esto ha sido revelado por el comunicador en las últimas horas, durante la presentación de la nueva etapa de su magacina nocturna. Allí, el periodista ha hecho su confesión más íntima, que se ha movido ante las cámaras de Press Europa.
Gemio ha revelado que su hijo mayor, Gustavo, Ha sido ingresado en el hospital durante el verano.: «En el verano hemos sido un poco así. Bueno, eso es todo, ya ha salido por eso no me importa. El mayor ha sido admitido durante unos días».
Isabel Gemio, junto con sus dos hijos.
Gtres
En esa línea, Isabel agrega: «Pero no me gusta hablar de eso. Son cosas que suceden y las madres y las familias que estos pacientes tienen en casa saben que Es muy común pasar días en un hospital«. Sostiene al presentador que, como siempre, está allí: Al Quito.
No lo dice como un acto heroico, en absoluto: hace lo que toda madre haría. «Por supuesto que tienes que estar allí, No hay otro. Todo está bien, todo está bien. «De esta manera, Gemio revela que su hijo ya está bien y en casa.
Debe recordarse que Gustavo, de 28 años, sufre Distrofia muscular de DuchenneUna enfermedad genética, degenerativa y considerada rara, que afecta principalmente a los hombres.
Le diagnosticaron cuando apenas había 21 mesesY desde entonces, Isabel ha sido volcado bajo su cuidado y en la visibilidad de esta dolencia. «A los 12 años ya necesitaba una silla de ruedas. A los 14 años ya no podía abrazarnos», dijo en una carta pública con motivo de la Día Mundial de Duchenne.
Isabel Gemio y sus hijos en un acto público.
Gtres
La enfermedad evita que el cuerpo produzca suficiente distrofina, Una proteína esencial para el funcionamiento muscular. Con el tiempo, los músculos se debilitan, afectando la movilidad, la respiración y el corazón.
Aunque no existe una cura definitiva, los avances médicos han mejorado la esperanza de vida y la calidad de la atención de los pacientes.
Isabel Gemio no solo ha sido madre, sino también activista. En 2008 fundó la Fundación Isabel Gemio para la investigación de las distrofias musculares y otras enfermedades raras, con el objetivo de promover la investigación científica y apoyar a las familias afectadas.
«Creí que la enfermedad de mi hijo iba a terminar conmigo«Confesó en una entrevista, reconociendo que pasó por una depresión camuflada después del diagnóstico.
Con los años, ha convertido su dolor en un motor de acción, participando en campañas, congresos y eventos públicos para exigir más recursos, más investigación y más humanidad en el tratamiento de los enfermos.
«Por supuesto que ha habido progreso, Pero se necesita más apoyo. En cuanto al tema institucional, estamos por debajo del promedio europeo con respecto a la inversión en ciencias en general, por lo que no quiero decirle en patologías minoritarias «, explicó Isabel, recientemente, en una entrevista con Magas, en español.
Isabel agregó: «Es un gran apoyo emocional, pero a veces me siento impotente porque el tiempo pasa y todo lo que debería progresarse. Muchas enfermedades son degenerativas y hay niños que mueren antes de los cinco años»
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí