ISRAEL – PALESTINA | Las claves del plan de Netanyahu para Gaza: ocupación militar y control total
Tras una larga reunión de 10 horas, el gabinete de seguridad de Israel, liderado por Binyamín Netanyahu, ha aprobado la madrugada del viernes un plan para, inicialmente, tomar la ciudad de Gaza con el objetivo último de hacerse con el control de toda la Franja. A pesar de que se abren muchos interrogantes sobre el ambicioso y controvertido plan israelí, ya que no se concretan datos relevantes de cómo va a ser ejecutado, el gabinete de seguridad ha trazado las líneas maestras que presentamos en claves.
Un comunicado del Gobierno israelí da cuenta de la aprobación de una propuesta par derrotar a Hamás que pasa, inicialmente, por tomar el control de la ciudad de Gaza, localidad de un millón de habitantes –la mitad de la población del enclave– ubicada en el norte de la Franja.
Los palestinos se apresuran a recolectar la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas en la ciudad de Gaza. / Associated Press/LaPresse / LAP
Sin embargo, horas antes de la reunión, Netanyahu avanzó en la cadena estadounidense Fox News que su objetivo era ocupar el territorio de toda la Franja de Gaza, sin ánimo de gobernarlo pero sí de garantizar un «perímetro de seguridad». El plan incluye el desplazamiento de los habitantes de la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja antes del 7 de octubre, segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel que dieron pie a la guerra.
La reunión del gabinete de seguridad también arrojó los cinco principios que Israel considera esenciales para poner fin a la guerra. El desarme de Hamás es uno de ellos. Hasta ahora ha sido rechazado frontalmente por el movimiento de resistencia palestina que gobierna la Franja. Al contrario, el grupo considerado terrorista ha planteado por activa y por pasiva que Israel desmitarilice el territorio sin ningún éxito.
Un tanque israelí se mueve cerca del borde de la tira de Gaza. / Ohad Zwigenberg / AP
En su plan, Netanyahu aborda el retorno de los rehenes secuestrados por Hamás en el atentado del 7 de octubre del 2023 que todavía quedan en el enclave, ya sean vivos, una veintena, o muertos, se calcula que 30. La gestión de la vuelta de los rehenes se ha convertido en un dolor de cabeza por el primer ministro israelí ya que en sus familias ha encontrado la principal oposición a su forma de proceder. Los allegados consideran que el Gobieno no se aviene a negociar un alto el fuego con Hamás que posibilite la liberación, poniendo en peligro la vida de sus seres queridos.
El plan detalla que no quiere tomar el control de la Franja de Gaza para gobernarla sino que aboga por que se establezca una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina. Sin embargo, el proyecto de Netanyahu no concreta quién formaría la citada administración, solo que se trataría de «fuerzas árabes» que no amenacen a Israel. En los últimos meses, uno de los escenarios puestos encima de la mesa para la administración de la devastada Gaza una vez acabada la guerra es que la gobierne una organización de la que forme parte la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en zonas limitadas de Cisjordania ocupada. Sin embargo, Israel insiste en que no quiere que el Ejecutivo de Mahmud Abás forme parte .
Los palestinos transportan el cuerpo de una persona que murió mientras intentaba llegar a los camiones de ayuda que entraron al norte de la Franja de Gaza. / Jehad Alshrafi / AP
El gabinete israelí tomó la decisión de tomar la ciudad de Gaza a pesar de la opinión en contra del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien antes de la reunión advirtió de que expresará su opinión «sin miedo». Durante la decisiva reunión, según varios medios israelíes, Zamir presentó un plan alternativo a ocupar Gaza que pasaba por rodear sus ciudades y campos de refugiados y hacer incursiones puntuales. El alto mando militar, en consonancia con los familiares de los rehenes, planteó que la invasión terrestre podría poner en peligro sus vidas. En el comunicado del gabinetge se indica que una «mayoría» de sus integrantes –no hubo unanimidad– consideró que el plan alternativo presentado por el jefe del Ejército «no conseguiría ni la derrota de Hamás, ni la vuelta de los rehenes».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí