italianos que pagaron para disparar a civiles
Una denuncia presentada por el escritor. Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brígida y Guido Salvini Este lunes se abrió un proceso judicial en los tribunales italianos sobre los llamados ‘safaris de la muerte’, viajes de ocio a Sarajevo asediada por la artillería serbobosnia a principios de los años 90 que decenas de ciudadanos transalpinos emprendieron para disparar contra la indefensa población civil.
«La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaron a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas sitiadas», afirma Brigida en declaraciones recogidas por Efe. El abogado aclara que la denuncia no plantea los nombres de ciudadanos concretos, sino que se centra en exponer esos viajes con documentos que supuestamente acreditan su organización o testimonios de militares o servicios de inteligencia.
La Fiscalía de Milán tampoco revelará quiénes realizaron tales viajes a Sarajevo durante el asedio. Nadie sabrá la identidad de los «turistas de guerra» italianos, aunque Brígida subraya que la denuncia incluye «elementos que podrían permitir identificar a las personas que cometieron estos monstruosos crímenes».
El fiscal milanés Alessandro Gobbis Investiga el caso e intenta localizar a los ciudadanos que querían jugar a la guerra. Se analizará la tesis de los denunciantes, que sostienen que, durante el asedio de Sarajevo, decenas de italianos decidieron posicionarse como francotiradores en las colinas que rodean la capital bosnia para abrir fuego contra civiles. El único objetivo era pasar un buen rato.
«Estamos hablando de gente que viajaba los fines de semana para matar gente. Hablar de ‘safaris de la muerte’ da escalofríos», lamenta Brígida. El tribunal parece tener claro el perfil de estos «turistas». Son simpatizantes –o líderes políticos– de la extrema derecha fanáticos de las armas de fuego.
El primer testigo cuyo testimonio escuchará Gobbis es el de un ex agente secreto bosnio, que vivió y escuchó aquellos hechos durante la masacre, en la que murieron un total de 11.541 civiles, entre ellos 1.601 niños. El delito que considera el tribunal es el de homicidio múltiple con los agravantes de «motivos abyectos» y «crueldad» por lo que los hechos no prescriben.
No es la primera vez que la «caza de civiles» en Sarajevo por parte de ciudadanos extranjeros ociosos llega a los tribunales. Un claro ejemplo es el documental Sarajevo Safari (2022) del director esloveno Milán Županićlo que demuestra, sin desvelar sus nombres, cómo estos ‘cazadores’ no sólo procedían de Italia, sino también de países como Estados Unidos o Rusia.
De hecho, es posible que el propio Zupanic testifique en la investigación. Ya en noviembre de 2022, la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió a analizar la información sobre esta película tras una denuncia presentada por benjamina karicentonces alcalde de Sarajevo.
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia condenó a líderes políticos y militares serbios de Bosnia a cadena perpetua. Radovan Karadžić y Ratko Mladicpor crímenes de guerra como el asedio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí