Economia

José Elías, el dueño de ‘La Sirena’ se arriesga y compra la empresa de un seguidor a través de las redes sociales

José Elías, el dueño de ‘La Sirena’ se arriesga y compra la empresa de un seguidor a través de las redes sociales
Avatar
  • Publishedjulio 17, 2025



José ElíasUno de los nombres más reconocidos en la escena comercial española, ha dado otro paso en su forma de comprender los negocios. El fundador y el principal accionista de EzentisConocido tanto por su proximidad como por su éxito en los sectores estratégicos, ha decidido adquirir una empresa después de recibir una propuesta de uno de sus seguidores a través de Instagram. Se trata ISS (Servicios de pantalla inteligente)Una empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de pantallas LED, que ahora forma parte del ecosistema tecnológico Ezentis.

La historia comenzó Cuando Ramón, un joven emprendedor que dirigió a otra compañía sin la posibilidad de expandir capital, decidió dar un paso arriesgado. Después de ver un podcast de José Elías, Escribió un mensaje en Instagram en el que resumió su experiencia, sus logros y su necesidad de apoyo a la inversión. Contra todos los pronósticos, Elijah respondió directamente Con una pregunta que marcaría el comienzo de una nueva etapa: «¿Cuánto vende su empresa?»

Ese mensaje fue el comienzo de una colaboración que ha resultado en una sólida alianza comercial. La compañía, que ya tenía actividad y una base técnica bien desarrollada, se reorganizó para integrarse en Ezentis, donde ahora Jugar un papel importante en el área de las soluciones tecnológicas. José Elías no solo optó por la idea, sino también por el La actitud y el perfil de Ramóna quien vio como emprendedor con visión, experiencia y ambición necesarias para crecer.

De la idea a los negocios: cómo nació una oportunidad real

El éxito de esta operación No se entiende sin el contexto. ISS ya tenía una estructura técnica centrada en el Distribución e instalación de pantallas LED Para todo tipo de usos urbanos, institucionales y comerciales. Sin embargo, carecía de un marco comercial más sólido y una visión a largo plazo que permitía escalar el proyecto. Elijah vio en esa debilidad una oportunidad: Profesionalizar el modelo, estandarizar los procesos y apoyarlo con recursos para convertirlo en una pieza estratégica del grupo.

Uno de los aspectos más valorados Para Elijah fue el enfoque integral de ISS. No se trata solo de pantallas de montar, sino de ofrecer un Servicio completo que incluye mantenimiento, desarrollo de software y soporte técnico después de las ventas. Como explicó Ramón, el objetivo siempre era crear un producto «Fácil, intuitivo y de alta calidad»Algo esencial en un mercado donde la innovación tecnológica va de la mano con la accesibilidad para el cliente final.

En unos pocos meses, la transformación ha sido evidente. ISS ha comenzado a recibir órdenes de las administraciones públicas, especialmente los municipios, que valoran la velocidad de respuesta, la calidad del servicio y el Seguridad de tener el apoyo de una gran empresa como Ezentis. La contratación de nuevos perfiles técnicos ha comenzado y la tasa de crecimiento apunta a una expansión nacional a corto plazo.

José Elías: Desde el fracaso personal hasta el éxito como conductor de talentos

La trayectoria de José Elías Está marcado por su capacidad de levantarse después de una gran caída. En 2009, después de perder prácticamente todo, invirtió sus últimos 3.000 euros en una compañía energética que hoy factura casi 3 mil millones de euros al año. Su historia ha sido inspiración para muchos empresarios, pero ahora ha decidido ser una parte activa en la promoción de nuevas generacionesUso de canales no convencionales como redes sociales.

Elijah afirma recibir docenas de propuestas Negocios al día a través de plataformas como Instagram, pero reconoce que este fue el primer caso que lo convenció de actuar. Su experiencia le ha enseñado detectar la diferencia entre una buena idea y un buen negocioy especialmente valora la combinación entre innovación y actitud. Como se explicó, el caso de ISS cumple con ambas condiciones: una solución tecnológica útil y una persona con empuje Para hacer que crezca.

Además, esta experiencia ha abierto una nueva forma de detección de talento para el emprendedor. Las redes sociales, lejos de ser solo herramientas de promoción o imagen, se han convertido Un canal directo para descubrir empresarios De lo contrario, no tendrían acceso a inversores o grandes grupos empresariales. Elías ve en este canal una forma de Democratizar oportunidades y apuestas para continuar explorando este tipo de colaboraciones.

El futuro de la ISS y el nuevo modelo de inversión empresarial

Desde su integración en el grupoISS ha vivido una evolución acelerada. El objetivo es consolidar como Referencia en el sector inteligente de soluciones visualesDesarrollar nuevas líneas de productos, expandir su equipo y reforzar su propio software para mejorar la experiencia del cliente. El apoyo de Ezentis le permite ahora Crecer con una estructura comercial robustaacceso a grandes contratos y una capacidad operativa mucho mayor que en sus comienzos.

Pero más allá del caso específico de ISSJosé Elías ha dejado en claro que su modelo de inversión está cambiando. Ya no se trata solo de buscar rentabilidad financiera, sino detectar talento real, ideas disruptivas y personas con actitud transformadora. Para él, el futuro del emprendimiento pasa por ese equilibrio entre la innovación tecnológica y la humanidad, entre figuras y valores.

Con historias como estaEl empresario de Cabal, como es conocido por su estilo informal, muestra que el mundo de los negocios también se puede construir desde La cercanía, la intuición y el compromiso con aquellos que están comprometidos a crear algo diferente. Una vez más, José Elías hace posible lo poco probable. Y todo comenzó con un mensaje simple.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: