jubilación anticipada si cumples estos requisitos
Una reforma histórica está a punto de ver la luz en España: el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ultima la aprobación de una normativa que permitirá a los conductores profesionales acceder a la jubilación anticipada sin penalizaciones económicas. Así lo ha confirmado la ministra Elma Saiz, quien asegura que la regulación será aprobada en “cuestión de semanas”.
La nueva norma aplicará coeficientes reductores sobre la edad legal de jubilación en profesiones consideradas de alta penosidad y peligrosidad, reconociendo el desgaste físico y mental que acumulan estos trabajadores tras décadas al volante.
Un paso clave para el transporte por carretera
El sector del transporte ha sido uno de los más activos en reclamar esta medida. Jornadas extensas, turnos impredecibles, exposición a vibraciones, estrés continuo y un alto nivel de siniestralidad son solo algunas de las condiciones que definen la labor diaria de miles de conductores. Se estima que esta reforma podría beneficiar a entre 250.000 y 300.000 profesionales de la carretera, incluyendo autónomos y asalariados de larga trayectoria.
Por segmentos, más de 180.000 conductores de mercancías, entre 50.000 y 60.000 del transporte de viajeros y alrededor de 30.000 del sector urbano y taxi podrían acceder a esta jubilación anticipada.
Un cambio largamente esperado
Aunque el Real Decreto 1698/2011 ya preveía esta posibilidad, la falta de desarrollo normativo había paralizado su aplicación. Desde 2018, sindicatos como UGT y CCOO reactivaron la demanda, logrando abrir en 2021 una mesa de diálogo con patronales y el Ministerio. En 2023, un informe técnico del INSST confirmó que el sector cumple con los criterios de penosidad exigidos por ley.
Desde entonces, la presión para aprobar la norma no ha cesado. Los sindicatos piden incluso que se aplique con efecto retroactivo para quienes han cotizado durante décadas en condiciones extremas.
Revolución en el transporte: hasta 300,000 conductores pueden retirarse antes / Ajuntament de Barcelona
Impacto laboral: ¿un impulso al relevo generacional?
La medida también busca combatir el envejecimiento del sector, uno de los mayores desafíos del transporte profesional en toda Europa. Las organizaciones sectoriales como Fenadismer, CETM o Confebus consideran que una jubilación justa puede atraer a nuevas generaciones y mejorar las condiciones laborales globales del sector.
Mientras tanto, asociaciones como FETRANSA, que representa a transportistas autónomos, exigen que el sistema tenga en cuenta la realidad específica de los autónomos, y piden seguir negociando en la Mesa Social para lograr una jubilación anticipada equitativa.
Polémica: controles de alcohol y drogas, nueva propuesta del PP
En paralelo a esta reforma, una proposición de ley del Partido Popular ha reavivado el debate sobre la seguridad laboral. El texto propone controles anuales obligatorios de alcohol y drogas para todos los conductores profesionales. Aunque patronales como Froet apoyan la iniciativa, los sindicatos advierten de una posible estigmatización del colectivo, subrayando que la mayoría de los conductores cumple con su labor de forma responsable.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí