Economia

La ACB rompe con Movistar y negocia un acuerdo con Dazn con la posibilidad de volver a emitir partidos en abierto

La ACB rompe con Movistar y negocia un acuerdo con Dazn con la posibilidad de volver a emitir partidos en abierto
Avatar
  • Publishedjulio 24, 2025



El ACB se rompe con Movistar y va a Dazn. La principal liga profesional de baloncesto en España ha optado por la plataforma de transmisión para emitir esta competencia durante las próximas temporadas, incluida la posibilidad de que algunos partidos parezcan abiertos.

En una reunión celebrada el jueves en Madrid, el Asamblea general de la ACB Ha analizado, entre otros temas, las diferentes propuestas presentadas para transmitir la primera división de la Liga de Baloncesto Española en los próximos años.

Como ha aprendido el español, el ACB ha decidido terminar su relación con Telefónica después de diez temporadas en el que los fanáticos de este deporte han podido ver los juegos a través de su plataforma Movistar Plus+.

La asociación del club ha decidido Negociar exclusivamente con Dazn la adjudicación de derechos audiovisuales Durante los próximos años, lo que permitirá a la plataforma de transmisión agregar un nuevo contenido a su oferta en España.

Según las fuentes del mercado, La ruptura entre Telefónica y el ACB se debe principalmente al costo de los derechosDado que el operador consideró excesivo el precio que aspiraba a obtener la principal liga de baloncesto de nuestro país.

Sin embargo, otras fuentes agregan que, además de las razones económicas, comunes en cualquier contrato de derechos, otra de las razones que han llevado al ACB a cambiar la ventana de emisión es Trate de lograr «mayor visibilidad».

De hecho, en la propuesta que se negociará con Dazn, la posibilidad de Algunos juegos de ACB se transmiten nuevamente en OpenDespués de una década, retransmitir solo en los canales de pago.

Euroleague

Sin embargo, la pérdida de derechos ACB no evitará que los suscriptores de Movistar Plus+ continúen viendo el baloncesto en la plataforma. El pasado 11 de julio Telefónica anunció que me había expandido en cinco años Su acuerdo con Eurolague.

De esta manera, Movistar La Euroliga «exclusivamente» en España continuará emitiendo hasta la primavera de 2031.

Específicamente, la plataforma de Telefónica transmitirá todos los partidos de Euroliga en los que participan los equipos españolesasí como una selección de las mejores reuniones de toda la competencia.

Además, Los dos juegos más destacados de cada día estarán disponibles para todos los clientes de la plataforma. a través del nuevo Movistarplus. Esos fanáticos que buscan la experiencia completa pueden disfrutar del resto de las reuniones a través de canales deportivos por M+.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: