La adopción de IA en las redes autónomas marca el rumbo de las telecomunicaciones

El 67% de las compañías de telecomunicaciones están incorporando inteligencia artificial en la gestión de la red para detectar y resolver problemas, predecir y prevenir fallas y adaptarse a usos más exigentes, revela que el Análisis sectorial de Minsait (Compañía del Grupo Indra) en su «AI: radiografía de una revolución en curso».
El hecho es un síntoma de la creciente demanda de hogares, con el aumento de las plataformas de ocio o de teletrabajo, y los modelos comerciales de las nuevas industrias, que requieren cada vez más tecnología para ser más digital y competitivo.
La demanda de los consumidores en sus hogares y empresas en cualquier sector de actividades también es mayor. La confiabilidad de un «telecomático» se mide por su capacidad para ofrecer un servicio ininterrumpido y para garantizar la seguridad contra posibles ataques cibernéticos.
Por lo tanto, para su capacidad para anticipar posibles complicaciones y proponer soluciones con un margen mínimo de error sin comprometer el servicio, el sector está adoptando inteligencia artificial para enfrentar estos desafíos y prepararse para desafíos futuros.
AI permitirá el desarrollo de redes autónomas (Requieren una intervención humana mínima) para que puedan autogestionar y adaptarse a un entorno donde se generan grandes cantidades de datos cada segundo, una capacidad que será crucial a medida que las redes se vuelvan más complejas.
En este momento, la inteligencia artificial ya está sentando los cimientos para la automatización de tareas complejas en el funcionamiento de la red, para que puedan ser configurados, supervisados, optimizados e incluso reparados. De esta manera, los operadores de telecomunicaciones pueden anticipar la congestión de la red y ajustar automáticamente su capacidad de garantizar un servicio ininterrumpido.
El impacto de la IA en el diagnóstico de redes, la optimización del tráfico y la detección de anomalías se traduce en una reducción significativa en los gastos operativos, una mayor confiabilidad de la red y una mejora en la calidad del servicio.
En este sentido, el mantenimiento predictivo impulsado por la IA permite a los operadores pronosticar las fallas de la red antes de que ocurran, minimizando el tiempo de inactividad. Por lo tanto, y mediante el análisis de datos históricos, la inteligencia artificial puede identificar patrones que indican posibles problemas para adoptar medidas preventivas. Para Elena Pablos, directora global de Telco en Minsait, «Las redes de telecomunicaciones están dejando de ser justas autopistas para los datos, convirtiéndose en ‘` cerebros autónomos’ ‘que predicen, aprenden y se adaptan, adaptan, se adaptan, Para ofrecer servicios ininterrumpidos, de la más alta calidad y adaptada a las necesidades de los usuarios en todo momento ».
El futuro del sector
Según el experto, cuya empresa muestra soluciones generativas en servicios administrados por la red que se aplican a los procesos de monitoreo y resolución de incidentes, el papel de la inteligencia artificial en las redes de telecomunicaciones crecerá exponencialmente a corto plazo. «Los operadores de telecomunicaciones ya están utilizando tecnologías que facilitan la creación de redes autónomas que, junto con tendencias como la estandarización, la virtualización de las funciones de red (NFV) y las soluciones basadas en la nube, significarán un catalizador para este proceso de redes autónomas», explica.
Aunque el potencial real de la IA en las telecomunicaciones, agrega Elena Pablos, aún no se sabe y sus posibilidades son enormes; Desde una gestión inteligente de recursos hasta experiencias de usuario más personalizadas que mejoran su satisfacción y fidelidad de los clientes.
«El futuro del sector dependerá de la capacidad de las empresas para adoptar estas innovaciones y superar los desafíos. Al hacerlo, no solo mejorarán su eficiencia operativa y reducirán los costos, sino que también ofrecerán una experiencia sin precedentes en un entorno digital cada vez más competitivo que les permitirá generar nuevos escenarios comerciales con servicios de valor agregado a la conectividad «, concluye el director global de Telco en Minsait.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí