Salud

«La alternativa es envejecer con rapidez»

«La alternativa es envejecer con rapidez»
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025


Cuando llegan a los 50 años, las mujeres se dividen en dos grupos: las que creen que los sofocos, la sequedad vaginal o el insomnio son inevitables y un proceso natural del envejecimiento; y otros que se rebelan y tratan de luchar contra él. con terapias hormonales, pero casi siempre con el miedo de comprar más billetes en la lotería del cáncer.

El miedo al cáncer de mama y al uso de estrógenos y otras hormonas comenzó a extenderse hace dos décadas gracias a un estudio que vinculaba la terapia hormonal menopáusica con un aumento de casos, además de problemas circulatorios graves como la trombosis. Con el tiempo, se ha demostrado que esta investigación tiene sesgos, que no todos los tratamientos son iguales y que cuando se utilizan de forma personalizada, los beneficios superan con creces los riesgos.

Aunque todavía existen muchas leyendas urbanas. «Algunos ginecólogos y médicos de atención primaria siguen sembrando un miedo que causa un gran daño a las pacientes. En España subtratamos a las mujeres», lamenta Jesús Presa Lorente, jefe del servicio de ginecología del Hospital de Jaén y portavoz de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Por eso el reciente anuncio de Estados Unidos de eliminar las advertencias de riesgos graves de las instrucciones de estos medicamentos es acogido con “entusiasmo” por esta sociedad científica. Creen que la decisión, basada en evidencia científica actualizada, representa un paso decisivo hacia la normalización de la terapia hormonal menopáusica y la recuperación de su papel como herramienta «segura y eficaz».

“Aunque llegue tarde, el peso de Estados Unidos puede ayudar a cambiar el mensaje en el resto del mundo”, subraya Jesús Presa, quien cree que se ha perdido la posibilidad de tratar a muchas mujeres “por el exceso de celo” o el “paternalismo” de muchos médicos. Y también porque no van al médico “porque mi madre tampoco tomó nada”.

El poder del estrógeno

“La alternativa a no tomar estrógenos es envejecer rápidamente”, no tiene dudas Guillermo Antiñolo, catedrático de ginecología de la Universidad de Sevilla. Y enumera rápidamente la larga lista de problemas de salud que aparecen con la menopausia más allá de los sofocos: pérdida de memoria y aumento del riesgo de Alzheimer, cambios de humor, aumento de peso, problemas sexuales, aumento del colesterol, aumento del riesgo de sufrir un ictus, un infarto, hipertensión, diabetes, problemas óseos… «Todo está relacionado con la pérdida de producción de estrógenos por parte de los ovarios. La salud se deteriora radicalmente en las mujeres a partir de los 50 años.

Lo cuenta en su libro “La revolución del genoma femenino” (Editorial Planeta), donde defiende que la terapia hormonal en la mujer debe formar parte de su programa de envejecimiento saludable. «La menopausia no es una enfermedad, pero se convierte en un problema de salud si no se trata adecuadamente. El tratamiento hormonal es casi como la insulina para un diabético, si no la tomas tendrás problemas», explica.

“El paracetamol también conlleva riesgos y los asumimos”

Los ginecólogos que forman parte de la Asociación para el Estudio de la Menopausia creen que existe un rechazo injustificado a las hormonas, una hormonofobia alimentada por advertencias desproporcionadas y estudios mal interpretados. Por eso invitan a las autoridades sanitarias europeas a revisar sus propias directrices tras la medida adoptada por la FDA, la Agencia Estadounidense del Medicamento. “Es cierto que hay un riesgo mínimo, pero también existe riesgo de daño hepático al tomar paracetamol y lo seguimos tomando”, explica el ginecólogo Jesús Presa, miembro de la junta directiva de la AEEM.

  • El tratamiento debe ser personalizado: cada mujer necesita una evaluación y terapia personalizada, recomendada por un ginecólogo experimentado.

  • No sólo es útil para los sofocos: el tratamiento hormonal tiene como objetivo mejorar la salud general de la mujer a nivel cardiovascular, metabólico, sexual, etc.

  • Cuándo comenzar: Es más seguro comenzar dentro de los primeros diez años después de su último período. No hay límite para su uso posterior, aunque debe ser evaluado.

  • Qué es más seguro: Los medicamentos orales de última generación son seguros, aunque se añade seguridad adicional si se utiliza la vía vaginal o transdérmica (aerosol o parche transdérmico).

El cambio implementado por Estados Unidos representa un giro radical en el discurso lanzado hacia las mujeres en los últimos años. Siempre se ha solicitado con moderación por su riesgo. El comisionado de la FDA, Marty Makary, anunció el cambio en las advertencias de los paquetes de medicamentos y defendió sus virtudes: «La terapia hormonal puede mejorar la salud de las mujeres más que cualquier otra intervención, posiblemente excepto los antibióticos o las vacunas». »

Reconoció, sin embargo, que cualquier paciente con predisposición a sufrir coágulos sanguíneos o antecedentes de cáncer de mama relacionado hormonalmente debería evitarlo. Pero los críticos dicen que la eliminación de la caja negra, la máxima advertencia que Estados Unidos proporciona para sus medicamentos, «representa un revés para la salud de las mujeres».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: