La apuesta de Santander por la movilidad sostenible empieza por sus propios empleados
Las altas temperaturas con cifras récord, el aumento del nivel del mar y la proliferación de eventos climáticos adversos requieren respuestas urgentes y efectivas para todos. En este contexto, adoptar una movilidad más respetuosa con el entorno, especialmente en las grandes ciudades, se ha convertido en una prioridad inevitable.
Las acciones para mitigar el impacto del cambio climático son más necesarias que nunca. Consciente de este desafío, Banco de Santander Está firmemente decidido a lidiar con sus efectos, adoptar medidas para contribuir a la protección del medio ambiente, apoyar la expansión del uso de energía renovable y promover tecnologías con bajas emisiones de carbono. Su estrategia también contempla la Gestión responsable de los residuos, la conciencia de sus empleados y el apoyo a los clientes en la transición a una economía más sostenible. Todo esto con la ambición de lograr cero emisiones de carbono en 2050.
Plan de movilidad sostenible
Una de las apuestas más importantes en este camino es la movilidad sostenible, un área en la que Banco Santander refuerza su compromiso a través de un plan específico dirigido a sus empleados para avanzar hacia una economía baja en carbono y contribuir activamente a la lucha contra el calentamiento global.
Este plan de acción está en marcha en su centro corporativo y en el resto de los edificios que el grupo tiene en Madrid. Entre las medidas implementadas, el Servicios de cierre Desde puntos estratégicos de la ciudad (como Moncloa, Avenida de América, Aluche, Prince Pío, New Ministries, Plaza Castilla o Atocha), que permiten a los empleados alcanzar sus centros de trabajo de manera más eficiente y sostenible. Dentro del campus de la ciudad financiera de Boadilla del Monte, también se han habilitado las rutas internas que conectan las diferentes áreas del complejo, minimizando así el uso de desplazamientos en vehículos privados dentro del entorno laboral.
A esta red de transporte se agrega el Impulso decidido a la movilidad eléctrica. Desde 2020, Banco Santander ha desarrollado un proyecto pionero que ha permitido instalar Más de 1.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables En sus instalaciones corporativas, promoviendo un cambio en los hábitos sostenibles entre su plantilla.
Otra de las iniciativas clave es el movimiento #YosísComparto, Diseñado para fomentar el viaje compartido entre los empleados. A través de una aplicación y su propio entorno digital, los trabajadores pueden visualizar en un mapa interactivo en las ubicaciones de la recolección de socios cercanos, organizar rutas conjuntas y recibir incentivos gracias a un sistema gamificado que recompensa la colaboración y la sostenibilidad.
Desde su lanzamiento en abril de 2024 hasta el 12 de noviembre del mismo año, el programa ha logrado resultados significativos: se han realizado 40,956 viajes compartidos, lo que ha significado un ahorro de 941,988 kilómetros recorridos, el equivalente de más de 20 vueltas al mundo. Gracias a esto, se han consumido 56,106 litros de combustible y se ha evitado la emisión de 140,165 kilogramos de Co₂ a la atmósfera. Además, 1.994 empleados se han unido activamente a este movimiento, lanzando más de 20,000 espacios de estacionamiento en los centros de trabajo del grupo.
Estas cifras reflejan no solo el impacto ambiental positivo, sino también la participación real de los empleados en el compromiso corporativo con la movilidad más limpia y eficiente.
Medidas en otros países
El impulso de la movilidad sostenible no se limita a España. Santander está implementando acciones similares en otras geografías donde opera, como muestra su alianza estratégica con Vemo en México, Una empresa especializada en electromobililidad. Esta colaboración busca acelerar la adopción de tecnologías limpias, combinando la experiencia técnica de Vemo con la capacidad financiera y de liderazgo de Santander en sostenibilidad.
En el Reino Unido, Santander UK ha tenido un acuerdo con Transporte para Londres (TFL) Para el patrocinio del sistema público de bicicletas compartidas Santander ciclos. Esta iniciativa ha evitado la emisión de más de 20 millones de kilogramos de Co₂ desde 2015, gracias a los más de 300 millones de kilómetros recorridos en bicicleta. El sistema opera en ciudades como Londres, Milton Keynes, Swansea y Brunel, con más de 14,000 bicicletas disponibles y más de 100 millones de viajes realizados hasta la fecha.
Todas estas medidas, tanto a nivel local e internacional, son parte de una visión integral de Banco Santander para promover la movilidad corporativa más respetuosa con el medio ambiente. Se trata de moverse coherentemente hacia Objetivos de desarrollo sostenible (SDG), Especialmente en relación con la acción del clima, las ciudades sostenibles y las energías asequibles y no recolectivas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí